Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram
    Libros y Manuales de Agronomia
    • Últimos Articulos
    • Agronomia
    • Jardinería
      • Plagas
      • Vivero
      • Lombricultura
      • Abonos
      • Organico
    • Hortalizas
    • Huertos
    • Frutales
    • Sanidad
    • Injertos
    • Consejos
    • Noticias
    Libros y Manuales de Agronomia
    Home»Maiz»Manual de cultivo maíz amiláceo
    Maiz

    Manual de cultivo maíz amiláceo

    AdminBy Admin1 febrero, 2021Updated:1 febrero, 2021No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El cultivo de maíz amiláceo en el Perú tiene como variedad representativa al Blanco Urubamba, exportado con la denominación de Blanco Gigante del Cusco, que pertenece a la Raza Cusco Gigante, cuyo nicho ecológico es el valle Sagrado de los Incas (Calca y Urubamba – Cusco).

    Blanco Quispicanchi, es una variedad con características similares sobre todo en tamaño de grano, que se diferencia por su sabor dulce, producido con tecnología media a tradicional por encima de los 3000 mnsnm, para grano en los valles interandinos de Cusco (Quispicanchi), para choclo en Junín (Tarma) y Ancash, en los últimos años se viene produciendo semilla y choclo en valles de Arequipa, Pisco y Lima

    MANUAL DEL CULTIVO DE MAIZ AMARILLO DURO

    El cultivo de esta variedad es importante porque genera ingreso de divisas para el país, sus granos al igual que los del Blanco Urubamba son exportados.

    En conjunto el año 2 010 se exportaron 6 566.9 toneladas por US $ 9 809 418 y 5 023.2 toneladas en el 2011 por US $ 7 106 826 a España, Japón y otros países.

    Sus granos de excelente calidad se consumen en forma de: choclo, mote, tostado, frito, tamales, cremas, mazamorras, panes y en forma industrial se obtiene almidón y harina.

    REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

    En la provincia de Quispicanchi la variedad Blanco Quispicanchi es cultivada entre los 3 100 y 3 350 m de altitud.

    Entre agosto y abril la Temperatura máxima promedio mensual es de 20.8 ºC y la mínima de 6.9 ºC, con Temperatura media de 14 ºC.; durante el ciclo vegetativo del cultivo (agosto a abril) la Humedad Relativa es baja entre 57 y 72 % y la precipitación promedio anual es de 600 mm, por lo que el clima es un tanto seco.

    CONDICIONES REQUERIDAS DE SUELO

    Los suelos de la provincia de Quispicanchi son de diferentes calidades con predominancia de suelos con pH neutro a alcalino; la variedad rinde más en suelos fértiles con pH neutro o alrededor de 7 (6.6 a 7.3) de textura franco arcillosa a franco, con buen drenaje; el maíz no tolera el exceso de humedad

    DESCARGAR MANUAL COMPLETO

    Manual de Chile Habanero en Invernadero
    Manual de rotación y asociación de cultivos
    Manual Productor de Hortalizas
    Manual para el compostaje en Casa
    Manual del cultivo en papaya en Colombia. PDF
    Practicas Fitosanitarias en Cultivo de papaya.
    Manual de plagas y enfermedades del cultivo de palto
    Manual del Cultivo de Tomate en Invernadero
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Admin

    Related Posts

    Manual de Cosecha y Postcosecha de Maracuyá: Una Guía Completa y Gratuita

    25 noviembre, 2024

    Guía de Implementación de Huertos Agroecológicos (pdf gratis)

    11 septiembre, 2024

    Manual de Especies Indicadoras de Condición de Suelo – PDF Gratis

    10 junio, 2024

    “Transforma tus Residuos en Oro Verde: Guía Práctica de Compostaje para Agricultores”

    9 abril, 2025

    Plantas Medicinales: Virtudes Insospechadas de Plantas Conocidas

    27 marzo, 2025

    Descubre el Catálogo de Cacaos Comerciales de Ecuador: Una Joya para los Amantes del Chocolate y la Agricultura

    9 marzo, 2025

    Riego por Goteo en la Huerta Comunitaria PDF Gratis

    5 marzo, 2025

    Catálogo de Especies de Plantas Eficientes en el Tratamiento de Aguas Residuales – PDF gratis

    4 marzo, 2025

    Que son los grados Brix y su importancia

    30 diciembre, 2024
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2025 Libros y Manuales de Agronomia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Políticas de privacidad
    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. [Cookie_button] Read More
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR