✓ MANUAL DEL CULTIVO DE BONSAI

La palabra BONSÁI que es de origen japonés, tiene el mismo significado que la milenaria palabra china PUN-SAI, palabra que se utilizaba en china desde la antigüedad para describir los árboles que por motivos de climatología y demás adversidades, no pudieron desarrollarse de forma natural quedando mermado su tamaño.

¿Qué significa tener un bonsai en casa?

Algunas personas dicen que “las dinamitas vienen en envases pequeños”, al parecer la SUERTE viene también en envases pequeños. … Cultivar los Bonsai es un arte asiático popular del Feng Shui cuya creencia es que traen buena suerte y abundancia a todo aquellos que tengan uno en su casa

Resultado de imagen para bonsai.

¿Cuál es el significado de regalar un bonsai?

Qué es un BonsáiBonsái significa, literalmente, árbol en maceta. … Los monjes taoístas los cuidaban como objeto de culto, ya que para ellos un bonsái era símbolo de eternidad y se encontraba en una posición intermedia, una conexión entre lo divino y lo humano, un puente entre el cielo y la tierra.

Resultado de imagen para bonsai.

¿Cómo se mantiene un árbol de bonsai?

Para su riego lo mejor es sumergir la maceta en la que se encuentra en agua y luego dejarla escurrir bien, para evitar que se pudran sus raíces y el bonsái se deteriore. El truco está en no dejar que la tierra se seque completamente. Una buena manera de revisarlo es hundir un palillo en la tierra y ver si sale seco

Resultado de imagen para bonsai.

Estos pequeños árboles eran recuperados en las montañas de este país por expertos cultivadores para después ser plantados y cultivados en vasijas, manteniendo las formas con las que fueron recuperados sin someterles apenas a técnicas de modelado como se hace hoy día.

Parece ser, que el inicio de este tipo de cultivo no era con árboles singulares sino que fueron paisajes formados por varios árboles con rocas, casas, figuras y demás elementos necesarios para conseguir representar un paisaje natural, y para denominar este otro tipo de expresión, se utilizaba la palabra PUN-CHING.

Los primeros documentos que se conocen y que hablan de ello, se remontan a los años 215 aproximadamente a. de J.C., es por tanto y sin duda alguna que el cultivo del BONSAI comenzó hace más de dos mil años en China.

Resultado de imagen para bonsai.

Como Obtener o conseguir futuros bonsáis

Por semillas.

La semilla no es el primer paso, ni tampoco el único para crear y obtener un futuro bonsái, …muchos principiantes así lo creen, pero ¿quién tiene tanta paciencia?, en el mundo del bonsái hay que tener mucha, ser muy paciente, las prisas no son nada buenas.

El tiempo de espera para empezar a trabajar con un futuro bonsái desde semilla nos puede llevar a desistir de este hecho y perder la afición.

La mayoría de los árboles que se utilizan para bonsáis son de crecimiento lento y obtenerlo desde semilla puede ser desesperante para casi todos. Cultivándole en maceta desde el principio nos llevará prácticamente a desistir, ya que el tronco de nuestro bonsái prácticamente no engordará, veremos que han pasado tres, cuatro, cinco, seis años y prácticamente no tenemos nada.

Para el engorde del tronco, debemos tenerlo primeramente en tierra, para después pasarlo a maceta cuando lo creamos conveniente.

No obstante un bonsái obtenido desde semilla será uno de los que más apreciemos y valoremos

Por esquejes.

Por esquejes es una forma más rápida de conseguir nuestro futuro bonsái, los esquejes se obtienen de la poda de las ramas de árboles normales, de bonsáis, de prebonsáis, pero siempre hay que obtenerlo de podas establecidas y de ramas que se van a perder, no podaremos por gusto, o por placer, o por aprender, o por querer obtener un futuro bonsái a toda prisa.

No vayas arrancando ramas por ahí, hay especies que están protegidas y la ley puede caer sobre ti. Sólo lo obtendremos de ramas que se van a perder…… Quien no tiene un amigo, o un conocido, o ve algún vecino, o ve por las ciudades o pueblos de nuestro entorno que están podando a los árboles normales, a los frutales, etc., etc., pues como todos los vemos, esas ramas que tiran y que se van a perder, pueden ser muy buenas para esquejes, y por lo tanto para la obtención de nuestro futuro bonsái de esa especie.

Para ello, esas ramas las cortaremos en estacas a la altura que deseemos, y lo plantaremos con hormonas enraizantes (en el corte y nódulos) que favorecen el crecimiento de raíces. Si tenemos suerte y todo va bien, en pocos años se puede tener un bonsái aceptable.

Por injertos

Por acodo.

El acodo es uno método muy utilizado para la obtención y propagación de árboles y plantas, también se utiliza para mejorar el aspecto y diseñó de ciertos árboles y bonsáis, y todo ello consiste en la capacidad que tienen los árboles y plantas para generar o producir raíces en zonas de tronco o ramas que han quedado enterradas.

Básicamente consiste en pelar un anillo de corteza hasta la madera, se coloca hormonas enraizantes alrededor de ese anillo y se cubre con tierra, para después sujetar o cerrar con tela, plástico o una redecilla.

Después de unos pocos meses, dependiendo de la especie tendremos raíces suficientes como para cortar y plantar el nuevo árbol o planta.

Antes de efectuar ese corte, debemos asegurarnos muy bien de que tiene las suficientes raíces a la altura del acodo como para que pueda nutrirse y sobrevivir, si tenemos dudas, es mejor dejarlo un periodo mas prolongado.

La mejor época para los acodos suele ser en primavera.

En viveros.

Es la forma más rápida y efectiva para conseguir un futuro bonsái. Hay que buscar en el vivero que es lo que queremos comprar, no podemos.

Comprar cualquier especie que se nos antoje o que tengamos ganas de tener.

Tenemos que tener muy en cuenta las condiciones de vida de esa especie, ya que estará adaptada a un medio que quizás en nuestra casa no se lo podamos dar, tales como situación, humedad, temperatura, y un largo etcétera.

Si no reunimos esas condiciones en casa para esa especie en concreto, nos olvidaremos de ella, porque más tarde o más temprano morirá y no hay motivo para sacrificar a un ser vivo por antojo de querer tener.

Una vez que sepamos la especie que queremos y que se puede adaptar perfectamente a nuestra casa, pues nada, hay que buscar con imaginación, ver la silueta de ese arbolito y mirar y prever para el futuro a donde podemos llegar dentro de unos años aplicando las técnicas de bonsái.

Una vez elegido y con paciencia, le iremos aplicando todas las técnicas de bonsái, poda de creación, etc., etc., así en muy pocos años estaremos disfrutando de nuestro bonsái.

Con esta forma de obtención de futuros bonsáis podemos aplicar a la vez otras formas descritas, todo depende del arbolito elegido.

En esta forma de obtención hay que podar ramas en la creación, y si podamos ramas obtenemos esquejes, ahí ya tenemos material para intentarlo por esquejes, también podemos intentarlo por acodo, ya que alguna rama sobrante nos puede valer o por la altura del tronco, etc. , es tener imaginación de lo que podemos obtener de ese arbolito del vivero.

DESCARGAR MANUAL COMPLETO DE:

MANUAL DEL CULTIVO DE BONSAI PASO A PASO

FUENTE: http://files.abcbonsai.webnode.com.co