Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram
    Libros y Manuales de Agronomia
    • Últimos Articulos
    • Agronomia
    • Jardinería
      • Plagas
      • Vivero
      • Lombricultura
      • Abonos
      • Organico
    • Hortalizas
    • Huertos
    • Frutales
    • Sanidad
    • Injertos
    • Consejos
    • Noticias
    Libros y Manuales de Agronomia
    Home»Maracuya»MANUAL DEL CULTIVO DE MARACUYA. PDF GRATIS
    Maracuya

    MANUAL DEL CULTIVO DE MARACUYA. PDF GRATIS

    AdminBy Admin8 octubre, 2018No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “ENRIQUE ALVAREZ CORDOVA” (CENTA), institución oficial autónoma que
    desarrolla, promueve y facilita la investigación y transferencia de tecnología con el fin de contribuir al incremento de la producción y
    productividad de la actividad agropecuaria en El Salvador, pone a disposición la “GUIA TÉCNICA DEL CULTIVO DE LA MARACUYA” con información básica, producto de la experiencia acumulada por personal especializado en Fruticultura, ciencias del agro, de ensayos realizados en campo, del intercambio de conocimiento con otras instituciones que generan tecnologías agropecuarias y de bibliografía consultada.

    Al igual que esta, ha generado otros documentos técnicos organizados por temas que incluyen aspectos claves e importantes que permitan
    apoyar a los productores en la toma de decisiones sobre producción de diferentes rubros agrícolas, pecuarios y agroindustriales; facilitando la producción y manejo de fincas; considerando condiciones económicas y agroecológicas.

    La “GUIA TÉCNICA DEL CULTIVO DE LA MARACUYA” ha sido producida en el marco del Proyecto “Recuperación de la producción
    frutícola en zonas afectadas por el Huracán Ida” con el propósito de hacerla accesible a los diferentes actores de la actividad agrícola, a
    estudiantes y profesionales, de tal manera que constituya una herramienta de investigación, aprendizaje y adopción de tecnologías; como un aporte al proceso de desarrollo tecnológico agropecuario de nuestro país.
    Dr. René Antonio Rivera Magaña
    Director Ejecutivo
    CENTA

    DESCRIPCION BOTANICA DE LA MARACUYA

    Orden: Passiflorales
    Familia: Passifloraceae
    Género: Passiflora
    Especie: edulis forma flavicarpa

    Otras especies de importancia económica son:
    Passiflora edulis : maracuyá morado.
    P. alata : maracuyá grande, maracuyá dulce.
    P. quadrangularis: granadilla grande
    P. laurifolia: maracuyá naranja
    P. caeruleo: ornamental
    P. ligularis

    DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
    HOJAS
    Son simples, alternas, comúnmente trilobuladas o digitadas, con márgenes finamente dentados, miden de 7 a 20 cm de largo y son de color verde profundo, brillantes en el haz y pálidas en el envés.

    ZARCILLOS
    Son redondos y en forma de espiral, alcanzan longitudes de 0.30 – 0.40 m, se originan en las axilas de las hojas junto a las flores; se fijan al tacto con cualquier superficie y son las responsables de que la planta tenga el hábito de crecimiento trepador.

    TALLO
    El maracuyá es una planta trepadora, la base del tallo es leñosa, y a medida que se acerca al ápice va perdiendo esa consistencia. Es circular, aunque en las especies P. alata y P. quadrangularis es cuadrado.

    RAÍCES
    El sistema radicular es totalmente ramificado, sin raíz pivotante, superficial, distribuido en un 90% en los primeros 0.15 – 0.45 m de profundidad, por lo que es importante no realizar labores culturales que remuevan el suelo. El 68% del total de raíces se encuentran a una distancia de 0.60 m del tronco, factor a considerar al momento de la fertilización y riego

    FLORES
    Las flores son hermafroditas (perfectas), con un androginóforo bien desarrollado (Fig. 1). Nacen solitarias en las axilas, sostenidas por 3 grandes brácteas verdes que se asemejan a hojas. Las flores consisten de 3 sépalos de color blanco verdoso, 5 pétalos blancos y una corona
    formada por un abanico de filamentos que irradian hacia fuera, cuya base es de un color púrpura; estos filamentos tienen la función de atraer a los insectos polinizadores.

    Sobre el androginóforo se encuentra el órgano masculino llamado androceo, formado por 5 estambres con anteras grandes, que contienen los granos de polen que son amarillos y muy pesados, lo que dificulta la polinización por el viento,
    ya que la estructura femenina (gineceo) se ubica arriba de los estambres, además las anteras maduran antes que los estigmas, a eso se le llama dicogamia protándrica; el polen tiene una fertilidad del 70%.

    Manual de ESTADÍSTICA. pdf gratis
    Manual del cultivo de PEPINO. pdf gratis
    Manual del CULTIVO DE TOMATE. pdf Gratis
    Manual de Hidroponia – Libros de agronomia pdf gratis
    Manual del cultivo de PAPAYA. descargar libro gratis en español
    Manual del cultivo de YUCA. Libros Gratis de Agronomia pdf
    Manual del cultivo de BANANO ORGANICO. libros gratis de agronomia pdf
    Manual de control biológico. pdf gratis
    maracuya
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Admin

    Related Posts

    Manual de Cosecha y Postcosecha de Maracuyá: Una Guía Completa y Gratuita

    25 noviembre, 2024

    Guía de Implementación de Huertos Agroecológicos (pdf gratis)

    11 septiembre, 2024

    Manual de Especies Indicadoras de Condición de Suelo – PDF Gratis

    10 junio, 2024

    “Transforma tus Residuos en Oro Verde: Guía Práctica de Compostaje para Agricultores”

    9 abril, 2025

    Plantas Medicinales: Virtudes Insospechadas de Plantas Conocidas

    27 marzo, 2025

    Descubre el Catálogo de Cacaos Comerciales de Ecuador: Una Joya para los Amantes del Chocolate y la Agricultura

    9 marzo, 2025

    Riego por Goteo en la Huerta Comunitaria PDF Gratis

    5 marzo, 2025

    Catálogo de Especies de Plantas Eficientes en el Tratamiento de Aguas Residuales – PDF gratis

    4 marzo, 2025

    Que son los grados Brix y su importancia

    30 diciembre, 2024
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2025 Libros y Manuales de Agronomia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Políticas de privacidad
    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. [Cookie_button] Read More
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR