Los cítricos engloban a todo un conjunto de frutas que pertenecen al género Citrus.
Fueron traídos al Mediterráneo oriental por los conquistadores de Alejandro Magno y al principio se utilizaban como cosméticos y medicinas.
Varios siglos después, el limón llegó a los países africanos y en el siglo X los árabes extendieron el cultivo de la naranja amarga por el Mediterráneo.
Se desconoce quién introdujo la naranja dulce en Europa, pero existen teorías que hablan de los cruzados, mercaderes indonesios o venecianos. Las mandarinas empezaron a cultivares en el siglo XIX, y aunque ganaron gran fama, nunca han conseguido desbancar a las naranjas.
Los cítricos se originaron hace veinte millones de años en Asia. Crecen en países con clima cálido porque son resistentes al calor.
Lo que ha hecho que se cultiven en todo el mundo es su delicioso sabor y sus propiedades curativas, pues además de los frutos, las flores y hojas tienen usos en la medicina y en la cocina.
En México, los más cultivados son la naranja, el limón, la toronja, y la mandarina.
Tipos y variedades de cítricos
Existen diferentes tipos de árboles Citrus que, además, son propensos a formar híbridos, de ahí la gran variedad de frutos que podemos encontrar. Estos son los tipos de cítricos más comunes:
Toronja
Son los cítricos que requieren las condiciones más cálidas de cultivo para desarrollarse, de ahí que crezcan bien en el Asia tropical. Son grandes, jugosas y no tienen el amargor de sus primos hermanos, los pomelos.
Pomelo
Se trata de un híbrido de la naranja dulce y la toronja, que se dio en el Caribe en el siglo XVIII.
Naranjas
Forman casi las tres cuartas partes de la producción mundial de cítricos. Son muy versátiles gracias a su tamaño moderado, dulzura, jugosidad y acidez.
Mandarinas
Hace más de 3000 años que se cultivan en China e India. Son relativamente pequeñas y achatadas, con una piel roja que se pela fácilmente, siendo poseedoras, además, de un rico e intenso aroma.
Limón
Tienen hasta un 5% de ácidos cítrico en su jugo, con un aroma fresco e intenso que hace lo hace muy útil en la creación de bebidas
Lima
Es el más ácido de todos los cítricos, de hecho, casi el 8% de su peso es ácido cítrico.
Cidra
Quizás fue el primer fruto que llegó a Oriente Próximo y al Mediterráneo, y es proveniente de las faldas del Himalaya. Tienen poco jugo, pero son intensamente aromáticas.
CURIOSIDADES
Las flores de los árboles de cítricos se llaman flor de azahar, que quiere decir flor blanca en árabe.
Pregunta a algún familiar si sabe por qué en las bodas el novio lleva una flor de azahar en la solapa de su saco.
Las hojas de estos árboles se usan para preparar infusiones que conocemos como tés.
El limón puede ser un conductor de electricidad: intenta hacer una pila con limones, es fácil y no es peligroso
Composición nutricional de los cítricos
Como en casi todas las frutas disponibles que hay en el mercado, el agua es el componente mayoritario de todos los cítricos. Sin embargo, su valor nutritivo es especialmente importante, dado que este tipo de frutas se han convertido en la fuente de vitamina C más habitual que se puede obtener de la dieta.
La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, es un potente antioxidante cuyo déficit puede dar lugar al escorbuto, una enfermedad que empobrece la sangre, provoca úlceras en las encías y hemorragias.
Además, participa en la formación de colágeno, los glóbulos rojos y favorece la absorción de hierro.
Otras vitaminas presentes en este grupo de frutas, como el betacaroteno (pro-vitamina A) y el ácido fólico (vitamina B9) convierten a los cítricos en un conjunto de alimentos cuyo consumo es altamente recomendable.
Como en todos los vegetales, el potasio es uno de los minerales predominantes, así como el ácido cítrico, un ácido orgánico que debe su nombre a este grupo de frutas, cuyas propiedades antioxidantes naturales son aprovechadas en la industria alimentaria.
Otro componente importante de los cítricos es la fibra, presente mayoritariamente en la parte blanca que se encuentra bajo la piel de la fruta, estas cantidades pueden ayudar en el tránsito digestivo.
En esa misma zona también se acumulan compuestos fenólicos conocidos como citroflavonoides, cuyas propiedades positivas sobre las paredes de los vasos sanguíneos son objeto de cada vez más estudios.
Otro componente que aparece en los cítricos es el glutamato monosódico, muchas veces en cantidades similares a la que aparece en los tomates
LOS 4 MEJORES MANUALES DE CITRICOS GRATIS
Guía de enfermedades de los CITRICOS.PDF

La Guía rápida de identificación de enfermedades emergentes de los cítricos de Texas permite que los participantes del programa Master Gardeners, aficionados a los cítricos y propietarios de viviendas identifiquen con rapidez posibles enfermedades que pueden ser peligrosas para los cítricos

RECUERDA COMPARTE CON TUS AMIGOS.