Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram
    Libros y Manuales de Agronomia
    • Últimos Articulos
    • Agronomia
    • Jardinería
      • Plagas
      • Vivero
      • Lombricultura
      • Abonos
      • Organico
    • Hortalizas
    • Huertos
    • Frutales
    • Sanidad
    • Injertos
    • Consejos
    • Noticias
    Libros y Manuales de Agronomia
    Home»Fisiología Vegetal»Manual de Fundamentos de Fisiología Vegetal. pdf
    Fisiología Vegetal

    Manual de Fundamentos de Fisiología Vegetal. pdf

    AdminBy Admin27 julio, 2018No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Manual de Fundamentos de Fisiología Vegetal. pdf
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ¿QUÉ ES LA FISIOLOGÍA VEGETAL?

    La Fisiología Vegetal es la ciencia que estudia cómo funcionan las plantas, es decir, qué es lo que las mantiene vivas.
    Explica, mediante leyes físicas y químicas, el modo en que las plantas utilizan la energía de la luz para sintetizar, a
    partir de sustancias inorgánicas, moléculas orgánicas con las que construyen las complejas estructuras que forman
    su cuerpo. Explica también cómo son capaces de reproducirse siguiendo un programa de desarrollo endógeno y cómo adaptan dicho programa al ambiente del momento. Pero el aspecto más importante no es el cúmulo de procesos físicos y químicos que tienen lugar en cada punto de la planta y en cada momento de su programa de desarrollo, sino cómo se integran dichos procesos en el espacio y en el tiempo y cómo los modula el medio para llevar a buen término el desarrollo de la planta.

    1.1. La fisiología de las plantas en el siglo XXI

    Desde el inicio de los tiempos, el hombre ha utilizado las plantas para su beneficio, en forma de alimento, vestido,
    material de construcción, fuente de energía, ornamento, o para la obtención de productos terapéuticos, etc. Al irse
    conociendo mejor la diversidad de las plantas y su funcionamiento en los distintos niveles (molecular, celular,
    organismo y población) ha sido posible diseñar estrategias más perfeccionadas para aumentar su producción y mejorar su calidad.

    Por otra parte, la biología de las plantas puede proporcionar soluciones, al menos parciales, a los problemas a los
    que se enfrenta nuestra especie y nuestro planeta en el siglo XXI, entre ellos la escasez de alimentos, el agotamiento de las reservas de combustibles fósiles y la escasez de agua.

    ¿Cómo pueden las plantas ayudarnos a afrontar dichos retos?
    Uno de los pocos recursos naturales que experimenta un aumento global es el dióxido de carbono, y como las plantas
    convierten el dióxido de carbono en biomasa mediante la fotosíntesis, este aumento global podría traducirse en
    una mayor producción de biomasa. Gracias a las tecnologías actuales, esta biomasa puede convertirse en combustibles renovables, limpios y perfectamente utilizables, como, por ejemplo, el etanol. Sin embargo, debido a la demanda de alimentos de una población mundial en aumento, no es posible desviar la producción agrícola primaria hacia la de biomasa.
    Por ello será necesario, entre otras medidas, aumentar la producción por superficie cultivada, extender la agricultura a terrenos marginales, aumentar la eficiencia de las plantas en la utilización del agua y mejorar el aprovechamiento de los residuos agrícolas. Para cubrir la demanda de plantas para la alimentación y como biomasa es preciso avanzar en nuestros conocimientos acerca del modo en que funcionan, de forma que podamos predecir de manera exacta cómo responderán ante cualquier manipulación genética o perturbación ambiental (Gutiérrez, R.A. y cols., Plant Physiology 138:550- 554, 2005).

    El desarrollo que han experimentado en los últimos años los estudios sobre la biología molecular de las plantas ha
    permitido obtener numerosos datos sobre el genoma, el proteoma e, incluso, el metaboloma de distintas especies, en
    diferentes ambientes y estados de desarrollo. En este momento disponemos de la secuencia completa del genoma de
    Arabidopsis, del arroz y del álamo, lo que permite utilizarlas como plantas modelo. Aunque la identificación de este gran número de componentes no es suficiente para comprender la  complejidad de las plantas, ha permitido aplicar una nueva metodología basada en la teoría de sistemas.

    Este nuevo enfoque, que tiene en cuenta no sólo los componentes del organismo sino, sobre todo, su interacción, se ha dado en llamar biología de sistemas. La biología de sistemas es el estudio de un organismo contemplado como una red integrada de genes, proteínas y reacciones bioquímicas que interaccionan y que caracterizan al organismo vivo (Kitano, H. Science 295:1662-1664, 2002). De este modo será posible establecer modelos que permitan predecir el comportamiento de las plantas durante su ciclo vital y frente a distintos factores externos. Sólo cuando poseamos estos conocimientos podremos diseñar correctamente las manipulaciones necesarias para conseguir que una determinada planta produzca una sustancia dada o presente una respuesta específica frente a los factores externos (véase el Capítulo 30).

    fuente: http://exa.unne.edu.ar/biologia/fisiologia.vegetal/FundamentosdeFisiologiaVegetal2008Azcon..pdf

    FUNDAMENTOS DE FISIOLOGÍA VEGETAL .PDF GRATIS
    La semilla (Manual (gratis) pdf.
    Cobertura Vegetal- Cartilla PDF
    Fisiologia Vegetal
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Admin

    Related Posts

    Cobertura Vegetal- Cartilla PDF

    1 marzo, 2023

    Manual de GERMINACION DE SEMILLAS

    26 enero, 2022

    Fisiología Vegetal Volumen I: Nutrición hídrica y mineral de las plantas

    23 octubre, 2020

    “Transforma tus Residuos en Oro Verde: Guía Práctica de Compostaje para Agricultores”

    9 abril, 2025

    Plantas Medicinales: Virtudes Insospechadas de Plantas Conocidas

    27 marzo, 2025

    Descubre el Catálogo de Cacaos Comerciales de Ecuador: Una Joya para los Amantes del Chocolate y la Agricultura

    9 marzo, 2025

    Riego por Goteo en la Huerta Comunitaria PDF Gratis

    5 marzo, 2025

    Catálogo de Especies de Plantas Eficientes en el Tratamiento de Aguas Residuales – PDF gratis

    4 marzo, 2025

    Que son los grados Brix y su importancia

    30 diciembre, 2024
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2025 Libros y Manuales de Agronomia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Políticas de privacidad
    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. [Cookie_button] Read More
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR