Manual de Chile Habanero en Invernadero

El chile habanero (Capsicum chinense Jacq.) es originario de Suramérica, aunque también es ampliamente conocido en el sureste mexicano donde forma parte de la gastronomía regional.

El chile habanero es uno de los de mayor pungencia o picor en el mundo, su contenido de capsaicina es entre las 200,000 a 500,000 unidades “Scoville” (Bosland, 1996; Long-Solís, 1998; Ramírez et al., 2005).

Resultado de imagen de CHILE habanero

Esa cantidad de capsaicina ha sido determinante en el incremento de la demanda de esta especie de chile en el mercado nacional e internacional.

La capsaicina tiene amplia utilización en la medicina, cosméticos, pinturas, gases lacrimógenos y salsas (Soria et al., 2002; Salazar et al., 2004).

En México, los estados que producen el chile habanero son Tabasco, campeche, Quintana Roo, Sonora, Veracruz, Chiapas y Baja California Sur.

La mayor superficie cultivada se encuentra en el estado de Yucatán con un 73% (708.43 ha) del total de la superficie sembrada (SIAP-SAGARPA, 2007).

El cultivo bajo invernadero es una opción de producción que permite proteger a las cosechas de factores ambientales adversos.

Tales como, temperaturas extremas, precipitación intensa, baja humedad relativa y radiación solar intensa (Robledo y Martín, 1988; Jensen y Malter, 1995).

También con este sistema de producción es posible tener un mejor control de las plagas y enfermedades, lo cual ayuda para que la calidad y cantidad de las cosechas se incrementen (Macías et al., 2003).

Los principales cultivos que se producen bajo invernadero en México son el tomate, chile pimiento y pepino.

El chile habanero puede ser un cultivo alternativo de producción en invernadero, sobre todo en las regiones donde a campo abierto no tiene buen desarrollo, como es el caso de las regiones áridas y semiáridas del norte de México.

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

El chile habanero muestra su mejor desarrollo en zonas templadas, subtropicales. Con altitudes que oscilan entre 0 y 2700 msnm. Se desarrolla
en un rango de precipitación óptima de 600 a 1250 mm

Resultado de imagen de CHILE habanero

Sin embargo, estos valores varían en base a la variedad que se vaya a cultivar y la adaptabilidad que ésta presenta (FAO, 1994; Aragón, 1995).

El chile habanero es una hortaliza de clima caliente, los rangos de temperatura en que se desarrolla de forma normal son: mínima 10°C, máxima 35°C y óptima de 30 °C.

Las temperaturas menores de 10oC y mayores a 35oC limitan el desarrollo del cultivo (Ramírez et al., 2006).

La temperatura para la germinación fluctúa entre los 18 y 35 °C, siendo la óptima de 30°C.

REQUERIMIENTOS EDÁFICOS

Los suelos más favorables para el desarrollo del chile habanero, son aquellos que tienen buen drenaje y buena retención de humedad.

Resultado de imagen de CHILE habanero

Con un pH de 6.5 a 7.0, para lograr una mayor disponibilidad de los nutrientes; pH del suelo diferentes a estos valores necesitarán enmiendas por lo que es muy importante conocer y considerar este factor para el buen uso de fertilización y asimilación de los nutrientes.

El cultivo de chile habanero requiere una lámina de riego de 750 a 1000 mm para obtener altos rendimientos. Una lámina de riego menor a 30 mm mensuales afecta el rendimiento, el cual se ven disminuido (Ramírez et al., 2006).

SUSTRATOS

El cultivo de chile habanero bajo condiciones de invernadero puede cultivarse directo en suelo o bien usando un sustrato y un contenedor para su desarrollo.

Existe una variedad de sustratos y estos se clasifican en orgánicos e inorgánicos. Entre los orgánicos dos de los más usados son la fibra de coco y la turba; mientras que los inorgánicos comprenden a la roca volcánica o tezontle, piedra pómez, grava, perlita, vermiculita y arena de río.

DESCARGAR MANUAL PDF GRATIS