![](https://www.librosymanualesdeagronomia.com/wp-content/uploads/2019/08/Captura-de-pantalla-2.png)
Los invernaderos tienen cada vez mayor interés en todos los países y en concreto en España, en donde se cuenta con una superficie cubierta de más de 47.000 ha, que hace sea una de las más importantes del mundo.
La construcción de invernaderos seguirá aumentando de superficie ya que, a no muy largo plazo, la mayor parte de las hortalizas y flores se producirán bajo cubierta.
El libro está dividido en dos partes: en la primera se exponen los fundamentos más importantes de este tipo de construcción (localización, orientación, condiciones específicas, materiales constructivos [estructura y cubierta], tipos de estructuras, ventanas, puertas, sujeción de plástico, etc.).
En la segunda parte se desarrollan los distintos pasos constructivos de diez tipos diferentes de invernadero, que van desde los más sencillos y económicos hasta otros de diseño más complejo prefabricados, pasando por el invernadero «enterrado» para producción de plantas ornamentales.
La presente edición está ampliada y actualizada en temas de gran avance tecnológico en los últimos años, como son los materiales utilizados como cubierta y como sombreo.
Se exponen hasta 24 consejos útiles para una mayor duración de los plásticos, se describen los actuales invernaderos de perfil asimétrico y en la construcción del tipo «parral» se dan nuevas soluciones para sustituir muchos elementos de madera por distintos perfiles metálicos.
Se especifican las cargas que soportan las estructuras para un mejor cálculo de sus necesidades y se describen los tipos de galvanizado que se emplean en las estructuras metálicas.
El invernadero aprovecha el efecto producido por la radiación solar que, al atravesar un vidrio o un plástico traslúcido, calienta el ambiente y los objetos que hay dentro; estos, a su vez, emiten radiación infrarroja, con una longitud de onda mayor que la solar, por lo cual no pueden atravesar los vidrios a su regreso, y quedan atrapados y producen el calentamiento del ambiente. Las emisiones del Sol hacia la Tierra son de onda corta, mientras que de la Tierra al exterior son de onda larga. La radiación visible puede traspasar el vidrio, mientras que una parte de la infrarroja no lo puede hacer.
El cristal o plástico trabajan como medio selectivo de la transmisión para diversas frecuencias espectrales, y su efecto consiste en atrapar energía en el invernadero, que calienta el ambiente interior. También sirve para evitar la pérdida de calor por convección. Esto puede demostrarse abriendo una ventana pequeña cerca de la azotea de un invernadero: la temperatura cae considerablemente. Este principio es la base del sistema de enfriamiento automático (autoventilación).Vista panorámica del interior de un invernadero en los Kew Gardens, Londres.
En ausencia de un recubrimiento, el calor absorbido se eliminaría por corrientes convectivas y por la emisión de radiación infrarroja (longitud de onda mayor que la luz visible). La presencia de los cristales o plásticos impide el transporte del calor acumulado hacia el exterior por convección y obstruye la salida de una parte de la radiación infrarroja. El efecto neto es la acumulación de calor y el aumento de la temperatura del recinto. Ver, en invernadero solar (técnica), una discusión más detallada sobre un invernadero solar.
Los vidrios tienen muy poca resistencia al paso del calor por transmisión (de hecho, para el acristalamiento sencillo, el coeficiente de transmisión térmica se considera nulo y solo se tiene en cuenta la suma de las resistencias superficiales), de modo que, contra lo que algunos creen, al tener dos temperaturas distintas a cada lado, hay notables pérdidas por transmisión (el vidrio tiene una transmitancia de U = 6, 4 W/m²·K, aun mayor si está en posición inclinada respecto a la vertical). El resultado es que, a mayor temperatura, menor será el efecto de retención del calor, es decir, al aumentar la temperatura aumentarán las pérdidas y disminuirá el rendimiento del sistema.
