® Manual de Manejo de Plagas sin QUÍMICOS
CONTENIDOS
Presentación___________________________________3
Introducción___________________________________4
Unidad uno
La producción ágricola _______________________7
Variedad de cultivos, agentes causantes de enfer
medades en los cultivos y métodos culturales de
c u l t i v o .
Unidad dos
Las plagas_________________________________23
El equilibrio natural, las plagas y control de plagas con
métodos naturales.
Unidad Tres
P l a g u i c i d a s _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 4 1
Efectos negativos del uso de plaguicidas: al ambiente y la
salud de las personas. Medidas de prevención.
Unidad cuatro
Agricultura orgánica_________________________59
Importancia de la agricultura orgánica, abonos y plaguicidas
naturales.
INTRODUCCIÓN
El ser humano, desde el primer momento en que apareció sobre la tierra, tuvo la necesidad de alimentarse. Al principio lo hizo recolectando jugosas frutas, tallos tiernos, suculentas hojas, flores apetitosas y ricos tubérculos.
También pescó y cazó diversos animales.
Luego los hombres y las mujeres se vieron en la obligación de domesticar los animales y sembrar sus propias plantas.
Surgió así la ganadería y la agricultura.
Desde un principio y durante muchos siglos, sembró y cosechó en armonía con la naturaleza, extrayendo de la tierra solo lo que necesitaba y de acuerdo con las leyes de conservación que fue aprendiendo de la misma naturaleza.
Pero al pasar el tiempo y en la medida en que el saber científico y tecnológico creció, el pensamiento humano fue cambiando y respondió al llamado de la destrucción. Surge así una agricultura interesada solo en producir en
serie, sin importar la salud y el bienestar económico de los campesinos, de los pequeños y medianos propietarios y de todas las personas en general.
La respuesta es cultivar y cosechar empleando técnicas naturales para el control de plagas y malezas. Si los plaguicidas o venenos químicos son absolutamente necesarios, se deben utilizar en poquísimas cantidades y con mucho cuidado.
Solo así podremos evitar que los trabajadores agrícolas se intoxiquen o se envenenen; que el medio ambiente no se contamine y que las personas que consumen los alimentos no estén expuestas a los residuos de plaguicidas y, en consecuencia, se enfermen.
Es necesario un cambio de mentalidad en los agricultores, técnicos, educadores y otras personas vinculadas con la producción agrícola ya que el mercado de consumo ha inculcado una forma de cultivar utilizando grandes
cantidades y variedades de productos químicos en todas las etapas de la producción.
DESCARGAR GRATIS ® Manual de Manejo de Plagas sin QUÍMICOS
fuente: bvsde.paho.org/foro_hispano/2_plagas.pdf