Esta guía es una herramienta dirigida al personal docente, para apoyar la planicación de las sesiones de clase
y en el desarrollo de la temática de Huertos Escolares de la currícula de los estudiantes de preescolar, primaria,
hasta noveno grado.
INTRODUCCIÓN
En ella se abordan las técnicas básicas de establecimiento de los Huertos y la importancia Nutricional que tienen los productos en la dieta diaria.
Esta guía contribuirá a que estudiantes, padres y madres de familia, y comités organizados dentro de las escuelas y organismos locales puedan aplicarla en el proceso de implementación de los Huertos Escolares, ya que integra una gran variedad de conocimientos tradicionales y experimentales donde los niños y niñas tienen una posibilidad real para satisfacer sus necesidades sin incurrir en tecnologías costosas y con alternativas ecológicas.
Generalidades de la implementación del Huerto Escolar
Los Huertos Escolares además de ser una herramienta de apoyo
pedagógico son una alternativa de producción alimentaria y de
mejora de los hábitos de consumo, tanto de los niños y niñas en las
escuelas como de su familia. Del huerto se obtienen alimentos ricos
en vitaminas y minerales como son las hortalizas. Esta producción
permitirá complementar la merienda escolar.
La metodología educativa será dirigida a la niñez estudiantil, con el n de contribuir en el desarrollo de la
comunidad; ya que las niñas y niños son excelentes agentes multiplicadores y los conocimientos adquiridos
los pondrán en práctica en sus hogares, como una alternativa que permita el goce de una mejor calidad de vida
Objetivos
1. Brindar una herramienta práctica sobre el establecimiento y manejo de Huertos Escolares.
2. Proporcionar a personal docente y estudiantes, conocimientos mediante la metodología “APRENDER
HACIENDO”, para la producción sostenible de alimentos en las escuelas.
3. Promover ente niños y niñas el conocimiento de la importancia del cultivo y consumo de hortalizas en su
patrón alimentario.
Estructura de la Guía
Esta guía está compuesta por doce unidades temáticas que abordan desde el proceso de planicación hasta
la implementación del huerto: El abordaje es de manera práctica y teórica, lo que permitirá al docente impartir
conocimientos mediante la metodología de APRENDER HACIENDO.
Además, la guía está conformada con un tipo de metodología dinámica la cual facilitará poner en práctica
procedimientos que les permitan establecer y manejar los Huertos Escolares con técnicas accesibles y con
enfoque de protección del medio ambiente.
fuente: .fao.org/3/a-au010s.pdf