Un ejemplo de este efecto es el aumento de temperatura que toma el interior de los coches cuando están al sol. Basta una chapa metálica (los sombrajos habituales de los estacionamientos, sin ningún tipo de aislamiento térmico) que dé sombra, impidiendo el paso del sol por el vidrio, para que no se caliente tanto.
Desde la antigüedad se ha aprovechado este efecto en la construcción, no sólo en jardinería. Las ventanas de las casas en países fríos son más grandes que las de los cálidos, y están situadas en los haces exteriores, para que el espesor del muro no produzca sombra. Los miradores acristalados son otro medio de ayudar al calentamiento de los locales.
Actualmente se desarrolla esta práctica para el cultivo de hortalizas, tanto de hojas verdes (acelga, apio, espinaca, lechuga, perejil) como brasicáceas (brócoli, coliflor, nabo y rábano). De esta manera, al protegerlos de ciertas variaciones del clima, se logra una mejor cosecha. En estos casos, se incluyen sistemas de control automático de humedad y temperatura, para proporcionar sistemas automáticos de riegos y ventilación.
Historia de los invernaderos
«Invernadero de los bosques tropicales húmedos», uno de los grandes invernaderos del Jardín de plantas de París.
![](https://www.librosymanualesdeagronomia.com/wp-content/uploads/2019/08/image-9.jpeg)
Los primeros invernaderos de horticultura neerlandeses se construyeron alrededor de 1850, para el cultivo de uvas.
Se descubrió que el cultivo en invernaderos con calefacción y con el más alto nivel de cristal incrementaba el rendimiento. Las plantas crecían más rápidamente cuando se les daba más luz y cuando el entorno cálido era constante. Esto significa que, si no hubiera invernaderos, en los Países Bajos no se podrían explotar plantaciones que únicamente se cultivaban originalmente en países cálidos.
En Westland se enarenaron las tierras morrénicas arenosas áridas. La arena se llevó a las turberas y arcillas mojadas y, por lo tanto, se creó un buen subsuelo para la horticultura. Finalmente, se creó la mayor concentración de horticultura e invernaderos de todo el mundo, en Westland. Esto fue por la influencia moderadora del agua circundante, la gran cantidad de luz solar cerca de la costa, la cercanía de grandes concentraciones de habitantes y las innovaciones del sector de construcción de invernaderos.
Las tormentas de 1972 y 1973 fueron la razón para llevar a cabo investigaciones científicas técnicas y sistemáticas en la construcción de invernaderos. Conjuntamente con pioneros de la industria y comercio, se redactó la primera normativa para la construcción de invernaderos neerlandesa, NEN 3859.
Desde entonces, se han hecho muchas más investigaciones que han generado modelos matemáticos (por ejemplo, la construcción de invernaderos Casta), con el que los requisitos en cuanto a la calidad se traducen en un diseño arquitectónico. Estos modelos matemáticos se modificaron y se ajustaron de manera continua, y son una de las razones por la que los invernaderos neerlandeses tienen tan buena reputación.
