¿Qué es un vivero?
Es un espacio de terreno destinado a la producción y reproducción de plantas forestales, ornamentales frutales y medicinales, que serán utilizadas en plantaciones forestales y agroforestales.
Importancia de un vivero
Producir plantas es un arte que contribuye al cuidado de la vida y nos garantiza tener plántulas de calidad y adaptadas a nuestra comunidad, lo que contribuirá a formar plantaciones y sistemas agroforestales sostenibles, cambiando nuestro entorno natural, constituyéndose en una fuente de ingreso económico para la familia o comunidad.
UBICACIÓN E INSTALACIÓN DEL VIVERO
Para la implementación de un vivero, lo más importante es decidir la ubicación del mismo, el terreno puede ser comunal o prestado a la organización, este lugar donde se instalará el vivero debe reunir las siguientes condiciones.
1) Tener suficiente cantidad agua, durante todo el año y de buena calidad para evitar contaminación de las plántulas producidas.
2) El Área del vivero debe estar protegida por una cerca, y árboles plantados en lindero, los mismos que evitarán heladas, fuertes vientos, entrada de animales y personas.
3) El vivero debe estar cerca de las viviendas para el cuidado del mismo.
4) Deberá contar con vías de acceso para el transporte de personas, materiales herramientas, plantas e insumos.
5) La ubicación de las platabandas, semilleros y umbráculos deberán estar orientados en sentido este – oeste para aprovechar la luz solar
HERRAMIENTAS E INSUMOS QUE SE NECESITAN PARA LA PRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS EN EL VIVERO
Herramientas:
Pala recta, estacas, tijeras de podar, cordel o piola, pico, fundas, zaranda, regadera, flexómetro, sarán, carretilla, bomba de mochila, segueta, manguera para el riego, azadón, machete, varillas o tiras de madera para arcos, entre otras.
Insumos:
semillas, estacas, esquejes, abono orgánico, arena de rio, tierra negra y productos fitosanitarios. Una vez elegido el terreno donde se implementará el vivero, se debe realizar una limpieza y nivelación del mismo, que será dividido en cuatro secciones para las siguientes actividades.
1.) Sección uno: preparación de sustrato.
2.) Sección dos: elaboración de abonos orgánicos.
3.) Sección tres: área de germinación.
4.) Sección cuarta: área de crecimiento (Repique y Adaptación)
Sección uno – Preparación de sustrato Sustrato :
Preparación de sustrato Sustrato es la mezcla de suelo y abono para que se desarrollen las plántulas.
Los materiales más utilizados son: tierra agrícola, tierra negra, arena y materia orgánica descompuesta, logrando tener una mezcla suelta que permita una buena infiltración del agua. S
e puede utilizar la siguiente mezcla (relación 3:3:3:1); es decir, 30% tierra agrícola, 30% tierra negra, 30% arena de rio, 10% materia orgánica descompuesta.
Sección dos: elaboración de abonos orgánicos
Es recomendable que cada vivero produzca su propio abono orgánico, siendo las técnicas más utilizadas la lombricultura, compostaje y bocashi.
Sección tres: área de germinación
a.Preparación del almácigo o semillero
Es una cama de un metro de ancho, con una altura de 15 a 20 cm de sustrato y de longitud variable, cuya capacidad de producción dependerá del número de plántulas y especies a producir, de acuerdo a las necesidades de la familia o comunidad.
b.Recomendaciones para la siembra
La desinfección del suelo se puede hacer con agua hervida, cal y ceniza, para evitar la presencia de plagas y enfermedades, o a su vez con productos fitosanitarios preferentemente de etiqueta verde.
Se distribuirá la semilla uniformemente sobre la platabanda, en caso de semillas demasiado pequeñas se utiliza un cedazo para este fin.
Debe protegerse las semillas con paja, para que proporcione calor en las noches y sirva de amortiguamiento para el riego y protección de la presencia de aves.
El riego debe ser diario, para obtener una buena y uniforme germinación. Es recomendable hacer el riego en las primeras horas de la mañana y últimas de la tarde. Siempre evitando el encharcamiento.
Mientras las semillas germinan y la plántulas crecen, se deberá retirar gradualmente la cubierta de paja.
Las plántulas no deben recibir los rayos solares directamente
Cuando las plántulas tengan una altura de 3 a 5 cm y de 4 a 5 hojas verdaderas, dependiendo de la especie, están listas para ser repicadas.
Se debe regar la cama de almácigo previo a la extracción de las plántulas, tomándolas de las hojas verdaderas sin dañar las raíces y el tallo