El objetivo general de este libro es facilitar información importante, actualizada y esencial sobre los vegetales y sobre la Biología Vegetal moderna de una forma interesante y amena.
Además de exponer aquello que los vegetales tienen en común con otras criaturas vivientes, espero poder demostrar, de forma concluyente, que las características únicas de las plantas, así como las de otros organismos fotosintéticos, las hacen imprescindibles para la supervivencia de toda forma de vida, incluido el ser humano.
A lo largo del libro, me centro en cuatro temas fundamentales: Evolución, Biotecnología, Biología de la Conservación y Las plantas y las personas. La evolución mediante la selección natural es el paradigma más importante de la Botánica moderna.
Gracias a la teoría de Darwin pueden explicarse las características anatómicas y bioquímicas de los vegetales, así como el comportamiento que manifiestan dentro de una población o ecosistema.
El segundo paradigma importante es: el flujo de información de los genes hasta las enzimas, de la estructura y a la función.
La Biotecnología Vegetal y la Ingeniería Genética dan buena cuenta de las posibilidades o problemas derivados del entendimiento de la Biología Molecular Vegetal.
La Biotecnología Vegetal y los campos afines de la Genómica y la Proteómica cada vez están más de actualidad.
A los estudiantes instruidos para lograr un éxito funcional en el mundo real les será muy provechoso comprender estas áreas de la Biología Vegetal. Frente al declive de los recursos naturales y a la creciente degradación ambiental, la población humana continúa en aumento; por ello, es esencial conocer la función de los vegetales en la Biosfera.
La Biología de la Conservación es un campo de estudio y de acción práctica de rápido desarrollo. Para entender esta disciplina es necesario comprender la Biología en todos sus ámbitos y, de igual forma, el papel que desempeñan las plantas tanto en los ecosistemas naturales como en aquellos alterados por la actividad humana.
La Biología de la Conservación, del mismo modo que la Biotecnología, requiere que científicos y ciudadanos por igual logren comprender el mundo vegetal.
Por último, los humanos dependen de los vegetales en múltiples y diferentes aspectos, que se investigan para adquirir un conocimiento básico, y por el propio interés humano en el tema de las plantas y las personas
La importancia de las plantas
La fotosíntesis sustenta la vida en la Tierra Las plantas son nuestra principal fuente de alimento Muchas medicinas provienen de las plantas Las plantas nos proporcionan combustible, cobijo y productos de papel La Biología de la Conservación es un área de investigación compleja La Biotecnología busca desarrollar nuevos productos a partir de las plantas
Características y diversidad de las plantas
Características que distinguen a las plantas de otros organismos Los musgos se encuentran entre las plantas más simples Los helechos y otras plantas del mismo grupo son ejemplos de plantas vasculares sin semillas Los pinos y otras Coníferas son ejemplos de plantas sin flores con semillas La mayoría de las plantas son plantas con flores y semillas, las cuales se encuentran protegidas por frutos
La Botánica y el método científico
Al igual que el resto de científicos, los botánicos también comprueban las hipótesis La Botánica comprende muchos campos de estudio Los botánicos estudian, además, las algas, los hongos y los microorganismos causantes de enfermedades