✓ Manual de pastos y forrajes- Libros Gratis – Agronomia

El éxito de la productividad ganadera (bovino, equino, caprino y ovino) dependen de cuatro factores fundamentales que son: el manejo pecuario (tipo de pasto y carga animal), las características físicas y nutricionales de los suelos (textura, estructura, densidad real, profundidad, pH, porcentaje de materia orgánica y nutrientes) las condiciones del clima (precipitación, humedad relativa y temperatura) y la alimentación; esta última está relacionada al tipo de alimento con que cuenta el productor en cantidades suficientes por unidad animal y debe ser de buena calidad.

Conceptos de pastos y forrajes

Para facilitar el aprendizaje sobre pastos y forrajes de los contenidos que se desarrollan en este manual, es importante que el protagonista se apropie de algunos conceptos fundamentales que se detallan a continuación:

Pasto: son plantas gramíneas y leguminosas que se desarrollan en el potrero y sirven para la alimentación del ganado.

• Pastura: son biomasas forrajeras donde pastorea el ganado, puede ser natural; (ejemplo: los ecosistemas de sabanas del Caribe nicaragüense) o establecidos (potreros con distintos tipos de pastos de porte baja).

• Forraje: son gramíneas o leguminosas cosechadas para ser suministradas como alimento a los animales, sea verde, seco o procesado (heno, ensilaje, rastrojo, sacharina, amonificación).

Componentes de pastos y forrajes

2.1. Componentes nutritivos de pastos y forrajes (forma general) Clasificación química de los componentes nutritivos de los pastos y forrajes Composición química: Se refiere a la cantidad de nutrientes orgánicos y minerales presentes, así como la existencia de factores o constituyentes que influyen sobre la calidad de los pastos y forrajes.

(1) Proteína: es un nutriente esencial de los alimentos que está formado por cadenas repetitivas de aminoácidos.

(2) Proteína cruda: es un parámetro para medir la calidad de los forrajes.

(3) Extracto etéreo: son compuestos orgánicos insolubles en agua, que pueden ser extraídos de las células y tejidos por solventes como el éter, benceno y cloroformo durante un proceso de fermentación en el aparato digestivo del ganado, el cual proveen energía y facilita la movilidad de otros nutrientes y su disponibilidad para el animal.

(4) Carbohidratos (glucósidos, hidratos de carbono o sacáridos): son componentes esenciales presentes en azúcares, almidones y fibra; su función principal es el apote energético.

Constituyen las 3/4 partes del peso seco de las plantas. Un importante carbohidrato estructural es la lignina.

Los carbohidratos aumentan sus contenidos con la madurez de los vegetales, siendo responsable de la digestión incompleta de la celulosa y la hemicelulosa y el principal factor limitante de la digestibilidad de los forrajes.

El tipo de carbohidratos en la dieta y su nivel de consumo determinan con frecuencia el nivel de rendimiento productivo de los rumiantes.

(5) Minerales: son elementos químicos inorgánicos presentes en los alimentos; necesarios para el buen funcionamiento en el proceso metabólico del animal.

El contenido de minerales en los pastos y forrajes es muy variable ya que depende de las variedades de pasto, especies de plantas, tipo y propiedades del suelo, cantidad y distribución de la precipitación y de las prácticas de manejo del sistema suelo-planta-animal

Componentes de los pastos y plantas forrrajeras

Agua: variar en las especies, la etapa de crecimiento y la posición de la planta.

Ceniza Bruta: los elementos excepto carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.

Proteína Bruta: proteínas, aminoácidos y otros compuestos de nitrógeno.

Grasa Bruta: lisados de éter. Fibra Cruda: celulosa y lignina, etc.

ELN: otros componentes distintos de los anteriores.

Alternativas técnicas para mejorar el valor nutritivo de los pastos y forraje

  1. Buena selección de la especie de pasto y forraje a establecer en su finca, las especies de pastos
    deben ser seleccionadas de acuerdo a condiciones de suelo y clima de la finca, el productor
    debe considerar los siguientes aspectos:
    ● Adaptación a factores climáticos, edáficos y bióticos.
    ● Alto potencial productivo y de calidad.
    ● Factores morfológicos y fisiológicos relacionados con el manejo.
  2. Conocimientos básicos sobre el manejo de los pastos y las plantas forrajeras (frecuencia y altura
    de corte, momento de pastoreo y momento de reposo).
  3. Resistencia del pasto y forraje a la carga animal o presión de pastoreo.
  4. Fertilización, la fertilización nitrogenada es muy importante para las gramíneas y menos importante
    para las leguminosas forrajeras por el proceso de fijación de este mineral por simbiosis.
  5. Suministro de forrajes en épocas de escasez.

Clasificación de los pastos y forrajes

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS PASTOS

  1. Tipos de Gramíneas (Especies más comunes de Nicaragua,
    nombre científico y sus variedades)

(1) Pasto Guinea (Panicum máximum)

Es una gramínea perenne y forma macollas, con raíces profundas,
éstas se ensanchan en la corona de la planta formando un rizoma
corto.
Las hojas son largas (120 cm) y anchas (5 cm) y muy bien
distribuidas en los tallos, la altura de la planta depende de la
variedad, va desde 0,80 hasta más de 2.0 m, tiene resistencia a
la sequía, sombra, quema y pisoteo, la proteína bruta oscila entre
10 a 14 %.


(2) Pasto Tanzania (Panicum máximum)

Es una gramínea perenne de macollos gruesos, sus tallos
alcanzan hasta 1.30 m de altura, con abundante producción de
hojas (80 % de la planta) y una baja cantidad tallo (20% de la

planta), posee hojas largas sin pubescencia, sus entrenudos son levemente rojizos y sus tallos son suaves, la proteína bruta oscila
entre 10 a 14%.

(3) Pasto Mombaza (Panicum máximum)

Es una gramínea perenne de gruesos macollos, sus tallos alcanzan
hasta 1.30 m de altura, con abundante producción de hojas (82% de la planta) y una baja cantidad tallo (18% de la planta), posee hojas largas sin pubescencia, sus entrenudos son levemente rojizos y sus tallos son suaves, la proteína bruta oscila entre 10 a
14%.

DESCARGAR MANUAL DE PASTOS Y FORRAJES GRATIS PDF