
La huerta agroecológica:
La huerta agroecológica busca fortalecer los factores naturales que regulan la presencia de insectos y enfermedades, creando condiciones de inmunidad y prevención donde los factores de resistencia actúen evitando el desarrollo exagerado de los organismos potencialmente perjudiciales.
Se trata de estimular el establecimiento y desarrollo de los enemigos naturales y generar condiciones favorables para producir plantas sanas y resistentes a insectos “plagas” y enfermedades
Los insectos en diferentes sistemas:
Al referirnos a los insectos presentes en un ambiente como la huerta, la chacra o cualquier sistema natural, nos referimos a aquellos que se encuentran tanto en el propio ambiente como en el medio que rodea a éste.
Los insectos llamados “plagas” son aquellos insectos comúnmente observados en los sistemas y cuyas poblaciones causan daño a los cultivos.
Tanto los insectos benéficos como los insectos “plaga” forman parte de todo ecosistema natural y también están presentes en los sistemas manejados por el hombre.
Los insectos “plagas” causan daño tanto en los ecosistemas naturales como en los sistemas manejados por el hombre, pero en los sistemas naturales existen factores limitantes que influyen sobre el crecimiento ilimitado de las poblaciones de “plagas”. Así, el impacto negativo de las plagas sobre las plantas hospederas es leve
Equilibrio del sistema:
La explosión de una población de insectos o la aparición de enfermedades se produce como consecuencia directa del deterioro tanto del ambiente como del equilibrio dinámico que mantienen los ecosistemas, ya sean naturales o agrícolas.
Para poder corregir esa ruptura de equilibrio, hay que buscar las causas que lo generaron y tratar de revertir la situación.
La biodiversidad juega un papel muy importante para mantener o recuperar el equilibrio de un sistema.
Esa biodiversidad se logra manteniendo en óptimas condiciones la fertilidad natural del suelo lo cual permite una alimentación equilibrada de las plantas y la producción de plantas más sanas y resistentes a los posibles ataques a las que fuera sido sometida.
La fertilidad del suelo depende de los organismos presentes en él, como hongos, bacterias aeróbicas y anaeróbicas, hormigas, lombrices, algas, nemátodos y otros microorganismos.
Estos organismos colaboran con la transformación de la materia orgánica en sustancias fácilmente asimilables por las plantas, participan en los ciclos del carbono, nitrógeno, azufre, fósforo y en la incorporación de potasio y magnesio entre otros minerales.
DESCARGAR Manual de Identificación de insectos plagas en cultivos hortícolas orgánicos. pdf gratis
FUENTE: https://inta.gob.ar/sites/default/files/