La presente guía ilustrada parte de un trabajo de investigación en los principales países productores de la regiónandina: Bolivia, Perú, Ecuador y Chile, en donde se recopiló información de las principales plagas insectiles, hongos, virus, bacterias, malezas y aves plagas que afectan a la quinua en sus distintas zonas productivas, tanto para el manejo de la producción convencional, como la orgánica.
Esta guía entrega información taxonómica actualizada, realiza una descripción de la fenología del cultivo y los ciclos biológicos de las principales plagas. Para ello en cada ficha de cada plaga se realiza una descripción general, se detallan los principales comportamientos y daños causados, se mencionan las condiciones favorables, se indica la época en que aparece y las principales fuentes de infestación. Finalmente, cada ficha incluye estrategias de control para cada plaga tanto para evitar su presencia así también como el manejo cuando la plaga ya está presente en el cultivo.
La guía contiene además una sección de literatura recomendada, con el fin de profundizar a mayor detalle lo que no puede ser indicada en cada una de las fichas. En esta guía se exponen además fotografías de alta calidad que facilitarán el diagnóstico.
Se incluye información con lenguaje sencillo y adaptado a las distintas realidades de la zona andina. Esto con el propósito de ser una herramienta útil en el proceso de la gestión del cultivo de la quinua en los pequeños agricultores de la región, quienes se constituyen en el público objetivo de la presente guía
Plagas insectiles
Gusanos de tierra Agrotis ipsilon (Gusano cortador) 4
Masticadores de follaje Spodoptera eridania (Gusano ejército) 6
Spodoptera ochrea (Gusano ejército) 8
Chrysodeixis includens (Falso medidor) 10
Copitarsia spp. (Polilla) 12
Epicauta spp. (Escarabajo negro) 14
Epitrix sp. (Pulguilla saltona) 16
Minadores de follaje
Liriomyza spp. (Mosca minadora) 18
Picadores chupadores
Macrosiphum euphorbiae (Pulgón verde de la papa) 20
Liorhyssus hyalinus (Chinche de la quinua) 22
Nysius simulans (Chinche diminuta) 24
Dagbertus sp (Chinche de la quinua) 26
Insectos de la panoja
Chloridea virescens (Gusano bellotero) 28
Helicoverpa quinoae (Polilla) 30
Eurysacca melanocampta (Polilla de la quinua, Kona Kona ) 32
Eurysacca quinoa (Polilla de la quinua, Kona Kona) 34
Herpetogramma bipunctalis (Gusano telarañero) 36
Spoladea recurvalis (Gusano telarañero) 38
Insectos benéficos
Predadores 40
Parasitoides 46
Enfermedades
Peronospora variabilis
(Mildiu de la quinua) 48
Pythium sp., Fusarium sp.
Rhizoctonia solani
(Chupadera fungosa)
54
Cladosporium sp.
(Moho verde) 56
Phoma sp.
(Mancha ojival del tallo) 58
Cercospora sp.
(Cercosporiasis) 60
Phoma exigua var. foveata
(Podredumbre marrón del tallo) 62
Passalora dubia (Ojo de gallo) 64
Pseudomonas sp. (Bacteriosis) 66
Virosis 68
Aves
Aves plaga 70
Malezas
Malezas de hoja ancha y angosta 74
Glosario 80
Literatura Recomendada 80
FUENTE: http://www.fao.org/3/a-i5519s.pdf