Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram
    Libros y Manuales de Agronomia
    • Últimos Articulos
    • Agronomia
    • Jardinería
      • Plagas
      • Vivero
      • Lombricultura
      • Abonos
      • Organico
    • Hortalizas
    • Huertos
    • Frutales
    • Sanidad
    • Injertos
    • Consejos
    • Noticias
    Libros y Manuales de Agronomia
    Home»+ de 20 Libros de Injertos y podas ¡Gratis! [PDF]

    + de 20 Libros de Injertos y podas ¡Gratis! [PDF]

    El injerto es el proceso por el cual dos porciones de tejido meristemático de dos plantas son unidos, con la finalidad de que se desarrollen como si fuera una sola planta acá tenemos mas de 20 libros de injertos y podas

    En la producción frutícola, uno de los aspectos más importante es la calidad del patrón. Un patrón sano y vigoroso permitirá que se desarrollen árboles con una alta productividad y larga vida.

    La técnica de injertación permite combinar las cualidades del injerto y las del patrón para producir una planta o árbol frutal que muestre excelentes rendimientos y alta calidad de fruto. El injerto se selecciona por las siguientes características:
    – Proviene de una planta madre que presenta altos rendimientos.
    – Producción de frutos de excelente calidad comercial.
    – Precocidad en cuanto a inicio de producción.
    – Tolerancia a plagas y enfermedades.
    – Porte de la planta (buena arquitectura).

    El patrón por su parte es seleccionado en base a las siguientes características:
    – Buen vigor y desarrollo de raíces
    – Tolerancia a plagas y enfermedades
    – Adaptación a las condiciones de suelo, tales como: salinidad, pH, fertilidad,textura y estructura de suelo.
    – Una vez que el injerto esté prendido, patrón e injerto van a crecer y a desarrollarse como una sola planta, pero conservando sus propias características.

    ¿Cuánto tiempo dura un injerto de planta?

    “Si una planta normal tarda 5 años para producir su primera cosecha, la planta injertada reduce ese tiempo a los 18 meses o 2 años, ya que se ha acelerado su tiempo de reproducción al injertarla con una o varias yemas de una planta fisiológicamente madura”, destaca la vocera de Cesid-Cacao.

    ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de un injerto?

    Técnicas de injertos y portainjertos - Forestal Maderero

    Ventajas
    Las ventajas que se obtienen al usar la técnica de injertación son:
    – Perpetúa clones que no producen semilla o no se reproducen por estacas.
    – Permite establecer en corto tiempo una plantación con fines comerciales.
    – Permite renovar árboles viejos.
    – Permite reproducir árboles frutales con alta productividad y calidad de frutos.
    – Permite estandarizar u homogenizar la época de producción frutícola.
    – Facilita la propagación de variedades que no están bien adaptada a las condiciones de suelo o tienen sistemas radiculares débiles injertándolas en patrones vigorosos.
    – Permite unir a una planta (patrón), otra variedad o especie diferente aportando cada una de ellas sus propias características.
    – Reproducir una planta madre con las mismas características y potenciales de producción.
    – Acortar el período juvenil de la planta y entrando en producción antes que las no injertadas.
    – Facilita las labores culturales, tales como podas, aplicaciones fitosanitarias y cosecha de frutos.

    Desventajas
    La desventaja al usar la técnica de injertación es:
    – La incompatibilidad: la cual se presenta en diversas etapas del injerto. La incompatibilidad se manifiesta a nivel del punto unión del injerto-patrón siendo la principal manifestación un estrangulamiento conocido como cuello de botella, el cual es ocasionado por la obstrucción del xilema y floema reduciendo la circulación normal de los nutrientes del suelo. La incompatibilidad es uno de los principales problemas de los injertos ya que influye negativamente en la composición genética de cada individuo.

    Las manifestaciones de la incompatibilidad son las siguientes:
    – Cuando no se tiene éxito en la unión de la yema y el patrón.
    – Cuando se presentan muertes prematuras.
    – Cuando hay desarrollo deficiente del injerto o no se presenta el desarrollo esperado.
    – Cuando la diferencia entre el crecimiento del patrón y el injerto o del injerto con respecto al patrón, es marcadamente desproporcionada.
    – Cuando se manifiesta el cuello de botella.
    – Cuando existe una separación de diámetro menor que el diámetro tanto del patrón como de la yema.

    Aca responderemos las preguntas mas comunes como :

    ¿Cómo se hace un injerto?

    ¿Cuándo se retira la bolsa a los injertos?

    ¿Cuáles son los cuidados al realizar un injerto?

    ¿Cuánto tiempo tarda en brotar un injerto?

    Anímate a revisar nuestros más de 20 libros sobre Injertos y podas en formato PDF

    Que es poda, tipos de podas en frutales

    Que es poda, tipos de podas en frutales

    Manual de Propagación por Estacas. Libros gratis

    Manual de Propagación por Estacas. Libros gratis

    ✅ MANUAL DE PORTAINJERTOS EN VID - PDF GRATIS

    ✅ MANUAL DE PORTAINJERTOS EN VID – PDF GRATIS

    Manual de poda de Cítricos - pdf gratis

    Manual de poda de Cítricos – pdf gratis

    MANUAL GRATIS - COMO PODAR ARBOLES. PDF

    MANUAL GRATIS – COMO PODAR ARBOLES. PDF

    Como hacer un acodo fácil. paso a paso

    Como hacer un acodo fácil. paso a paso

    MANUAL COMPLETO DE REPRODUCCIÓN POR ESTACAS

    MANUAL COMPLETO DE REPRODUCCIÓN POR ESTACAS

    Manual de Injertacion del Palto. pdf gratis

    Manual de Injertacion del Palto. pdf gratis

    Como hacer un injerto de corona

    Como hacer un injerto de corona

    ® Manual de técnicas de INJERTOS. pdf gratis

    ® Manual de técnicas de INJERTOS. pdf gratis

    Guía de Técnicas de Injertación .pdf

    Guía de Técnicas de Injertación .pdf

    Manual de injerto en Frutal.pdf

    Manual de injerto en Frutal.pdf

    Manual de Injertación en frutales.pdf

    Manual de Injertación en frutales.pdf

    Manual de Conservacion de Suelo y Agua – pdf gratis

    19 septiembre, 2023

    MANUAL DE PRODUCCIÓN Y USO DE
    HONGOS ENTOMOPATÓGENOS

    25 julio, 2023

    Manual técnico: Plagas de la quinua, manejo integrado para agricultura sostenible y resiliente

    17 julio, 2023

    Guía Técnica para muestreo de suelos- Libros y Manuales de Agronomia

    19 junio, 2023

    Manual del huerto en casa – PDF GRATIS

    4 junio, 2023

    Que son los coadyuvantes, características pdf gratis

    13 abril, 2023
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2023 Libros y Manuales de Agronomia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Políticas de privacidad
    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. [Cookie_button] Read More
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR