Descripción de las orquídeas
Descripción botánica
Las orquídeas pertenecen a la familia botánica Orchidaceae, que comprende entre 25 mil y 30 mil especies, y quizá otros 6 mil híbridos. Se pueden encontrar por todo el mundo pero son más abundantes en las regiones tropicales o cálido-húmedas
Clasificación de la orquideas
Las orquídeas pertenecen a la siguiente clasificación taxonómica:
Reino: Plantae (vegetal)
División: Magnoliophyta (plantas con flores y frutos)
Clase: Liliopsida (monocotiledonea)
Orden: Asparagales (grupo amplio de plantas que no forman madera en su estructura)
Familia: Orchidaceae
Subfamilias:
Epidendroideae
Orchidoideae
Vanilloideae
Cypripedioideae
Apostasioideae
Partes principales de una orquídea
Flor
Fruto
Bráctea floral
Pseudobulbos
Brote
Rizoma
Yema vegetativa
Hojas
Raíces
Características físicas
Las orquídeas viven generalmente en condiciones donde escasea el agua y los nutrientes han desarrollado adaptaciones para poder sobrevivir (como son órganos almacenadores de agua y nutrientes, raíces capaces de
realizar la fotosíntesis y flores con estrategias para su reproducción).
Partes principales de las flores
Las flores son la parte más llamativa de estas plantas y debido a su aroma, forma, color y comportamiento, han sido la admiración de muchas personas.
Quien Descubrio las orquideas
Fueron estudiadas por Darwin en 1877.
Aunque varían en su tamaño, estas flores tienen generalmente seis partes que son tres sépalos iguales entre sí, ubicados en la parte de atrás y tres pétalos que están enfrente, de los cuales dos son iguales y uno diferente; este último se encuentra al centro de la flor, siendo el labelo la parte más llamativa.
El labelo es la parte de la flor que desarrolla mayores adaptaciones y tiene como finalidad atraer a los insectos polinizadores de la flor. Este puede presentar diversas características como callos, producir néctar, aceites o compuestos aromáticos. También puede envolver o enmarcar a una pieza central llamada columna, la cual contiene los órganos sexuales femenino y masculino, por lo que la mayoría de las orquídeas son hermafroditas.
En algunas especies como las del género Stanhopea, el labelo consta de tres partes como se muestra a continuación:
La columna es el lugar donde se produce el polen y contiene además la parte que va a formar el fruto. La antera, que está en la punta de la columna, suele tener forma de casco y está protegiendo al polen
Debajo del casquete (antera) se encuentra el estigma que es donde se coloca el polen para la formación de frutos.
Generalmente entre las partes femeninas y masculinas (antera y gimnospermo) de las orquídeas, se encuentra el róstelo que es de forma puntiaguda y tiene la función de actuar como barrera para evitar que se autopolinice (se cruce consigo misma), así también, segrega una sustancia pegajosa que adhiere el polen a los insectos para ser transportado y polinizar otras flores.
El polen, a diferencia del de otras plantas, está empaquetado en masas llamadas polínios, dispuestos en dos, cuatro u ocho paquetes. Para algunas orquídeas sólo existen un par de especies de insectos que pueden cumplir la función de transportar su polen a otra flor, por lo que si estos se extinguen, eventualmente esas especies de orquídeas también podrían desaparecer.
Tipos de polínios
Polínios
Polínios con cadículas
Polínios con estípite
Inflorescencia
Ya que las orquídeas tienen una gran diversidad de formas florales y disposición, se han clasificado por estas características de la siguiente forma:
Por su inserción en la planta
Axilar.- la vara floral sale de entre el tallo y la hoja.
Basal.- la vara floral surge de la base del pseudobulbo.
Terminal.- surge de la punta del tallo o pseudobulbo.
Por su forma
Espiga.– Las flores aparecen a partir de una vara central.
Panícula.- La vara floral presenta varias ramificaciones, produciendo gran cantidad de flores que generalmente son pequeñas.
Racimo.-La vara floral presenta una ramificación donde se desarrollan las flores.
Umbrela.– Al final de la vara floral aparecen todas las flores alineadas en fila.
Frutos
Los frutos son nombrados botánicamente como cápsulas, divididos en tres en su interior, los hay largos y ovalados o casi redondos, y pueden tener verrugas o ser muy angulosos.
Semillas
Sus semillas están hechas de una sola pieza o cotiledón (monocotiledóneas).
En la parte interior de los frutos podemos encontrar miles de semillas. Su forma general varía desde forma de hilo (filiforme) o cilíndrica con punta (fusiforme) y en ocasiones parecen alas o protuberancias.
El tamaño varía desde pocas micras (muy pequeño) hasta unos 5 milímetros, y su peso varia de 1 a 22 microgramos. Consta de una cubierta y un embrión, viéndose desprovista de endospermo (sirve para alimentar al embrión mientras salen sus hojas). La testa o cáscara está formada por células muertas y el embrión por un rango de entre ocho y 200 células. Su dispersión se hace generalmente con ayuda del viento.
Hojas
En todas las orquídeas, las hojas son siempre simples, es decir no presentan divisiones, los márgenes son enteros y no tienen aserraduras ni espinas, por lo general son alargadas y angostas, las cuales se conservan durante muchos
años. Las hojas de especies que viven en lugares muy calurosos son cilíndricas, lo que evita que se deshidraten rápido.
A continuación se presentan las diferentes formas de hojas.
Tallos
Pueden ser de tres tipos principales: tallos cilíndricos, pseudobulbos o cormos.
Tallos cilíndricos
Son alargados y erectos, semejantes a carrizos con entrenudos de donde salen las hojas e inflorescencias.
Pseudobulbos
Son tallos aéreos, engrosados, comprimidos y abultados en forma de papa.
Pueden ser enormes y de formas muy variadas. Las hojas pueden salir de la parte alta o media del pseudobulbo y la inflorescencia puede salir de la base, de la parte media o alta de él.
Cormos
Se presentan como tallos subterráneos gruesos, casi esféricos, generalmente con varios entrenudos. Es un órgano que sirve para almacenar agua y reservas en forma de almidón, la planta puede perder completamente la parte aérea y volver a rebrotar gracias a estas formaciones
A continuación se presentan los diferentes tipos de tallos de las orquídeas.
Raíces
Las raíces de las orquídeas aéreas están forradas por unas fundas de células muertas y esponjosas llamadas
velamen.
Poseen clorofila bajo esa cubierta, lo que les permite realizar la fotosíntesis, y facilita la absorción de agua y
minerales, ya que estas plantas dependen para su nutrición de las lluvias periódicas, nieblas y ramas húmedas; pueden crecer en todas direcciones y sirven para la sujeción, ya que abrazan al tronco o ramas de los árboles
Generalmente están cubiertas por filamentos de hongos asociados que las penetran. Estos hongos ayudan a la absorción de nutrientes, por lo que se les llama hongos micorrízicos.
DESCARGAR MANUAL GRATIS DE PROPAGACION DE ORQUIDEAS
FUENTE: http://www.conafor.gob.mx/biblioteca/documentos
SI TE GUSTO LA PUBLICACIÓN, SUSCRIBETE, DÉJANOS UN COMENTARIO PARA MEJORAR. VISITA NUESTRA PAGINA, SUBIMOS MATERIAL NUEVO TODOS LOS DÍAS. RECOMIENDANOS CON TUS AMIGOS
WWW.LIBROSYMANUALESDEAGRONOMIA.COM