Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram
    Libros y Manuales de Agronomia
    • Últimos Articulos
    • Agronomia
    • Jardinería
      • Plagas
      • Vivero
      • Lombricultura
      • Abonos
      • Organico
    • Hortalizas
    • Huertos
    • Frutales
    • Sanidad
    • Injertos
    • Consejos
    • Noticias
    Libros y Manuales de Agronomia
    Home»Maiz»Manual de Mejoramiento de maíz criollo – libros de agronomia
    Maiz

    Manual de Mejoramiento de maíz criollo – libros de agronomia

    AdminBy Admin14 marzo, 2019Updated:8 mayo, 2019No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Cada planta tiene una estructura masculina (espiga) y una estructura femenina (jilote).

    La separación de órganos permite el cruzamiento con plantas cercanas mediante polinización libre.

    Con este tipo de polinización se pueden incorporar propiedades nuevas a un maíz criollo, a partir de una variedad con las características deseadas por el productor

    Partes del grano de maíz

    Pericarpio.

    Cubierta que protege al embrión y al endospermo de plagas y enfermedades.

    Endospermo.

    Lugar de almacenamiento de nutrientes en el grano, formado de almidón y proteínas.

    Embrión.

    Parte de la semilla de la cual emerge la nueva plántula. El embrión contiene la mayor parte de proteínas, grasas y vitaminas del grano.

    Pico o pedúnculo.

    Parte de la inserción del grano en el olote.

    ¿Cómo se puede mejorar un criollo?

    1. En el proceso de mejoramiento se requiere la participación del productor y del mejorador; el proceso comienza cuando el cultivo llega a la etapa de floración.

    2. Deben identificarse tanto las características que el productor desea mantener en su cultivo como las propiedades que quiere incorporar en el nuevo criollo.

    3. En el campo, de una parcela de criollo se seleccionan las plantas que vayan a utilizarse; se descartan o desespigan aquellas cuya apariencia no es favorable (plantas acamadas, con enfermedades, de tamaño pequeño, etc.)

    4. De las plantas que se hayan seleccionado se obtiene la semilla que se utilizará para el mejoramiento; ésta deberá separarse del resto de la cosecha.

    ¿Cómo se pueden incorporar nuevas características al maíz criollo?

    5. El mejorador empleará la semilla seleccionada del criollo para efectuar la cruza de ésta con una variedad mejorada “donador” (tolerante a la sequía, resistente a plagas o con alto contenido de proteína), que contenga las nuevas características que el productor desea incorporar en el criollo.

    6. Después de que el mejorador efectúe la cruza, se cosechará semilla de las plantas del criollo y se le hará llegar al productor, para que él, a su vez, la siembre en una parcela en forma de cuadro, ya que así evitará que las plantas se contaminen con otros maíces, y servirá también para aislar la semilla del resto de la siembra.

    7. Durante la cosecha el productor recolectará únicamente la semilla de las plantas de la sección central del cuadrado, la cual deberá marcarse con una estaca al tiempo de la siembra.

    La semilla contiene ahora 50% del maíz criollo y 50 % del donador; ésta es la semilla del primer ciclo de mejoramiento.

    Técnicas para la siguiente siembra

    La siguiente siembra, con la semilla del primer ciclo de mejoramiento, puede hacerse de dos maneras, dependiendo de la impresión que el productor tenga sobre el material.

    Primera opción.

    Si al productor le gusta la semilla, deberá sembrarla en un cuadrado, ya que con este sistema la semilla conserva en su composición 50% del maíz criollo y 50% del donador.

    Se seleccionan solo las plantas sanas y se descartan las plantas atípicas (X).

    Segunda opción.

    Si, al contrario, al productor no le gustan las características de la semilla y desea que sea más parecida al criollo, deberá sembrar la semilla mejorada a lo largo de un surco y el criollo en otro surco.

    Después, durante la floración, deberán desespigarse las plantas mejoradas (como se muestra en el dibujo).

    La semilla de esta cosecha contiene ahora 75% del maíz criollo y sólo 25% del maíz mejorado.

    ¿Cómo evitar que el polen de plantas no deseables contamine las plantas deseables?

    En ambos casos, el productor deberá eliminar las plantas no deseables por diversas razones y desespigar aquellas que no vayan a utilizarse.

    Sin embargo, deberá asegurarse de no eliminarlas todas, sino únicamente las no deseables, porque las plantas con características aceptables producirán polen para la nueva semilla.

    DESCARGAR MANUAL COMPLETO DE AGRONOMIA GRATIS

    https://libcatalog.cimmyt.org

    libros electrónico, libros gratis para descargar, ebooks para descargar, libros recomendados, libros para leer, libros pdf, libros para descargar gratis, libros para descargar en pdf, descargar libros gratis, libros de agronomia, manual gratis, manuales gratis en pdf

    descargar libros gratis ebooks para descargar libros de agronomia libros electrónico libros gratis para descargar libros para descargar en pdf libros para descargar gratis libros para leer libros pdf libros recomendados manual gratis
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Admin

    Related Posts

    MANUAL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE PAPA

    13 enero, 2023

    Cultivo sin Suelo de Hortalizas

    13 enero, 2023

    Manual de Fertilización en maíz, sorgo y trigo

    19 febrero, 2022
    https://www.youtube.com/watch?v=KPGvoZNTVbQ&t=381s
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2023 Libros y Manuales de Agronomia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Políticas de privacidad
    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. [Cookie_button] Read More
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR