La superficie establecida con mango (Mangifera indica L.) en Michoacán rebasa las 23 mil hectáreas, de las cuales más del 60% se encuentran plantadas con el cv. Haden, siendo esta variedad la más importante del estado.
Este cultivo genera una producción de 113 mil toneladas de fruta anualmente y contribuye con más del 30% del volumen total de fruta exportada a nivel nacional, lo que permite situar al estado como el primer exportador de este frutal en México (EMEX, 2001).
El clima y su relación con el comportamiento del cultivo
El mango Mangifera indica L. es una de las 69 especies que conforman el género Mangifera.
En esta especie se pueden distinguir dos grupos a los cuales se les han atribuido diferentes rangos de adaptación climática; un grupo con frutos cuya semilla es de tipo poliembriónica y adaptación tropical, en el cual se ubican los tipos tradicionalmente conocidos como criollos y algunas variedades como Manila y Ataulfo.
El otro grupo lo constituyen tipos que presentan frutos con semilla monoembriónica y adaptación más bien subtropical, al cual pertenecen la mayoría de las variedades que actualmente se cultivan en Michoacán (Haden, Tommy, Kent, Keitt, etc.).
Estas últimas presentan mayor dificultad de producción bajo condiciones tropicales, debido a los efectos de la temperatura y la humedad sobre la frecuencia, intensidad, duración y épocas de desarrollo vegetativo, floración, fructificación e incidencia de enfermedades (Chacko, 1986; Chacko, 1989; Crane et al., 1997; Ploetz y Prakash, 1997, Whiley, 1993).