Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram
    Libros y Manuales de Agronomia
    • Últimos Articulos
    • Agronomia
    • Jardinería
      • Plagas
      • Vivero
      • Lombricultura
      • Abonos
      • Organico
    • Hortalizas
    • Huertos
    • Frutales
    • Sanidad
    • Injertos
    • Consejos
    • Noticias
    Libros y Manuales de Agronomia
    Home»MIP»▷Las Feromonas y sus usos ✓Libros de Agronomia gratis pdf
    MIP

    ▷Las Feromonas y sus usos ✓Libros de Agronomia gratis pdf

    AdminBy Admin15 septiembre, 2019Updated:15 septiembre, 2019No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En general, el comportamiento de los insectos ( y de otros animales) está regulado por una serie de estímulos que son recibidos por los órganos de los sentidos y su información es procesada por el cerebro, desencadenando la respuesta adecuada.

    Entre los diferentes comportamientos que muestran los insectos (especialmente los fitófagos), los más importantes desde el punto de vista de la entomología agrícola son el de apareamiento, el de puesta, el de alimentación y el de dispersión.

    Los estímulos que desencadenan y regulan estos comportamientos son de diferente naturaleza, pero sin duda los más importantes son los químicos.

    Las sustancias de comunicación (llamadas en ocasiones compuestos semioquímicos) entre individuos de diferentes especies se denominan alelomonas y las sustancias de comunicación entre individuos de la misma especie, feromonas. Las alelomonas se clasifican en alomonas (cuando el comportamiento que se desencadena es favorable al emisor), cairomonas (favorable para el receptor) y synomonas (favorable para ambos).

    Las feromonas son, por tanto, substancias químicas producidas y segregadas al exterior por un individuo, y percibidas olfativamente por otros individuos de su misma especie, en los cuales produce un cambio en su pauta de comportamiento o en su proceso de desarrollo.

    Las feromonas se clasifican según la función que realizan o el comportamiento que desencadenan: sexuales, de alarma, de agregación, de marcado… , siendo las feromonas sexuales las más utilizadas en el control de Plagas.

    Las glándulas que producen las feromonas son variadas, y no están localizadas en una parte concreta del cuerpo de los insectos. Cada feromona se produce en una glándula concreta, con su propia localización, dependiendo de cada especie de insecto que las produzca.

    Propiedades de las feromonas

    Las feromonas tienen una serie de características propias, como son:

    • se producen en cantidades muy pequeñas. Aún siendo producidas en cantidades bajísimas, las células sensoriales que poseen los insectos en las antenas son capaces de detectarlas, incluso unas pocas moléculas.
    • cuando se habla de una feromona en particular, suele estar compuesta por unas pocas sustancias, no más de 2 a 4 productos.
    • las feromonas son específicas, sólo las detectan, y responden a ella, individuos de la misma especie.
    • las feromonas pueden producirse por ambos sexos, pero es más frecuente que sean las hembras las que tengan más variedad.
    • actúan olfativamente, aunque algunas lo hacen por contacto, en especial en insecto acuáticos.
    • las glándulas que producen las feromonas suelen estar en la epidermis, y pueden estar distribuidas por todo el cuerpo, según el tipo de feromona que produzcan.
    • normalmente son percibidas por las antenas. Las antenas de los insectos disponen de una gran cantidad de sensilios con diferentes formas, dotados de numerosos poros cuticulares.

    Tipos de Feronomas

    Existe un tipo de feromona específico para diferentes actividades que realizan los insectos. Los insectos no producen todos los tipos de feromonas que aquí se indican, depende del grado de complejidad que alcance en su relación con otros individuos de su especie.

    Los tipos más importantes de feromonas son:

    marcadores de pista.

    Son sustancias que dejan marcas olorosas para indicar el camino de vuelta a la colonia, cuando los exploradores tienen éxito en su búsqueda de alimento. Son típicas de insectos sociales, como hormigas y algunas termitas. También se han descrito en la procesionaria del pino Taumetopoea pityocampa.

    de señalización y reconocimiento.

    Atraen a otros indiviudos hacia los insectos secretores o a los lugares que ellos frecuentan. Incluyen los olores de reconocimiento de castas de Himenópteros sociales y el marcado de zonas para recoger néctar y polen.

    de regulación de castas.

    Se dan en insectos sociales, aunque sólo las produce la reina de la colonia. Son típicas de las termitas, en las que la reina produce una serie de sustancias que se distribuyen por la colonia, entre los individuos, mediante la saliva. Según la feromona ingerida se produce una serie de cambios (aunque también intervienen otros factores) en los individuos que las ingieren, dando lugar a diferencias en su desarrollo que originan las castas: obreros, soldados, reproductores secundarios. Se pueden considerar también como feromonas morfogénicas.

    agregación.

