Manual de Huertos Sostenibles en casa. PDF GRATIS

El presente manual va dirigido a cualquier persona que, sin tener ningún tipo de conocimiento previo, tenga interés en crear un pequeño huerto sostenible en casa.

Se trata por tanto de un manual de iniciación, que ofrece las pautas esenciales para comenzar la aventura de cultivar nuestros propios alimentos.

Además, en el texto, tratamos de motivar y animar al lector a desarrollar esta experiencia de sostenibilidad, que nos va a aportar mucho como personas y nos va a ayudar a entender mejor la Naturaleza.

El Área de Medio Ambiente de la Diputación Provincial de Alicante, dentro de la línea de trabajo iniciada con el Manual de Huertos Municipales Sostenibles, enfocado a los técnicos y responsables de las corporaciones
municipales, pone ahora a disposición de todos los alicantinos, este manual con la intención de que sea un documento práctico y útil para los ciudadanos

Cómo cuidar de un huerto en casa | Servicio de Información Agroalimentaria  y Pesquera | Gobierno | gob.mx

Por qué un huerto en casa?

Hoy en día la mayor parte de la población vive en las ciudades, en un ambiente urbano, cargado de asfalto, ruido y estrés.

Los paisajes y la actividad agrícola urbana y periurbana se ha reducido ostensiblemente, aumentando los espacios dedicados a la industria y a los servicios.

Nuestro contacto con la Naturaleza se ha reducido en muchas ocasiones a los parques y jardines urbanos o a salidas esporádicas al campo los fines de semana.

Este alejamiento del mundo natural y rural hace que al urbanita le cueste mucho entender los ciclos de la Naturaleza y los cambios estacionales.

Cultivar tus propias hortalizas y verduras es un pequeño placer que te  puedes permitir. Es el momento idóneo … | Como hacer un huerto, Huerto en  casa, Huerto casero

Además está acostumbrado a acceder a todo tipo de alimentos de una forma inmediata y en cualquier época del año, sin pararse a analizar de donde vienen estos alimentos ó en qué condiciones se han producido.

Sin embargo, cada vez son más las personas que demandan el reverdecimiento de las ciudades, la recuperación de la agricultura urbana y periurbana y la preocupación por acceder a alimentos frescos y ecológicos.

En este contexto, crear un pequeño huerto en casa, en un balcón, terraza o patio, se convierte en una actividad que puede ser muy satisfactoria y enriquecedora.

De hecho cuanto más urbano es el paisaje que nos rodea más éxito tendrá esta experiencia que nos permitirá entender mejor la Naturaleza y valorar la contribución de la agricultura tradicional y ecológica al desarrollo sostenible

DESCARGAR MANUAL GRATIS PDF

Descargar gratis