Invernaderos Capilla
El invernadero tipo capilla o también denominado multicapilla, se caracteriza por la forma de su cubierta formado por arcos curvos… Plástico Multitúnel
![Resultado de imagen para invernaderos](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b7/Volante_Farms_greenhouse.jpg/1200px-Volante_Farms_greenhouse.jpg)
Invernaderos Góticos
El tipo de Invernadero Gótico se diferencia del tipo capilla en el diseño de los arcos, siendo estos de tipo… Plástico Multitúnel
Invernadero Túnel
El invernadero tipo túnel no tiene paredes rectas, siendo la estructura totalmente curva desde el punto de fijación en el… Plástico
![Resultado de imagen para invernaderos](https://www.redagricola.com/cl/assets/uploads/2017/11/xcaptura-de-pantalla-2017-11-30-a-las-11-54-37-792x591-c-default.jpg.pagespeed.ic.eZUe1SJA_b.jpg)
Invernadero Tropical o Asimétrico
Se denominan Invernaderos Tropicales porque su uso está muy extendido en esta regiones, y Asimétrico, porque, a diferencia de los… Plástico Multitúnel
Invernadero Raspa y Amagado
Los invernaderos de raspa y amagado son invernaderos típicos de Almería que resultan de una transformación de los invernaderos planos… Plástico
Invernaderos Malla Sombra
Los invernaderos malla sombra o también denominados casa sombra constan de las estructuras más simples dentro de los diferentes… Malla
Invernaderos Chapa y Naves Agrícolas
Novedades Agrícolas construye Invernaderos de Chapa para múltiples aplicaciones, que van desde el uso de casetas de riego para albergar… Metálicos
Invernaderos a Medida – «Llave en Mano»
En Novedades Agrícolas, se fusiona la Ingeniería, la Tecnología y la Experiencia, dando lugar a un concepto nuevo de agricultura… Plástico Malla Multitúnel Metálicos
Invernaderos KIT para Alta Producción
Ponemos a tu alcance la tecnología, calidad y resistencia de nuestros Invernaderos Profesionales para sacar el máximo rendimiento a tu… Plástico load more / hold SHIFT key to load all load all
Tipos de Invernadero
Podemos definir un INVERNADERO, como una instalación cubierta y cerrada artificialmente con materiales transparentes, en la mayoría de los casos, con él fin de proteger las plantas de las malas condiciones climáticas (bajas temperaturas, fuertes vientos, granizo, tormentas, baja humedad del aire o excesiva radiación solar).
![Resultado de imagen para invernaderos](https://agriculturers.com/wp-content/uploads/2018/01/16-invernaderos-para-tu-hogar.jpg)
Los cultivos se benefician durante su ciclo productivo de un microclima creado dentro del invernadero, que ayuda no solo a cultivar en periodos diferentes al origen climático del invernadero, si no que también aumenta la producción en comparación con los cultivos al aire libre, debido entre otras cosas a un mayor control sobre las condiciones climáticas.
Tipos de Invernaderos
Según diferentes parámetros podríamos tener clasificaciones diferentes de los invernaderos, como las siguientes, algunos son tipos que hoy en día ya no se utilizan.
1. Según el rango de temperaturas a mantener en el invernadero:
Invernaderos fríos Invernadero templados Invernadero cálidos
2. Según Materiales de Cubierta
Invernaderos con vidrio. Invernaderos con materiales plásticos. En placas: policarbonato, polimetacrilato, poliéster… En películas o films: Polietileno (PE), cloruro de polivinilo (PVC), etileno vinilo de acetato (EVA)
3. Según su estructura
Invernaderos de madera Invernaderos de acero Invernaderos de hormigón Invernaderos de aluminio. Invernaderos mixto o combinación de lo anterior (invernadero con cimentación de hormigón y estructura de acero)
4. Según su forma
Invernadero capilla Invernadero curvo Invernadero parral
Actualmente se podría hacer una clasificación que mezcla varias de las clasificaciones anteriores y que son los modelos más comunes a nivel mundial.
A. Invernaderos de cristal:
Invernaderos Tipo Venlo.
B. Invernaderos de plástico
Invernaderos tipo Parral o tipo Almería (Raspa y Amagao) Invernaderos tipo Capilla Invernaderos tipo Gótico Invernaderos tipo Asimétrico o Tropical Invernaderos tipo Túnel
C. Invernaderos de malla:
Invernaderos tipo Malla Sombra.
Ventajas de un cultivo en invernadero
Cultivos fuera de temporada y en períodos más cortos de tiempo. Nos permite establecer las condiciones climáticas más adecuadas para cada cultivo.
Mayores producciones y de mejor calidad. Mayor control sobre las plagas. Mayor protección y/o control frente a condiciones climatológicas extremas. Permite una mayor seguridad y comodidad en la realización de tareas propias del cultivo.
Tipos de Invernaderos Invernaderos Capilla Invernaderos Goticos Invernaderos Asimétricos Invernaderos Chapa Invernaderos Túnel Invernadero Raspa Amagado Invernaderos Malla Sombra Invernaderos a Medida Invernaderos KIT Invernaderos LUX Servicios Materiales y Estructuras Invernaderos por Cultivo Proyectos
¿Qué es y cómo funciona un invernadero?
Un invernadero está formado por una estructura metálica o de plástico cubierta por materiales translúcidos para conseguir la máxima luminosidad en el interior.
![Resultado de imagen para invernaderos](https://www.elfinanciero.com.mx/uploads/2018/08/01/c5f5c23be11533161888_standard_desktop_medium_retina.jpeg)
Dentro de este invernadero obtendremos unas condiciones artificiales (microclima) que genera a las plantas una mayor productividad con un mínimo coste y en menos tiempo.
Resguarda a las plantas o cultivos que están en su interior de daños ambientales como heladas, fuertes vientos, granizo, plagas de insectos…
Por tanto podremos cultivar en invernadero en cualquier época del año y serán mucho más productivos.
¿Qué pautas debo seguir para colocar mi Invernadero?
Luminosidad: la luz solar es fundamental a la hora de cultivar en el interior del invernadero.
Debe tener un mínimo de 6 horas de luz al día, tened este dato en cuenta para la colocación del invernadero y no lo coloquéis en un lugar con excesiva sombra, si no, os perjudicará vuestro cultivo.
Temperatura: La temperatura ideal para gran variedad de cultivos oscila entre 20º por el día y 7º por la noche.
Si en el invernadero la temperatura es más elevada podemos abrir puertas y ventanas para que la temperatura descienda.
Humedad: La mayor parte de las plantas o cultivos necesitan una humedad relativa en el aire de entre 45% a 60%.
Es muy importante que la humedad no sea superior porque favorecería la aparición de plagas de insectos y hongos.
Aireación: Como anteriormente ya hemos comentado, debemos tener en cuenta, la importancia de las ventanas y las puertas para conseguir bajar la temperatura en el interior y conseguir tener una ventilación correcta para las plantas.
En las puertas y ventanas podremos instalar telas mosquiteras para evitar la entrada de insectos al interior.
Si con la apertura de puertas o ventanas no conseguimos que la temperatura baje, podremos instalar ventiladores en el interior para favorecer la bajada de la temperatura.
En épocas de mucho frío también podemos instalar un calefactor o bomba de calor en el interior.
¿Qué tipo de planta puedo Cultivar en Invernadero?
Los invernaderos son una herramienta muy rentable y provechosa en nuestros huertos o jardines. En el invernadero podemos realizar cualquier tipo de cultivo, especialmente aquellos que sean más delicados.
![Resultado de imagen para invernaderos](https://www.jardinedia.com/wp-content/uploads/2018/02/iStock_65842241_LARGE-1024x683.jpg)
Se utiliza para proteger la germinación y el crecimiento de las semillas. En el huerto realizaremos semilleros y cultivos fuera de su temporada habitual. Con ello conseguiremos más rentabilidad y mejoraremos la calidad del fruto.
En resumen :
Se puede definir Invernadero como una instalación cubierta y cerrada de forma artificial con materiales resistentes que en su mayoría son transparentes y todo ello para protegerlas plantas de las malas situaciones climáticas adversas como: (Nieve intensa, fuertes vientos, tormentas, humedad, etc.)
Los invernaderos que fabricamos en Grupo MSC poseen cualidades que permiten adaptar al clima más adecuado para cada tipo de cultivo.
Los modelos se caracterizan por su calidad, sus diferentes tipos de ventilación y la disponibilidad de diferentes alturas con estructuras que puedan complementarse con las cubiertas de forma perfecta ya sean de diferentes tipos como: plástico, mallas, placas, policarbonato, chapas etc… con la posibilidad de poder adaptar al terreno y mejorar el campo si es fuese necesario añadir adaptaciones nuevas a otras estructuras ya realizadas
DESCARGAR MANUAL DE CONSTRUCCIÓN DE INVERNADEROS
![](https://www.librosymanualesdeagronomia.com/wp-content/uploads/2019/05/descargar-pdf.png)