
A QUE SE LLAMAN COSTOS AGRÍCOLAS
Se entiende por costo a la “valoración económica de la totalidad de los recursos sacrificados (o dejados de percibir) para la obtención de un fin productivo”.
En la anterior definición se pueden reconocer tres conceptos (señalados en negrilla) cuyo entendimiento es fundamental para la comprensión de la contabilidad de costos tal como se plantea en el presente manual.
Estos son:
– La valoración económica.
– Los recursos sacrificados.
– El fin productivo.
El objetivo de este capítulo es explicar cada uno de estos conceptos por separado y entender la forma en que se articulan entre sí para acercarnos a los conceptos de costos y contabilidad de costos tal como deben entenderse en la empresa agrícola.
Concepto de “Valoración económica”
El concepto de valoración económica hace referencia al valor monetario (contable o de mercado) de todos y cada uno de los recursos y valores que se consumen en el desarrollo de un fin productivo aunque no constituyan una erogación de dinero.
Ejemplos comunes de la valoración de estos recursos en la empresa agrícola pueden ser el pago de los jornales de mano de obra y los insumos y materiales aplicados para el desarrollo de un cultivo y en los cuales se produce efectivamente una erogación en dinero.
Sin embargo, es posible que otros recursos se consuman en el desarrollo de los trabajos y que no necesariamente constituyan erogaciones de dinero. En este caso, estos recursos se deben valorar para ser considerados como costos en el desarrollo de un proyecto.
Por ejemplo, si para la siembra de un cultivo se utiliza la mano de obra propia (muy común en explotaciones de economía campesina), aunque no se percibe un salario, se debe considerar esa mano de obra en la valoración de los costos.
La contabilidad general trabaja con valores monetarios y no considera los elementos o bienes de la empresa en su expresión física. Por esto, para la implantación de un sistema contable típico, todos los bienes de la empresa como sus activos y sus inventarios (maquinaria, equipos, terrenos, edificaciones, muebles y equipos, etc.), deben ser reducidos a su valor monetario.
Por el contrario, la contabilidad de costos considera además del valor monetario la dimensión física de los bienes y recursos como cantidades de insumos o mano de obra, horas de uso de máquinas, pesos y volúmenes de productos, etc., no para efectos contables y financieros, sino para la obtención de informes de tipo administrativo y técnico relacionados, entre otros objetivos, con la valoración de los bienes y la obtención de costos unitarios de producción.
fuente: http://www.agrowin.com/documentos/manual-costos-de-produccion/