La necesidad de satisfacer la demanda de alimentos sanos para una población creciente, así como el grave deterioro del suelo son problemas que en el plano nacional y mundial es indispensable afrontar. El manual de huertos orgánicos
plantea respuestas y una alternativa al alcance de cualquier persona.
Es un apoyo práctico y de fácil aplicación para cultivar, en pequeñas superficies y de forma manual e intensiva, un huerto con técnicas sustentables y amigables con el medio ambiente.
El huerto orgánico tiene sus orígenes en el grupo Ecology Action, de John Jeavons, en California, Estados Unidos, hace más de 30 años. Es un sistema de producción basado en la utilización de insumos locales, sin maquinaria ni
fertilizantes o insecticidas comerciales, para evitar daños al ambiente o a la salud de la gente y los ecosistemas.
¿QUÉ ES UN HUERTO ORGÁNICO?
El huerto orgánico es un sistema de cultivo de hortalizas, en el cual se trabaja de acuerdo a los principios de la naturaleza. Mientras que en la agricultura tradicional hoy en día se trabaja según el sistema: “¿Qué puedo exigir de la tierra?”, el huerto orgánico pertenece a la agricultura ecológica que funciona según el sistema: “¿Qué me puede dar la tierra?”
Cultivar hortalizas de forma ecológica significa:
• No destruir la tierra;
• Utilizar los restos vegetales que generamos en el hogar o el colegio;
• No usar pesticidas químicos sintéticos para controlar plagas y enfermedades;
• No acelerar el crecimiento con fertilizantes químicos u hormonas;
• Mantener y promover la diversidad biológica (variedad de cultivos);
• Mejorar el suelo, utilizando compost natural y rotando los cultivos.
Hacer un huerto orgánico es una forma muy simple y efectiva para cultivar hortalizas en forma intensiva, sin mayores esfuerzos ni maquinaria.
El esfuerzo está sólo al inicio de la construcción, ya que se “revuelve” una sola vez la tierra,
para luego dejarla (sin darle vuelta)
¿POR QUÉ HACER UN HUERTO ORGÁNICO?
Para la familia, el huerto orgánico significa:
• Tener siempre hortalizas frescas
• Tener productos sanos, sin enfermedades, riesgos de infección ni pesticidas
• Ahorrar dinero
• No dañar al medio ambiente
Para la comunidad (si es que se hará en forma colectiva) además significa:
• Tener un espacio y una actividad para compartir con otros
• Tener un espacio y una actividad para aprender a organizar y planificar
• Tener un espacio y actividad que embellece o por lo menos enverdece el entorno.
• “Traer el campo a la ciudad”, creando áreas verdes productivas
Para el colegio, además de estas ventajas, un huerto orgánico significa:
• Tener un espacio para el aprendizaje de los alumnos
• Entregar una oportunidad a los alumnos para trabajar la tierra y conocer la naturaleza de cerca
• Tener un lugar donde se puede practicar la protección de la naturaleza directamente
Para cada individuo un huerto orgánico también puede significar:
• tener una posibilidad de “terapia” beneficiosa, por ejemplo para combatir el estrés.
CONSTRUCCIÓN DEL HUERTO
Para comenzar nuestro huerto orgánico lo primero es planear y después cumplir con las siguientes recomendaciones:
- Elegir el lugar donde colocar el huerto
- Verificar que el suelo sea adecuado o por lo menos que no haya rocas grandes. Si el terreno es rocoso podemos formar poco a poco suelo, por lo que se sugiere hacer canteros o cajones para ahí comenzar a formar suelo.
- El huerto debe orientarse de norte a sur, es decir, a lo largo, para que reciba la mayor cantidad de luz posible
- El huerto debe estar junto a una cerca o algunos árboles para protegerlo de los vientos fuertes
- Hay que cercarlo para impedir la presencia de animales silvestres y domésticos.
- El tamaño del huerto depende de las necesidades de la familia y/o del terreno disponible.
- En la planeación y distribución de las camas de cultivo se debe cuidar que el huerto sea fácil de trabajar, esté bonito y protegerlo de corrientes de agua
Indice
Presentación…………………………………………………………………………… 3
¿Qué es un Huerto Orgánico?…………………………………………………. 4
¿Por qué hacer un huerto orgánico?………………………………………… 5
Construcción del Huerto.………………………………………………………… 6
Herramientas para la construcción…………………………………………. 7
Preparación de la cama de cultivo……………………………………………. 7
Doble excavación……………………………………………………………………. 8
Abonos orgánicos…………………………………………………………………. 12
Siembra…………………………………………………………………………………. 17
Asociación de cultivos……………………………………………………………. 18
Plantas protectoras contra las plagas……………………………………… 19
Cuidados básicos del huerto…………………………………………………… 2