Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram
    Libros y Manuales de Agronomia
    • Últimos Articulos
    • Agronomia
    • Jardinería
      • Plagas
      • Vivero
      • Lombricultura
      • Abonos
      • Organico
    • Hortalizas
    • Huertos
    • Frutales
    • Sanidad
    • Injertos
    • Consejos
    • Noticias
    Libros y Manuales de Agronomia
    Home»MANUALES»Manual de injerto en Frutal.pdf
    MANUALES

    Manual de injerto en Frutal.pdf

    AdminBy Admin9 julio, 2018No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El árbol frutal, generalmente, consta de dos partes diferenciadas: una, la raíz, a la que se denomina PATRÓN o PORTAINJERTO y, otra, la VARIEDAD, que es la que proporciona la fruta. Ambas partes están unidas por el INJERTO.
    INJERTAR consiste, por tanto, en unir o insertar una parte de una planta en otra, de manera que queden soldadas y se desarrollen juntas formando una planta única.

    Para qué sirve el injerto La práctica del injerto se realiza desde la más remota antigüedad. De este modo se han podido transmitir, de generación en generación, las variedades frutales de mayor interés. La propagación por semilla no da lugar a la variedad deseada, al no producir fielmente sus características debido a la disgregación de sus caracteres genéticos.

    El injerto permite aprovechar las siguientes

     

    ventajas de los injertos

    a) Propagar una variedad o una especie que por otro método (estaquilla, acodo, etc.) resultaría bastante difícil.
    b) Beneficiarse de las características de ciertos patrones capaces de vegetar en determinados terrenos donde la variedad cultivada no
    podría subsistir con raíces propias.
    c) Cambiar una variedad por otra más comercial (reinjertación).
    d) Beneficiarse de la influencia enanizante o vigorizante de ciertos patrones.
    e) Cultivar variedades sensibles a enfermedades de raíz o de cuello, empleando patrones resistentes.

    Condiciones favorables para el injertado
    Hay seis reglas importantes que deben tenerse en cuenta para el éxito del injertado:
    1.ª La variedad y el patrón deben ser compatibles, es decir, han de poderse unir y formar una sola planta.
    2.ª La variedad y el patrón deben proceder de material vegetal sano, es decir, no han de presentar enfermedades y deben estar libres
    de virus.
    3.ª El cambium, o zona generatriz (parte situada debajo de la corteza) del patrón y de la variedad deben quedar en íntimo contacto.
    4.ª El injertado debe hacerse en época oportuna, en que patrón y variedad se encuentran en estado fisiológico adecuado de actividad
    vegetativa. Cuando la corteza se separa con dificultad (está muy pegada) la época, por lo general, no es oportuna.
    5.ª Inmediatamente después del injertado todas las superficies cortadas deben protegerse cuidadosamente, con cinta plástica, mastic
    o pasta protectora, para evitar la desecación e infección de los tejidos.
    6.ª Se deben cuidar y vigilar los injertos hasta que la variedad crezca convenientemente.
    Han de suprimirse los rebrotes del patrón, entutorar el brote de la variedad, etc.

     

    Clasificación de los injertos o tipos de injertos

    Existen muchos tipos de injertos, aunque en la práctica algunos no tienen interés y otros simplemente muestran pequeñas diferencias
    entre sí.

    Básicamente se emplean dos tipos de material vegetativo:

    a) La PÚA, o trozo de rama de un año (con dos o tres yemas), y

    b) La YEMA, con o sin madera adherida, dependiendo del tipo de injerto.
    Los injertos más prácticos y que se consideran más interesantes, por ofrecer buenos resultados para nuestra práctica frutícola, son los que
    a continuación se describen:

    a) Injertos de PÚA
    – HENDIDURA O PÚA
    – CORONA O CORTEZA
    – COSTADO O LATERAL
    – INGLÉS

    b) Injertos de YEMA
    – ESCUDETE O YEMA
    – CHAPA O PLACA
    – CHIP O ASTILLA

    Teniendo en cuenta la época de ejecución, podrían clasificarse en:
    a) Primavera: Generalmente todos los injertos de púa, así como el de placa y el chip.
    b) Finales de verano: Principalmente el de escudete y el chip.

    PARA DESCARGAR EL MANUAL COMPLETO

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Admin

    Related Posts

    Manual de Conservacion de Suelo y Agua – pdf gratis

    19 septiembre, 2023

    MANUAL DE PRODUCCIÓN Y USO DE
    HONGOS ENTOMOPATÓGENOS

    25 julio, 2023

    Guía Técnica para muestreo de suelos- Libros y Manuales de Agronomia

    19 junio, 2023
    https://www.youtube.com/watch?v=KPGvoZNTVbQ&t=381s
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2023 Libros y Manuales de Agronomia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Políticas de privacidad
    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. [Cookie_button] Read More
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR