Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram
    Libros y Manuales de Agronomia
    • Últimos Articulos
    • Agronomia
    • Jardinería
      • Plagas
      • Vivero
      • Lombricultura
      • Abonos
      • Organico
    • Hortalizas
    • Huertos
    • Frutales
    • Sanidad
    • Injertos
    • Consejos
    • Noticias
    Libros y Manuales de Agronomia
    Home»MANUALES»Manual del cultivo de BANANO ORGANICO. libros gratis de agronomia pdf
    MANUALES

    Manual del cultivo de BANANO ORGANICO. libros gratis de agronomia pdf

    AdminBy Admin8 noviembre, 2018No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El banano se define como una planta herbácea con pseudotallos aéreos que se originan de cormos carnosos, en los que se desarrollan numerosas yemas laterales o «hijos”.

     

    Las hojas tienen una distribución helicoidal (filotaxia espiral) y las bases foliares circundan el tallo (o cormo) dando origen al pseudotallo.

    TAXONOMÍA Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Orden: Zingiberales Familia: Musaceae Género: Musa Espe...

    La inflorescencia es terminal y crece a través del centro del pseudotallo hasta alcanzar la superficie (Soto, 2008).

    1.1. Características botánicas
    Los bananos del valle del Chira pertenecen a la familia de las Musáceas, al género Musa y están dentro del sub grupo Cavendish (AAA); se caracterizan por:

    1.1.1 Sistema radicular
    El sistema radicular está formado por una abundante cantidad de raíces primarias, secundarias y terciarias. Varios investigadores han planteado la existencia de dos clases de raíces primarias: las horizontales y las verticales, que conforman un sistema entrecruzado que le da un magnífico anclaje o fijación al suelo a la planta, denominándose
    pioneras a las verticales y alimentadoras a las horizontales. Al respecto, Soto sostiene que:

    “En la planta de banano, las raíces poseen forma de cordón y aparecen en grupos de 3 ó 4; el diámetro oscila entre 5 a 10 mm y la variación depende del tipo de clon.
    Dichas raíces pueden alcanzar una longitud de 5 a 10 m si no son obstaculizadas durante su crecimiento. El ápice radical es frágil y está protegido por una cofia gelatinosa. Las raíces jóvenes son blancas y suaves; más tarde, adquieren un color amarillento y se endurecen ligeramente, aunque
    permanecen flexibles, y al madurar se tornan oscuras y suberosas”. (Soto, 2008)

    En el suelo del valle del Chira, que es de tipo arcilloso, las raíces son muy sensibles; siendo su poder de penetración débil, dado que la distribución radicular está relacionada con la textura y la estructura del suelo.

    1.1.2 Cormo o bulbo (tallo verdadero)
    El cormo es un bulbo sólido de forma tuberosa o cilíndrica, su contextura es corta, gruesa y carnosa, con mucho contenido de agua. Juega un papel vital por las reservas energéticas que almacena.

    Se origina de una yema vegetativa de la planta madre que da origen al pseudotallo y al penacho foliar.

    La yema floral da origen al tallo verdadero y al racimo con sus frutos En la zona interna del bulbo se originan las raíces y varias yemas vegetativas que dan origen a los hijos.

    Las yemas axilares, que se encuentran en la unión de la hoja y del cormo, se transforman para poder producir hijos. Toda yema tiene la capacidad para desarrollarse y producir un nuevo tallo normal.

    En su región externa, el cormo está formado por entrenudos cortos marcados por las cicatrices de las hojas que lo atravesaron durante su desarrollo.

    Las yemas donde se genera el crecimiento del simpodio o futuro hijuelo tienden a ubicarse en la parte media superior del cormo, factor que incide en que los hijos broten cada vez más cerca de la superficie del suelo.

    Normalmente, 2 a 3 yemas son las que originan los nuevos hijos.

    Crecen casi perpendicularmente a la superficie del rizoma y se enderezan luego rápidamente, en respuesta a su geotropismo negativo.

    El cormo produce muchas ramificaciones llamadas “hijuelos” y a la unidad en su total se le llama “mata o plantón”.

    Luego que la planta ha sido cosechada, la planta madre es eliminada; y uno de los hijuelos, (seguidores o plantas hijas), es seleccionado por el plantador para continuar la producción (Pérez, 1997).

    RAÍZ Sistemaradicular El sistema radicular está formado por una abundante cantidad de raíces primarias, secundarias y terc...

    1.1.3 Sistema foliar
    El sistema foliar está conformado por tres partes importantes que se describen a continuación:

    HOJAS SISTEMA FOLIAR 1.- Vainas foliares Las vainas foliares se originan en el cormo y están conformadas por la prolongaci...

    a) Vainas foliares
    Las vainas foliares se originan en el cormo y están conformadas por la prolongación y modificación de las hojas; las cuales están insertadas en el rizoma creciendo de forma helicoidal, conformando vainas envolventes que se traslapan a lo largo dando origen al pseudotallo.

     

    Éste almacena sustancias hídricas amiláceas y crece de adentro hacia afuera a medida que van apareciendo las hojas

    El pseudotallo, inicialmente es de color blanco, tornándose verde al exponerse a la luz solar.

    Es cilíndrico, recto, rígido.

    Anatómicamente tiene la misma estructura del cormo, pero se diferencia en el espesor de la corteza que se reduce ostensiblemente; como en la composición del sistema vascular que solamente está formado de haces que serán parte del sistema foliar.

    La longitud del pseudotallo y su grosor están en relación directa, en primer término, con el tipo de clon; y luego, con el vigor de la planta, resultado de su estado de crecimiento.

    El pseudotallo puede medir 5 m de alto y 40 cm de diámetro, medido este último a un tercio de altura de la planta. El crecimiento longitudinal depende mucho de la luminosidad: “Su estructura es resistente y puede soportar el peso de las láminas foliares u hojas y de su inflorescencia o cucula que llega hasta 75 kg aproximadamente” (Soto, 2008).

     

    b) Pseudopeciolos
    El pseudopeciolo es el extremo superior o distal de la vaina foliar que se estrecha y se adelgaza hacia el limbo o lámina foliar.

    Imagen relacionada

    La cara cóncava (envés) de la vaina se hace más pronunciada y se “abarquilla” por crecimiento de los bordes, constituyendo un verdadero canal conductor de agua.

    Los alvéolos o canales aeríferos típicos de la vaina persisten, pero, dispersos en otra forma y son más angostos.

    Los haces de fibras quedan más juntos, lo que le da mayor rigidez, haciéndolos robustos y aptos para soportar el peso del limbo, que en algunos clones es de consideración.

    Cada vaina es más larga que la anterior, por lo que los peciolos están regularmente escalonados.

    La separación entre los peciolos se denomina en forma equivocada “entrenudos” ya que en realidad no lo son.

    En una planta con crecimiento normal puede haber una separación de 156° entre peciolos de las hojas sucesivas (Soto 2008).

    c) Lámina foliar
    La lámina foliar o limbo es una lámina delgada, muy verde en su cara superior y más o menos verdosa en la inferior.

    3.-Lámina foliar La lámina foliar o limbo es una lámina delgada, muy verde en su cara superior y más o menos verdosa en la...

    Está surcada por una nervadura estriada formada por las venas mayores que resaltan en la cara haz y están espaciadas de 5 a 10 mm.

    Se extiende de la vena media hasta la margen casi perpendicular al eje, hay otras venas menores no tan definidas.

    Los estomas son menos frecuentes en la superficie del haz que en la del envés, aunque, en algunos clones, como el “gran enano”, presentan mayor densidad (estomas por área de la hoja) en ambas superficies (Soto, 2008).

     

    1.1.4 Inflorescencia o bellota
    La inflorescencia o bellota se origina de los brotes florales, cuyo crecimiento dentro del pseudotallo, sufre un proceso de transformación que da paso a un número predeterminado de dedos y manos; que inician su desarrollo propiciando que emerja la bellota o inflorescencia entre las hojas de la planta.

    FLORES Inflorescencia La inflorescencia o bellota se origina de los brotes florales, cuyo crecimiento dentro del pseudotal...

    Las flores femeninas y las masculinas quedan expuestas.

    Las flores femeninas dispuestas en grupos de dos filas apretadas y sobrepuestas entre sí, se les conoce con el nombre de mano; cuya distribución es en forma helicoidal a lo largo del eje floral.

    Al conjunto de flores femeninas agrupadas en manos se conoce con el nombre de “racimo”.

    Las flores masculinas quedan ubicadas al final del racimo (parte apical), conformando la estructura comúnmente conocida como “cucula”.

    Sobre este aspecto, Laussoudiere dice: “La yema floral es corta y cónica, este cambio en el punto de crecimiento marca el comienzo del crecimiento del tallo verdadero que ha permanecido a ras del suelo y se convertirá en un tallo aéreo y crecerá por el centro del pseudotallo. Las células de la yema floral continuarán creciendo longitudinalmente y hacia arriba por la parte central del pseudotallo para emerger por la parte superior de la planta. Al salir la inflorescencia, no sigue la misma trayectoria vertical que trae, sino que en los clones comestibles (bananos), la parte del raquis situada arriba de las hojas bracteales se curva hacia el suelo”. (Laussoudiere, 1978 a y b)

    Para descargar dar click aquí:

    fuente: https:swisscontact.org/fileadmin/user_upload/

    Manual de control biológico. pdf gratis
    CURSO DE AGRICULTURA URBANA. PDF GRATIS
    Manual del Cultivo de Frambueso. pdf gratis
    Manual del Cultivo de Técnico Maracuyá ⭐⭐⭐⭐⭐
    MANUAL DEL CULTIVO DE HORTALIZAS EN PDF GRATIS
    Manual de poda de Cítricos – pdf gratis
    ✓ MANUAL DEL CULTIVO DE BONSAI
    MANUAL DE MANEJO INTEGRADO DE LA CAÑA DE AZÚCAR. AGRONOMIA
    Banano
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Admin

    Related Posts

    Manual de Cosecha y Postcosecha de Maracuyá: Una Guía Completa y Gratuita

    25 noviembre, 2024

    Guía de Implementación de Huertos Agroecológicos (pdf gratis)

    11 septiembre, 2024

    Manual de Especies Indicadoras de Condición de Suelo – PDF Gratis

    10 junio, 2024

    “Transforma tus Residuos en Oro Verde: Guía Práctica de Compostaje para Agricultores”

    9 abril, 2025

    Plantas Medicinales: Virtudes Insospechadas de Plantas Conocidas

    27 marzo, 2025

    Descubre el Catálogo de Cacaos Comerciales de Ecuador: Una Joya para los Amantes del Chocolate y la Agricultura

    9 marzo, 2025

    Riego por Goteo en la Huerta Comunitaria PDF Gratis

    5 marzo, 2025

    Catálogo de Especies de Plantas Eficientes en el Tratamiento de Aguas Residuales – PDF gratis

    4 marzo, 2025

    Que son los grados Brix y su importancia

    30 diciembre, 2024
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2025 Libros y Manuales de Agronomia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Políticas de privacidad
    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. [Cookie_button] Read More
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR