Manual del cultivo de pimiento en invernadero

DESCRIPCIÓN BOTÁNICA Y FISIOLOGÍA DEL CULTIVO

El pimentón pertenece a la familia Solanaceae y su nombre científi co es Capsicum annuum L. Algunos autores como Bailey (1977), solo reconocen una especie (C. annuum), que engloba toda la variabilidad genética existente.

Otros autores, como Purseglove (1974), distinguen dos especies: Capsicum annuum L. y Capsicum frutescens L. que difi eren fundamentalmente en el número y color de las fl ores por infl orescencia, forma y tipo de frutos y duración del ciclo vegetativo.

El pimentón es una planta herbácea anual. Tiene tallos erectos, herbáceos y ramifi cados de color verde oscuro.

El sistema de raíces pivotante llega a profundidades de 0,7 a 1,2 m, y lateralmente hasta 1,2 m, pero la mayoría de las raíces están a una profundidad de 5 a 40 cm (Guenko, 1983).

Está provisto y reforzado con un número elevado de raíces adventicias. El tallo es de crecimiento limitado y erecto con un diámetro que puede variar entre 0,5 y 1,5 cm.

Cuando la planta adquiere una cierta edad, los tallos se lignifican ligeramente.

La altura promedio de la planta es de 60 cm pero varía según el tipo y/o especie de que se trate.

Las hojas son planas, simples, lampiñas, enteras, ovales o lanceoladas con un ápice muy pronunciado (acuminado) y un peciolo largo o poco aparente y de forma ovoide alargada.

Para que se produzca la fl oración, además de unas condiciones climáticas adecuadas, se requiere una cierta “madurez” de la planta, que en la especie se materializa con la presencia mínima de 8 a 12 hojas.

Las flores son perfectas, formándose en las axilas de las ramas; son de color blanco y a veces púrpura.

Poseen la corola blanquecina, aparecen solitarias en cada nudo y son de inserción aparentemente axilar.

Su fecundación es claramente autógama, no superando el porcentaje de alogamia del 10% (Valadez, 1994).

El fruto es una baya semicartilaginosa y deprimida de color rojo o amarillo cuando está maduro, que se puede insertar pendularmente, de forma y tamaño muy variable.

Los frutos se presentan en diferentes formas y tamaños, existiendo variedades que dan frutos de 1 o 2 g, frente a otras que pueden formar bayas de más de 300 g (Valadez, 1994).

Las semillas son redondeadas y ligeramente reniformes, suelen tener 3-5 mm de longitud, se insertan sobre una placenta cónica de disposición central y son de un color amarillo pálido.

En un gramo pueden concentrarse entre 150 y 200 semillas y su poder germinativo es de 3 a 4 años (Valadez, 1994).

Aunque el pimentón es una especie que no se considera que posea latencia seminal, con mucha frecuencia se observa, tras una siembra de esta planta, una tardanza mayor de lo normal en producirse la emergencia, una heterogeneidad manifiesta en el nacimiento. Watkins & Cantliffe (1983) consiguieron estimular el índice de germinación mediante aplicaciones de giberelinas.

Cabe señalar que Randle & Honma (1981) indicaron que en la rapidez y homogeneidad de la capacidad de germinación de las semillas del pimentón, además de determinados agentes físicos (temperatura y humedad, principalmente), también tienen influencia otros aspectos, como la variedad, la edad del fruto del que se han tomado las semillas y las condiciones de conservación de las mismas durante el almacenamiento.

GRUPOS DE PIMIENTO

Dada la complejidad taxonómica existente en el pimentón, es difícil establecer una clasificación homogénea que agrupe las distintas variedades. Smith et al. (1978) propusieron una clasifi cación estableciendo siete agrupaciones principales, a las que se llegaba a través de caracteres morfológicos del fruto (tamaño y forma), evolución del color de este en el proceso de la maduración, y sabor picante, entre otros.

En cada una de estas agrupaciones (I a VII) se establecen diferentes criterios morfológicos, fi siológicos y características organolépticas (Maroto, 1995). Desde el punto de vista práctico existen tres grupos varietales:

• Variedades dulces: suelen tener frutos de tamaño grande; son los que se cultivan en invernaderos y su cultivo está muy extendido para el consumo en fresco y la industria de conservas.

Variedades con sabor picante: muy cultivadas en Suramérica, suelen ser variedades de fruto largo y delgado.

Variedades para la obtención de pimentón: que en realidad son un “subgrupo” de las variedades dulces.

En Colombia las variedades más cultivadas son de tipo lamuyo y california:

• Tipo lamuyo: son frutos largos y cuadrados, con pulpa gruesa. También llamados rectangulares.

• Tipo california: son frutos con 7 a 10 cm de longitud y 6 a 9 cm de ancho. Son de pulpa gruesa y se diferencian del tipo lamuyo en que tienen cuatro hombros bien marcadas. También se les llama cuadrados.

EVALUACIÓN DE MATERIALES DE PIMENTÓN

En el Centro de Bio-Sistemas (CBios) de la Universidad Jorge Tadeo Lozano se llevó a cabo una investigación con el fi n de evaluar el comportamiento y adaptación de diferentes híbridos de pimentón rojo y gourmet.

METODOLOGÍA

Para la investigación se dispuso el invernadero F del CBios. Este invernadero de vidrio tipo venlo tiene un área de 1.000 m2 y se encuentra dividido en cuatro secciones (F1A, F1B, F2A y F2B), cada una de 250 m2 (Figura 4). M

DESCARGAR MANUAL GRATIS EN PDF

fuente: http://avalon.utadeo.edu.co