    Son un tipo de feromonas que inducen la formación de grandes agregados, temporales o persistentes. Se da en las abejas cuando forman los enjambres, en los Coleópteros escolítidos cuando buscan un lugar para aparearse y alimentarse, en algunas especies de Coleópteros coccinélidos cuando van a invernar, o en la cucarachas.

    alarma.

    Es un conjunto de sustancias que producen algunos insectos que viven en comunidades, para avisar a sus congéneres de algún peligro. Estas feromonas hacen que los insectos que las perciban corran o vuelen más activamente, muestren un comportamiento agresivo, o traten de huir. Se ha encontrado en muchas hormigas, pulgones, abejas y algunas termitas.

    morfogénicas.

    Son feromonas que afectan al desarrollo de los individuos que las ingieren, especialmente en el desarrollo sexual. En la langosta (Schistocerca gregaria) los machos maduros producen una sustancia que promueve la maduración sexual de otros machos.

    En la abeja de la miel (Apis mellifera) la reina produce otra feromona (la llamada sustancia de la reina) en una glándulas que posee en las mandíbulas, que inhibe el desarrollo de los ovarios de las obreras, y que también tiene efecto sobre su comportamiento, evitando que construyan celdas reales y crien nuevas reinas.

    atrayentes sexuales.

    Son las feromonas más investigadas actualmente. Las más conocidas son las producidas por Lepidópteros, especialmente en aquellas especies que pueden ser Plagas agrícolas, aunque se conocen en otros muchos órdenes de insectos (Dípteros, Homópteros, etc.).

    En los Lepidópteros las feromonas sexuales son producidas fundamentalmente por las hembras en unas glándulas que poseen en el abdomen, con el fin de atraer a los machos hacia ellas, y facilitar así el encuentro y apareamiento. Muchas de estas feromonas se han identificado químicamente y se sintetizan compuestos análogos en laboratorio, estando disponibles en el mercado para aplicación en el control de especies plaga.

    Los machos (de Lepidópteros y de otros muchos insectos) también producen sus feromonas sexuales, que actúan cuando están cerca de la hembra, induciéndola al acoplamiento

    Aplicación en el control de Plagas

    Las feromonas sexuales tienen cada vez un mayor campo de aplicación en control de Plagas, siguiendo diferentes estrategias:

    1. el seguimiento de las diferentes generaciones, con el fin de establecer los momentos idóneos para la aplicación de productos plaguicidas, usando incluso umbrales.
    2. la captura masiva de machos, con el fin de disminuir la probabilidad de encuentros entre machos y hembras. En los distinto modelos de trampas se pueden combinar feromaonas sexuales con atrayentes visuales (colores, formas) y alimenticios, con lo que también capturan hembras.
    3. la confusión sexual, mediante la colocación de gran cantidad de difusores de feromona, que no suelen ir unidos a la captura de los machos, con el fin de saturar la atmósfera con la feromona y que los machos no puedan localizar a las hembras.

    En los dos primeros casos se suelen usar diferentes sistemas para capturar a los machos: placas adhesivas de colores (el amarillo es uno de los más usados), o bien recipientes y estructuras adecuadas para recolectar a los machos y que no escapen (y que a veces contienen sustancias insecticidas). En el tercer caso se emplean difusores de feromona pero que no están incluidos en ningún dispositivo de captura.

    Control Etológico. pdf Gratis
    MIP de Plagas en el Cultivo de Aji. PDF gratis
    MIP EN EL CULTIVO DE PAPAYA. PDF GRATIS
    ® MIP en el cultivo de MAÍZ blanco amiláceo. pdf gratis
    Manejo Integrado del Cultivo del Maíz
    Manejo Integrado del Gusano Cogollero. libros gratis pdf.
    Manual de agronomia: Manejo Integrado de Plagas (MIP). pdf gratis
    Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades en Cítricos. Libros de Agronomia PDF Gratis
    agronomia gratis Libros libros de agronomia libros electrónico libros gratis para descargar libros para descargar gratis libros para leer libros pdf libros recomendados manual
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Admin

    Related Posts

    MANUAL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE PAPA

    13 enero, 2023

    Cultivo sin Suelo de Hortalizas – manual

    13 enero, 2023

    Control Etológico. pdf Gratis

    31 enero, 2021

    “Transforma tus Residuos en Oro Verde: Guía Práctica de Compostaje para Agricultores”

    9 abril, 2025

    Plantas Medicinales: Virtudes Insospechadas de Plantas Conocidas

    27 marzo, 2025

    Descubre el Catálogo de Cacaos Comerciales de Ecuador: Una Joya para los Amantes del Chocolate y la Agricultura

    9 marzo, 2025

    Riego por Goteo en la Huerta Comunitaria PDF Gratis

    5 marzo, 2025

    Catálogo de Especies de Plantas Eficientes en el Tratamiento de Aguas Residuales – PDF gratis

    4 marzo, 2025

    Que son los grados Brix y su importancia

    30 diciembre, 2024
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2025 Libros y Manuales de Agronomia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Políticas de privacidad
    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. [Cookie_button] Read More
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR