Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram
    Libros y Manuales de Agronomia
    • Últimos Articulos
    • Agronomia
    • Jardinería
      • Plagas
      • Vivero
      • Lombricultura
      • Abonos
      • Organico
    • Hortalizas
    • Huertos
    • Frutales
    • Sanidad
    • Injertos
    • Consejos
    • Noticias
    Libros y Manuales de Agronomia
    Home»Maquinaria»Manual de tractores y maquinaria agricola.pdf
    Maquinaria

    Manual de tractores y maquinaria agricola.pdf

    AdminBy Admin23 agosto, 2018No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Introducción
    El sector agrario tiene un modelo sociológico y de organización de la producción
    específico, que lo diferencia de los otros tres sectores económicos.

    Como ejemplos de esta singularidad podemos señalar que:
    – Una parte importante de los trabajadores agrícolas realizan sus trabajos
    adscritos a un Régimen de la Seguridad Social diferenciado, denominado
    Régimen Especial Agrario, y que muchos de ellos lo hacen
    bajo la modalidad de “Cuenta Propia”.
    – La participación en las labores del sector agrario de personas en activo
    o jubiladas, procedentes de otros sectores económicos, que desarrollan
    esta actividad de manera complementaria o sustitutoria de la
    principal.

    – La participación y colaboración de otros miembros de la unidad familiar,
    además del agricultor titular, en las labores del campo.

    – Unos diferentes hábitos culturales y preventivos existentes en el medio
    rural respecto del ámbito urbano.

    Estas y otras diferencias que pudiéramos señalar tienen tambien su reflejo
    en el ámbito de la prevención de riesgos laborales.

    Si tomamos como indicador la tasa de accidentalidad por sectores económicos, nos encontramos con que la tasa en el sector agrario es inferior a la de los otros tres sectores. En principio esto nos da tranquilidad y, unido al alto porcentaje de población trabajadora en régimen propia, relega a un segundo plano el abordaje de la problemática de riesgos laborales del sector. ¡Pero esta impresión es falsa!.

    El sector agrario tiene una elevada tasa real de accidentalidad, especialmente en lo relativo a accidentes mortales. Dos son las causas principales de ese subregistro de accidentes:

    a) La particularidad en las prestaciones por accidentes mortales y leves
    de menos de 15 días de baja que se da en el Régimen Especial Agrario
    respecto del Régimen General hace que haya una subdeclaración
    de hecho de este tipo de accidentes en el sector agrario.

     

    INDICE DEL MANUAL

    1. Introducción………………………………………………………………………………….. 9
    2. Consideraciones preliminares a la adquisición de nueva maquinaria
    agrícola ………………………………………………………………………………………… 11
    3. Puntos y zonas de peligro comunes a distintas máquinas agrícolas…. 17
    3.1. Aspectos generales……………………………………………………………… 17
    3.2. Puntos de engranaje ……………………………………………………………. 19
    3.3. Puntos de atrapamiento o enganche ……………………………………. 20
    3.4. Puntos de cizallamiento – zonas cortantes …………………………… 23
    3.5. Zonas de aplastamiento……………………………………………………….. 26
    3.6. Zonas de accionamiento. Desatascamientos………………………… 28
    3.7. Volantes de inercia ………………………………………………………………. 30
    3.8. Zonas de proyección……………………………………………………………. 32
    3.9. Dispositivos de concentración de energía…………………………….. 34
    3.9.1. Muelles……………………………………………………………………… 35
    3.9.2. Sistemas hidráulicos……………………………………………………. 36
    3.9.3. Aire comprimido …………………………………………………………. 36
    3.9.4. Electricidad………………………………………………………………… 37
    3.10. Resbalones y caídas…………………………………………………………….. 40
    3.10.1. Subidas y bajadas a/de las máquinas ……………………………. 40
    3.10.2. Superficies y suelos resbaladizos ………………………………….. 41
    4. Tractores ………………………………………………………………………………………. 43
    4.1. Verficaciones preliminares……………………………………………………. 45
    4.2. Supervisión de depósitos……………………………………………………… 52
    4.3. Revisión en la Inspección Técnica de Vehículos (ITV)……………. 54
    4.4. Riesgos en la utilización del tractor y formas de prevenirlos…. 54
    4.4.1. Reglas generales de seguridad …………………………………….. 54
    4.4.2. Normas de circulación del tractor………………………………….. 58
    4.4.3. Seguridad en terrenos inclinados y dificiles …………………….. 62
    4.4.4. Riesgo de vuelco………………………………………………………… 63
    4.4.4.1. Causas de vuelco………………………………………….. 63
    4.4.4.2. Como evitar los vuelcos de los tractores …………… 68
    4.4.5. Estructuras de protección: pórticos y cabinas de seguridad 77
    5. Motocultores y motoazadas ………………………………………………………….. 81
    6. Enganche y desenganche de máquinas arrastradas y suspendidas … 87
    6.1. Normas generales de seguridad…………………………………………… 87
    6.2. Enganche de máquinas suspendidas……………………………………. 90
    6.2.1. Cultivador………………………………………………………………….. 90
    6.2.2. Fresadora………………………………………………………………….. 93

    7. Máquinas de preparación y trabajo del terreno ……………………………… 99
    8. Máquinas de fertilización, de siembra y de plantación …………………… 107
    8.1. Riesgos generales comunes a estas máquinas …………………….. 109
    8.2. Medidas de prevención a adoptar comunes a estas máquinas…. 110
    8.3. Remolques, distribuidores de estiércol y cisternas de purines … 111
    8.4. Manejo de sacos de abono ………………………………………………….. 114
    9. Máquinas para el tratamiento de los cultivos…………………………………. 115
    9.1. Riesgos y medidas de prevención a adoptar ………………………… 120
    9.1.1. Prevenciones con los equipos de aplicación……………………. 120
    9.1.2. Precauciones con los productos fitosanitarios …………………. 121
    9.2. Reglamentación sobre productos fitosanitarios ……………………. 128
    10. Equipos de recolección…………………………………………………………………. 131
    10.1. Guadañadoras……………………………………………………………………… 133
    10.2. Moto-guadañadoras …………………………………………………………….. 137
    10.3. Empacadoras ………………………………………………………………………. 139
    10.4. Cosechadoras de forraje ……………………………………………………… 141
    10.5. Remolques autocargadores …………………………………………………. 145
    10.6. Cosechadoras de cereales y otras cosechadoras…………………. 147
    11. Máquinas de transporte y de desplazamiento de productos…………… 151
    11.1. Remolques…………………………………………………………………………… 151
    11.2. Cargadores frontales……………………………………………………………. 155
    12. Bibliografía consultada………………………………………………………………….. 161

     

    fuente: navarra.es/NR

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Admin

    https://www.youtube.com/watch?v=KPGvoZNTVbQ&t=381s
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2023 Libros y Manuales de Agronomia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Políticas de privacidad
    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. [Cookie_button] Read More
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR