Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram
    Libros y Manuales de Agronomia
    • Últimos Articulos
    • Agronomia
    • Jardinería
      • Plagas
      • Vivero
      • Lombricultura
      • Abonos
      • Organico
    • Hortalizas
    • Huertos
    • Frutales
    • Sanidad
    • Injertos
    • Consejos
    • Noticias
    Libros y Manuales de Agronomia
    Home»Entomologia»▷CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PULGONES DE LOS CÍTRICOS ✓Libros de Agronomia gratis pdf
    Entomologia

    ▷CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PULGONES DE LOS CÍTRICOS ✓Libros de Agronomia gratis pdf

    AdminBy Admin15 septiembre, 2019Updated:15 septiembre, 2019No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Origen del pulgon.

    En el plano ecológico, la mayor parte de los pulgones son originarios de zonas templadas (frías) del mundo, denominadas: Paleártica (Europa y Extremo oriente) y Neártica (Norte de América), desde donde se han expandido por el mundo junto con sus plantas hospedantes.

    Algunas de ellas presentan distribución mundial y se conocen como cosmopolitas. Biología. Los pulgones se caracterizan por su ciclo de desarrollo que es de tipo incompleto ó “Paurometábolo”, cuyas formas juveniles (ninfas) presentan características similares a las formas adultas y no presentan etapa de “pupa” como sucede en los insectos de metamorfósis completa, u “Holometábolos”, donde las formas juveniles (larvas) son totalmente diferentes a las formas adultas.

    Las hembras adultas de los pulgones, por lo general hembras ápteras (sin alas) o , en su caso, aladas, se reproducen generalmente de manera partenogenética (asexual), es decir, sin fecundación del macho, por lo que se dice que son “vivíparas”, su descendencia nace viva (sin pasar por la etapa de huevecillo), las ninfas al nacer son genéticamente idénticas a la madre, por lo que se dice que la reproducción es “clonal”, además de que al nacer ya portan en su interior los embriones de la siguiente generación.

    Además existe, en ocasiones, la reproducción sexual, en ciclos complejos que se manifiesta por la presencia de hembra ovipara que deposita huevecillo

    A continuación se desarrolla una clave de campo para identificar las ocho especies de pulgones encontrados en el País Valenciano, más la especie Toxoptera citricida por su especial problemática. Cabe recordar que los sifones son los dos órganos tubulares situados carca del extremo del abdomen y que la cuada es la prolongación final de éste.

    La clave se refiere siempre a hembras partenogenéticas adultas, indicándose en cada punto si se trata de las formas ápteras o de las aladas.

    CLAVE

    1a.-Ápteras de color oscuro.>>>2

    1b.Ápteras de color claro (amarillo, verde o rosa).>>>5


    2a.Ápteras negras con brillo metálico.  Aphis craccivora

    2b.Ápteras negras mate con manchitas blancas de cera. Aphis fabae

    2c.Ápteras oscuras, sin brillo metálico ni manchas blancas.>>>3


    3a.Aladas con la mancha del ala anterior (pterostigma) negra y la vena media bifurcada sólo una vez. Ápteras marrón oscuro. Toxoptera aurantii

    3b.Aladas con pterostigma claro y vena media bifurcada dos veces.>>>4


    4a.Aladas con antenas presentando el 3er segmento totalmente negro y el 4º parcialmente claro. Ápteras marrón oscuro. Toxoptera citricida

    4b.Aladas con antenas de coloración uniforme. Ápteras de diversos colores, desde amarillo a casi negro. Aphis gossypii


    5a.Cauda y sifones muy largos. Ápteras verdes o rosas, grandes. Macrosiphum euphorbiae

    5b.Cauda redondeada y sifones muy cortos. Ápteras amarillas o verdes. Brachycaudus helichrysi

    5c.Cauda en forma de dedo o de triángulo.>>>6


    6a.Sifones claros y largos. Ápteras verdosas o amarillas. Myzus persicae

    6b.Sifones negros.>>>7


    7a.Cauda negra, en forma de dedo algo alargado. Ápteras uniformemente verdes. Aphis spiraecola

    7b.Cauda clara (si el pulgón es claro), en forma de dedo algo acortado. Ápteras de colores variados (de amarillo a casi negro); cuando son claras, el color es sucio o veteado. Aphis gossypii

    fuente: http://www.seea.es/index.php/divulgacion

    Autor: Alfonso Hermoso de Mendoza IVIA

    (Publicado en Levante Agrícola, 1996)

    agronomia gratis Libros libros de agronomia libros electrónico libros gratis para descargar libros para descargar gratis libros para leer libros pdf libros recomendados manual
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Admin

    Related Posts

    MANUAL DE PRODUCCIÓN Y USO DE
    HONGOS ENTOMOPATÓGENOS

    25 julio, 2023

    MANUAL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE PAPA

    13 enero, 2023

    Cultivo sin Suelo de Hortalizas

    13 enero, 2023
    https://www.youtube.com/watch?v=KPGvoZNTVbQ&t=381s
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2023 Libros y Manuales de Agronomia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Políticas de privacidad
    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. [Cookie_button] Read More
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR