Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram
    Libros y Manuales de Agronomia
    • Últimos Articulos
    • Agronomia
    • Jardinería
      • Plagas
      • Vivero
      • Lombricultura
      • Abonos
      • Organico
    • Hortalizas
    • Huertos
    • Frutales
    • Sanidad
    • Injertos
    • Consejos
    • Noticias
    Libros y Manuales de Agronomia
    Home»Frutales»✓ MANUAL DE PRODUCCIÓN DE FRESA GRATIS – Libros Gratis – Agronomia
    Frutales

    ✓ MANUAL DE PRODUCCIÓN DE FRESA GRATIS – Libros Gratis – Agronomia

    AdminBy Admin10 septiembre, 2019Updated:13 septiembre, 2019No hay comentarios8 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Las plantas de fresa se pueden reproducir ya sea por semillas o vegetativamente.

    La reproducción por semillas se usa para desarrollar nuevas variedades. Las plantaciones comerciales se cultivan de estas variedades patentadas.

    La planta de la fresa produce pecíolos llamados estolones, junto con las nuevas plantas o “planta hija.”

    Estas son idénticas a la “planta madre.”

    La propagación comercial en la Costa Central se lleva a cabo por medio de cultivar la planta hija en viveros y después se venden como trasplantes para su plantación.

    DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA DE FRESA

    Flores

    Las flores se originan de las yemas auxiliares, desarrollándose en ramilletes que crecen fuera de la bráctea.

    La flor primaria es la primera flor que se forma.

    Las flores secundarias se desarrollan bajo la flor primaria.

    Se pueden desarrollar flores terciarias bajo éstas y así continúa el patrón de desarrollo.

    Fruta

    Típicamente se desarrollan 5-6 frutas por encima de cada bráctea pero pueden desarrollarse más.

    Las flores primarias se convierten en fruta primero y son las frutas más grandes.

    Las flores secundarias son las segundas en desarrollarse y llegan a ser las frutas segundas más grandes en tamaño y así sucesivamente.

    El desarrollo de la fruta puede ser dañada por varios factores tales como cortos períodos de heladas, falta de humedad en el suelo y daños causados por las Plagas.

    Debido a que el daño puede ocurrir cuando las flores y las frutas se encuentran en diferentes etapas de desarrollo en la planta, una sola incidencia puede causar que la producción sea reducida hasta por 8 semanas.

    • Técnicamente la fruta son los muchos, pequeñitos aquenios encima de la epidermis de la fresa (el receptáculo) los que se miran como semillas. Los aquenios se desarrollan de los pistilos polinizados.

    El receptáculo es la parte que le gusta comer a la gente, tradicionalmente el receptáculo es la parte llamada la fruta o la fresa

    Corona

    La corona es la parte central de la planta de la fresa que descansa sobre la superficie del suelo y forma las raíces a la base.

    La corona es un tallo comprimido del cual las yemas axilares se forman produciendo crecimientos vegetativos (verde) y ramilletes de flores.

    Polinización

    Las fresas son polinizadas por el viento, por lo que las abejas no son necesarias para la polinización aunque sí ayudan en la polinización cruzada (el polen de otra planta de fresa fertiliza a otra).

    El polen de los estambres es soplado sobre los pistilos.

    El desarrollo de la flor hasta la madurez toma de 4 a 8 semanas, dependiendo en la temperatura

    Hojas

    Las hojas de la fresa están típicamente compuestas de tres foliolos, este tipo de hoja es “trifoliada.”

    Las hojas crecen en un patrón espiral con las hojas más nuevas en el centro de la espiral.

    Las hojas se forman durante toda la temporada de crecimiento, cada 8-12 días. Los nutrientes que circulan dentro de la planta viajarán hacia las hojas más nuevas para ayudar en su desarrollo. Las hojas maduras permanecerán vivas en la planta por varios meses.

    Las hojas participan en varios procesos y funciones de la planta:

    • Fotosíntesis: capta la energía en la forma de luz solar, para producir azúcares.

    Los azúcares son trasladados o movidos dentro de la planta, de las hojas hasta la fruta.

    En el invierno, los azúcares son trasladados hacia las raíces para ser almacenados como almidones para ser utilizados como energía para el crecimiento primaveral

    • Respiración: convierte los azúcares en energía Protegen al nuevo crecimiento contra la luz del sol. Protegen al suelo alrededor de la planta para ayudar a retener la humedad.

    • Transpiración: libera agua hacia la atmósfera para ayudar a refrescar la planta.

    La transpiración se lleva a cabo cuando se abre la ‘estoma.’ Las estomas son poros que se encuentran en las hojas, especialmente en la parte inferior de la hoja.

    Las plantas de la fresa tienen muchas estomas y raíces relativamente poco profundas.

    Se deben de regar frecuentemente para que no se sequen, especialmente durante los días cálidos, secos y ventosos los cuales extraen humedad de la planta.

    Las plantas transpiran más cuando está caliente y especialmente cuando los días se alargan porque más horas de luz solar equivalen a más transpiración Si hay demasiadas hojas, debido a mucho nitrógeno, esto puede causar que:

    • Algunas hojas den sombra a otras hojas reduciendo la producción de azúcar por lo cual las fresas no serán muy sabrosas

    • Aumenten las enfermedades tales como la podredumbre gris (botritis) siendo que las plantas no se secan tan bien bajo un follaje denso

    Raíces

    Las raíces crecen en la capa del suelo a una profundidad de 12-16”, el 75% de las raíces activas crecen en la capa superior del suelo a 6” de profundidad.

    El suelo que está cerca de la superficie es el que está más aireado.

    Las raíces de las plantas necesitan oxígeno para llevar a cabo la respiración.

