MANUAL DE MANEJO INTEGRADO DE LA CAÑA DE AZÚCAR. AGRONOMIA

En todos los valles del Perú debido a la parcelación de las Cooperativas Agrarias existen una gran cantidad de pequeños agricultores independientes la mayoría de ellos haciendo agricultura con baja o nula rentabilidad.

El cultivo de la Caña de Azúcar viene a ser una alternativa para la solución de sus problemas porque permite al agricultor realizar otras labores para obtener otros ingresos; la utilidad obtenida depende del potencial genético de la variedad seleccionada ya que se otorga de acuerdo al porcentaje de sacarosa de la caña molida a cada día y el precio de la bolsa de azúcar se establece en función al mercado nacional.

MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZÚCAR

PREPARACIÒN DE TERRENO

La caña de azúcar por ser un cultivo permanente requiere de una buena preparación de suelo llegando en condiciones favorables mayores de los 50cm de profundidad, para realizar este trabajo se requiere de maquinarias de alta potencia mayor 180HP al volante

Resultado de imagen para preparacion de terreno para caña de azucar

Gradeo

Este trabajo consiste en pasar doble grada pesada. La primera pasada sirve para incorporar restos de las cosechas anteriores; se ejecuta con un implemento de 18 discos de 36 pulgadas, voltea al suelo hasta una profundidad de 20 a 30 cm.

Resultado de imagen para preparacion de terreno para caña de azucar

La segunda pasada se realiza después de la segunda pasada de subsolación sirve para mullir el suelo para realizar un buen tapado de la semilla al momento de la siembra.

Subsolación

Se lleva a cabo con tractores de rueda con una potencia mayor de 220HP al igual que el gradeo se ejecutó por dos oportunidades.

Resultado de imagen para SUBSOLADO

Primera subsolaciòn se realiza después del primer gradeo con implemento de 2 hasta 4 puntas separada a cada 75cm se mueve el suelo de 20 a 30cm. Segunda subsolaciòn se pasan las puntas subsoladoras con un Angulo de 15 grados con respecto a la primera subsolaciòn; consiste en destruir las capas de suelo compactado e impermeable llega a una profundidad de 50cm

Topografía

El topógrafo ingresa al campo para replantear en el terreno el sistema y la distribución de las calles, cortaderas también la longitud del suelo.

Resultado de imagen para TOPOGRAFIA

El diseño de campo bien elaborado nos ayudará a optimizar el agua durante los riegos y la circulación de los camiones de cosecha

Surcado

El distanciamiento entre surcos es de 1.5mt.

Es necesario realizarlo con marcador con el fin de tener surcos uniformes lo que será de utilidad para mecanizar las cañas socas.

La longitud y la pendiente de los surcos dependen de la textura del suelo. –

Los suelos francos tendrán surcos promedio de 100mt. con una pendiente de 0.002% a 0.003%. –

En suelos arenosos los surcos deben tener menores de 80 mt. Y una pendiente de 0.003% a 0.006%.

Acequiado

Esta labor generalmente se realiza con los cajones surcadores, en algunos casos se utiliza el implemente llamado chatin

Aplicación de materia orgánica

La materia orgánica es importante porque ayuda a retener la humedad del suelo, se considera como reserva de nutrientes; es recomendable utilizar estiércol de ave porque es un producto de fácil mineralización.

Resultado de imagen para APLICACIÓN DE MATERIA ORGANICA PARA CAÑA DE AZUCAR

La cantidad a aplicarse depende de la capacidad económica del agricultor y/o la calidad del suelo.

DESCARGAR MANEJO INTEGRADO DE LA CAÑA DE AZÚCAR. AGRONOMIA. GRATIS