Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram
    Libros y Manuales de Agronomia
    • Últimos Articulos
    • Agronomia
    • Jardinería
      • Plagas
      • Vivero
      • Lombricultura
      • Abonos
      • Organico
    • Hortalizas
    • Huertos
    • Frutales
    • Sanidad
    • Injertos
    • Consejos
    • Noticias
    Libros y Manuales de Agronomia
    Home»Guias»Manual una Huerta para todos.pdf
    Guias

    Manual una Huerta para todos.pdf

    AdminBy Admin8 julio, 2018Updated:3 enero, 2023No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    Contenidos
    Capítulo 1. ¿Por qué hacer una huerta? 7
    Capítulo 2. ¿Qué se necesita para hacer una huerta? 29
    Capítulo 3. ¿Por qué es importante cuidar el suelo de la huerta? 55
    Capítulo 4. ¿Cómo se prepara la huerta? 91
    Capítulo 5. Multiplicación y siembra de las hortalizas 109
    Capítulo 6. ¿Qué es hidroponía? 149
    Capítulo 7. ¿Cómo cuidar la huerta? 163
    Capítulo 8. Cosecha, almacenamiento y procesamiento de las hortalizas 203
    Capítulo 9. Cría y alimentación de gallinas y conejos 221
    Anexos 259
    1. Control de plagas y enfermedades por medio de asociación de cultivos o plantas acompañantes 260
    2. Ciclos de cultivo y calendarios de siembra 263
    3. Familias de hortalizas y beneficios de su consumo para la salud 265
    4. Recomendaciones de higiene para la preparación de alimentos 268
    5. Planificación del menú familiar 273
    6. Recetario saludable 275
    Certificado 291

     

    PRESENTACIÓN

    El documento que tiene en sus manos “Una huerta para todos” es un manual de auto aprendizaje para la producción de hortalizas, preparado por la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.
    El objetivo de este trabajo es difundir tecnologías apropiadas para la producción de hortalizas de consumo familiar. Está dirigido a pequeños agricultores, profesores de escuela rurales, niños y adultos del área urbana y periurbana que pueden acceder a pequeñas superficies de terreno para cultivar, con la confianza en que una mejor alimentación y mejores ingresos pueden ser alcanzados a través del trabajo familiar en la producción de hortalizas.
    La primera edición de esta guía data de 1990 y ha servido fructíferamente a programas, instituciones y a grupos de pequeños agricultores. La segunda edición (2002) se enfocó a las necesidades de aumentar la seguridad alimentaria y balancear la nutrición de grupos de agricultores y pobladores periurbanos en Centroamérica, especialmente, dentro del marco del Programa Especial para la Seguridad
    Alimentaria (PESA). La tercera edición (2009) sirvió de guía metodológica práctica en el proceso de montaje y puesta en marcha de las huertas familiares centrada en la producción de alimentos nutritivos e inocuos como aporte significativo en fibras minerales y vitaminas para la alimentación de la población afectada por la pobreza e inseguridad. La cuarta edición (2012) se realizó en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de las cadenas productivas de la agricultura familiar para una inserción social y económica sostenible en zonas periurbanas del Departamento Central del Paraguay (TCP/PAR/3303), que buscó contribuir a la seguridad alimentaria, la generación de ingresos y sentar las bases para la producción de cultivos de la agricultura familiar mediante la capacitación de personal técnico de las
    instituciones nacionales, productores y la implementación de prácticas agrícolas sostenibles.

    La 5ta edición (2014), titulada » A vegetal garden for all» fue elaborada para los paises del Caribe, dentro del marco del programa «El reto del hambre cero» (Zero-Hungerchallenge-ZHC) en el Caribe. Esta guía fue traducida al inglés y adaptada a las condiciones de los países del Caribe, usando las experiencias del piloto ZHC de Antigua y Barbuda, realizado en el 2013.
    La presente 5ta Edición (2014 ) se fortalece de la experiencia recogida en las versiones anteriores y adapta sus contenidos especialmente a la realidad chilena y a las necesidades locales de potenciar una alimentación saludable. Busca convertirse en un aporte a la nutrición y salud de la población local, al entregar bases para que tanto los habitantes del campo como de la ciudad, puedan cultivar y consumir sus propias hortalizas, contribuyendo a la seguridad alimentaria y nutricional del país.

