El plan de muestreo de suelo es un proceso de gestión previa a ir al campo; este contiene información y programación relacionada con cada una de las actividades que conforman el muestreo, y señala los criterios para la toma de muestras, de acuerdo a los objetivos del mismo. La definición de los objetivos determina la técnica y patrón de muestreo, los equipos a utilizar y el tipo de custodia.
Independientemente a los objetivos del muestreo, se realiza una matriz que contenga:
Objetivos, Técnica, Variable de Muestreo, Profundidad, Recorrido de Muestreo, Equipos, Unidad de Muestreo, Número de Replica, y Fechas del Muestreo.
Información previa a elaborar el plan:
a. Identificar el tipo de suelo, serie y perfil característico, información que se obtiene del Catastro de los Recursos Naturales (1971), y el mapa nacional de suelos (2015).
b. Historial de manejo del suelo, por lo menos de los últimos 5 años: tipo de labranza, cultivos, dosis de fertilizantes, y prácticas de conservación de suelos y agua, entre otras.
c. Elaborar un mapa o croquis de la unidad objeto de muestreo, de preferencia apoyado con Google map, u otra información cartográfica si se dispone. Esto ayuda a determinar uso actual del sitio, topografía dominante, tipo de material parental o roca predominante, y posición en el relieve. Esto ayuda a decidir los puntos de muestreo.
d. Buscar información climática: precipitación, temperatura media mensual de los últimos 20 años y velocidades del viento.
e. Localizar áreas sensibles alrededor del sitio, tales como causes, río, laguna u otras áreas de riesgos.
Tipo de muestras de suelos (simple o compuesta)
El muestreo de suelo es la actividad de recolección de las muestras de suelo (representativas), que permiten caracterizar el suelo en estudio. La muestra es definida como una parte representativa que presenta las mismas características o propiedades del material que se está estudiando. Y, las muestras enviadas al laboratorio constituyen las muestras elegidas para ser analizadas de acuerdo a los objetivos establecidos.
Muestra simple: es la muestra obtenida de una sola extracción del suelo. Son usadas en trabajos de investigación, extensión, y en suelos muy homogéneos. Se recomienda tomar una muestra de un kg por hectárea suelo, para fines de nutrición de plantas
Muestra compuesta: se refiere a la muestra de suelo obtenida de varias extracciones o muestras simples, reunidas en un recipiente codificado por profundidad, si es el caso, y luego bien mezcladas, de donde se retira un kg de suelo. Es el muestreo más utilizado para planificar fertilización. Se recomienda entre seis y doce submuestras por unidad de muestreo.