    Muchos de los microorganismos del suelo que ayudan en la liberación de nutrientes del suelo también necesitan oxigeno por lo tanto se encuentran cerca de la superficie del suelo.

    La respiración es necesaria porque permite que las plantas de fresa almacenen energía. Las raíces actúan como un sitio permanente de almacén para la respiración en la forma de azucares y almidones.

    La temperatura del suelo arriba de los 45 grados Fahrenheit favorece al crecimiento de raíces, la temperatura ideal es 55 grados Fahrenheit.

    Se utiliza cobertura de plástico para aumentar la temperatura para las raíces.

    Las raíces primarias también llamadas raíces estructurales o clavija que suelen ser entre 20-30 por planta. Pueden vivir de 1 a 2 años.

    Las raíces secundarias son las raíces finas que se desarrollan a partir de las raíces primarias y se llaman alimentadoras o raíces blancas.

    Viven sólo unos pocos días o semanas.

    Mientras las raíces primarias tienen almidón producido por la planta, las raíces secundarias absorben agua y nutrientes del suelo.

    Las raíces:

    • Absorben el agua del suelo para los nutrientes en movimiento a través de la planta y para la transpiración

    • Absorben nutrientes del suelo para el crecimiento de la planta

    • Proveen sostén estructural para la planta

    • Almacenan azúcares como el almidón durante el invierno para utilizarse en el crecimiento durante la primavera

    • Respiran: utilizan los azúcares como energía para el crecimiento

    Estolones

    Días largos y temperaturas arriba de 59 grados Fahrenheit promueven el desarrollo de estolones, llamados “guías.” Estos son tallos y hojas vegetativas de la planta que crecen a través de la superficie del suelo. Nuevas plantas se desarrollan con el tiempo con sus propios sistemas radiculares.

    Esta es una respuesta natural de la planta a las condiciones que impulsa la etapa de reproducción. La planta de la fresa utiliza los estolones para la propagación.

    El remover los estolones permite que la energía viaje hacia la producción de hojas y flores.

    Selección de Trasplantes del cultivo de FRESA

    La fresa es una planta perenne lo cual quiere decir que puede vivir por años múltiples.

    La mayoría de las fresas de la Costa Central se cultivan por medio de trasplantes y son cultivadas para una sola temporada debido a las reducciones de rendimiento, fruta pequeña y los crecientes problemas de Plagas comunes en el segundo año de la “poda” de la plantación.

    La manera en que se cultivan los trasplantes, cómo se manejan y cómo se plantan afecta su capacidad para establecerse y para lograr una producción completa.

    Seleccionar trasplantes de alta calidad sin enfermedades

    • Los trasplantes pueden estar contaminados con virus, nematodos, hongos y Plagas. Los trasplantes ‘Certificados’ se pueden obtener de los viveros que han probado que están libres de muchas de las plagas, enfermedades y malezas con virus comunes de las fresas y que no son una amenaza para la calidad del trasplante

    • Comunicarse con los viveros al principio de la temporada para encontrar más disponibilidad de trasplantes vigorosos

    • Fomentar buenas relaciones con los viveros preferidos

    Seleccionar trasplantes que hayan recibido enfriamiento y latencia adecuada

    • Los trasplantes para la plantación en el otoño/ invierno, pueden empezar su producción en viveros de baja elevación pero deberían provenir de viveros de alta elevación donde puedan recibir horas adecuadas de enfriamiento

    • Los trasplantes para la plantación en la primavera/ verano pueden cultivarse en viveros de baja elevación desde a fines del otoño hasta al principio del invierno cuando se mantienen en latencia en cámaras frías hasta llegar al enfriamiento para la primavera o el verano.

    Los trasplantes producidos por medio de este método son llamados “frigo” o “trasplantes refrigerados”

    ▷CÓMO PLANTAR UVAS O PLANTA DE VID (Siembra, Tipos, Cuidados y cosecha) ✓Libros de Agronomia gratis pdf
    ▷Manual del Cultivo de Mandarina ✓Libros de Agronomia gratis pdf
    Manual del cultivo de Lucumo. pdf Gratis
    Manual del Cultivo de Fresa. Gratis
    Manual del cultivo de Fresa en el Perú. pdf Gratis. Agronomia
    Manual del cultivo de Arándano Orgánico. pdf gratis
    Manual Manejo agronómico del cultivo de Arandano. pdf gratis
    Manual del cultivo de Melon. PDF Gratis
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Admin

    Related Posts

    Que son los grados Brix y su importancia

    30 diciembre, 2024

    Mip en el Cultivo de Aguaymanto o Uchuva y Gulupa

    19 octubre, 2022

    COMO SELECCIÓNAR EL MATERIAL DE SIEMBRA Y PROPAGACIÓN DE MANGO CRIOLLO -PDF GRATIS

    23 mayo, 2022

    “Transforma tus Residuos en Oro Verde: Guía Práctica de Compostaje para Agricultores”

    9 abril, 2025

    Plantas Medicinales: Virtudes Insospechadas de Plantas Conocidas

    27 marzo, 2025

    Descubre el Catálogo de Cacaos Comerciales de Ecuador: Una Joya para los Amantes del Chocolate y la Agricultura

    9 marzo, 2025

    Riego por Goteo en la Huerta Comunitaria PDF Gratis

    5 marzo, 2025

    Catálogo de Especies de Plantas Eficientes en el Tratamiento de Aguas Residuales – PDF gratis

    4 marzo, 2025

    Que son los grados Brix y su importancia

    30 diciembre, 2024
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2025 Libros y Manuales de Agronomia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Políticas de privacidad
    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. [Cookie_button] Read More
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR