Manual de Propagación por Estacas. Libros gratis

La propagación vegetativa o asexual por medio de enraizamiento de estaca de tallo es la forma más común de clonación de las plantas ornamentales. Es el principal método de propagación de importantes cultivos florícolas y de arbustos ornamentales, entre ellos crisantemo, clavel, geranio, poinsettia, azalea, photinia, jazmines, etc.

Esto se debe a que es un método sencillo, que permite multiplicar y obtener en un tiempo relativamente corto, plantas homogéneas y de buena calidad comercial.

Resultado de imagen para propagacion por estacas

Es un proceso que comienza con la cosecha de las estacas (Fig.1), las cuales se plantan en un sustrato adecuado, otorgándoles condiciones ambientales óptimas para que regeneren nuevas raíces adventicias con el objeto de producir una nueva planta.

La eficiencia depende de la especie a propagar y es afectada por diversos factores, ya sean previos o posteriores a la cosecha de las estacas

Factores que afectan la efectividad en el enraizamiento de las estacas y posterior calidad de la planta obtenida:

Imagen relacionada

Previos a la cosecha de las estacas:

Genotipo o especie vegetal

La capacidad de enraizar de las estacas varía según la especie que se trate. Incluso, la facilidad y velocidad de producir raíces adventicias varía entre cultivares o variedades dentro de una misma especie.

Las raíces adventicias se forman naturalmente en zonas definidas a lo ancho de los nudos donde se insertan las hojas o en bandas a lo largo del tallo.

Existen especies que poseen raíces preformadas que se forman naturalmente en la planta luego de cierto tiempo de crecimiento del brote y se manifiestan como raíces aéreas o zonas engrosadas y con puntuaciones (Fig. 2).

Resultado de imagen para propagacion por estacas

La emergencia de estas raíces es favorecida al realizarse el corte del brote (o estaca).

En muchas de estas especies, las estacas enraízan con gran facilidad.

En otras especies las raíces son inducidas al realizar el corte de la estaca. Las raíces se forman como respuesta al corte, por la lesión que se produce al realizar la estaca, y solamente luego de la muerte de las células cortadas.

Resultado de imagen para propagacion por estacas

En el lugar se produce un sello corchoso que protege la herida de la desecación y los patógenos.

Tras estos procesos se puede originar un callo variable según las especies, producto de la división de las células.

Sin embargo, la presencia de callo no siempre es indicio de la pronta aparición de nuevas raíces.

Condiciones de las planta madre: Estado sanitario, nutricional, hídrico y fisiológico

Las estacas deben cosecharse de plantas vigorosas, sin enfermedades tanto de origen fúngico como viral o bacteriano.

También las plantas madres tienen que estar libre de plagas, no deben presentar ningún tipo de síntomas de ataques de insectos.

Respecto al aspecto nutricional, es importante que no presenten síntomas de deficiencia de nutrientes (clorosis), pero no son necesarios planes de fertilización especiales.

Tanto el exceso como la falta de fertilización son perjudiciales para el enraizamiento de las estacas.

En cuanto al estado hídrico, al momento de la cosecha de las estacas, las plantas no deben manifestar síntomas de deficiencia de agua Se recomienda realizar la cosecha durante la mañana temprano cuando el material vegetal esta turgente.

Para la mayoría de las especies, es importante que las plantas no se encuentren en estado reproductivo. La presencia de yemas florales y/o flores puede perjudicar el enraizamiento de las estacas.

Por medio de la poda seriada a lo largo del año o de una poda anual para rejuvenecer, se puede mantener la planta madre en un estado de crecimiento vegetativo con características juveniles.

La “poda de rejuvenecimiento” debe ser tan severa como la especie lo permita, en proporción a lo envejecida que se encuentre y las reservas que pueda tener en su estructura central.

Siempre teniendo en cuenta que no todas las especies tienen la misma capacidad de rebrote.

Tipo de estacas

De acuerdo a la época del año y la especie que se trate, varían los tipos de estacas posibles de realizar y la eficiencia de enraizamiento. Las mismas pueden ser:

1) Herbáceas, en especies herbáceas durante todo el año.

2) De madera suave o herbácea, a partir de brotes nuevos de primavera en arbustos y especies leñosas.

3) De madera semileñosa, en arbustos y especies leñosas durante el verano a partir de tallos del crecimiento de la temporada.

4) De madera dura o leñosa, en arbustos y especies leñosas en otoño o invierno a partir de tallos leñosos del crecimiento de la temporada anterior.

Posición de las estacas en la rama o planta

Según de que parte del tallo o rama de la planta se obtengan las estacas, éstas se pueden clasificar en apicales o terminales, subapicales y basales (Fig. 3).

La eficiencia de enraizamiento de las diferentes estacas va a estar en función de la especie o variedad que se trate, la época del año en que se realice y las instalaciones para el enraizamiento que se disponga.

DESCARGAR GRATIS MANUAL DE PROPAGACIÓN POR ESTACAS

FUENTE: https://inta.gob.ar