     

    Autores
    En la Primera Edición participaron en la recopilación y preparación del material técnico los consultores FAO Rubén  Oliva y Marina Gambardella. La Segunda Edición fue  preparada como marco de las actividades del PESA en Centroamérica (Proyectos GCP/HON/022/SPA, GCP/NIC/022/SPA y GCP/GUA/009/SPA). La Tercera Edición fue preparada gracias a los componentes Huertas y Seguridad Alimentaria y Nutricional del Proyecto de Seguridad Alimentaria y Buenas Prácticas Agrícolas para el Sector Rural en Antioquía (UTF/COL/027/COL). La Cuarta Edición fue adaptada a la realidad de Paraguay por el Consultor FAO Claudio Villasanti con apoyo de Norma Godoy, Oficial de Políticas de FAO Paraguay, dentro del proyecto TCP/PAR/3303.
    La 5ta edición fue adaptada a las condiciones del Caribe por el consultor FAO Deanne Ramroop dentro del marco del «Zero hunger challenge» en el Caribe.
    Los contenidos de la 5ta Edición revisada y ampliada han sido adecuados a la realidad chilena por la Consultora FAO Meliza González, bajo la supervisión técnica de Alberto Pantoja, PhD, Oficial de Producción y Protección Vegetal de FAO RLC.
    La revisión del contenido nutricional ha estado a cargo de María José Coloma, consultora FAO. Se reconoce especialmente a Pilar Román (Oficial Asociado Profesional de FAO), Anamaría García (Consultora FAO) y Raúl Contreras (Oficial Nacional de Inversiones de FAO) por su colaboración técnica en el ajuste de contenidos. El diseño y diagramación de la presente edición ha sido desarrollado por Loreto Barudy

     

    DESCARGAR GUIA COMPLETA DE HUERTOS ECOLÓGICOS

     

    fuente: http://www.fao.org/

    Manual de Injertación en frutales.pdf
    Manual de injerto en Frutal.pdf
    Guía de Técnicas de Injertación .pdf
    Manual de plagas y enfermedades del maiz.pdf
    Manual de reconocimiento de plagas y enfermedades.pdf
    Manual del cultivo de haba (Vicia faba L.) pdf
    Manual del Cultivo de Haba .pdf
    Guia del Cultivo de haba. pdf
    ecológico hortalizas huertos organico sembrar
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Admin

    Related Posts

    Manual de Cosecha y Postcosecha de Maracuyá: Una Guía Completa y Gratuita

    25 noviembre, 2024

    Guía de Implementación de Huertos Agroecológicos (pdf gratis)

    11 septiembre, 2024

    Manual de Especies Indicadoras de Condición de Suelo – PDF Gratis

    10 junio, 2024

    “Transforma tus Residuos en Oro Verde: Guía Práctica de Compostaje para Agricultores”

    9 abril, 2025

    Plantas Medicinales: Virtudes Insospechadas de Plantas Conocidas

    27 marzo, 2025

    Descubre el Catálogo de Cacaos Comerciales de Ecuador: Una Joya para los Amantes del Chocolate y la Agricultura

    9 marzo, 2025

    Riego por Goteo en la Huerta Comunitaria PDF Gratis

    5 marzo, 2025

    Catálogo de Especies de Plantas Eficientes en el Tratamiento de Aguas Residuales – PDF gratis

    4 marzo, 2025

    Que son los grados Brix y su importancia

    30 diciembre, 2024
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2025 Libros y Manuales de Agronomia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Políticas de privacidad
    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. [Cookie_button] Read More
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR