Cada planta tiene una estructura masculina (espiga) y una estructura femenina (jilote).

La separación de órganos permite el cruzamiento con plantas cercanas mediante polinización libre.
Con este tipo de polinización se pueden incorporar propiedades nuevas a un maíz criollo, a partir de una variedad con las características deseadas por el productor
Partes del grano de maíz

Pericarpio.
Cubierta que protege al embrión y al endospermo de plagas y enfermedades.
Endospermo.
Lugar de almacenamiento de nutrientes en el grano, formado de almidón y proteínas.
Embrión.
Parte de la semilla de la cual emerge la nueva plántula. El embrión contiene la mayor parte de proteínas, grasas y vitaminas del grano.
Pico o pedúnculo.
Parte de la inserción del grano en el olote.
¿Cómo se puede mejorar un criollo?
1. En el proceso de mejoramiento se requiere la participación del productor y del mejorador; el proceso comienza cuando el cultivo llega a la etapa de floración.
2. Deben identificarse tanto las características que el productor desea mantener en su cultivo como las propiedades que quiere incorporar en el nuevo criollo.
3. En el campo, de una parcela de criollo se seleccionan las plantas que vayan a utilizarse; se descartan o desespigan aquellas cuya apariencia no es favorable (plantas acamadas, con enfermedades, de tamaño pequeño, etc.)
4. De las plantas que se hayan seleccionado se obtiene la semilla que se utilizará para el mejoramiento; ésta deberá separarse del resto de la cosecha.
¿Cómo se pueden incorporar nuevas características al maíz criollo?

5. El mejorador empleará la semilla seleccionada del criollo para efectuar la cruza de ésta con una variedad mejorada “donador” (tolerante a la sequía, resistente a plagas o con alto contenido de proteína), que contenga las nuevas características que el productor desea incorporar en el criollo.
6. Después de que el mejorador efectúe la cruza, se cosechará semilla de las plantas del criollo y se le hará llegar al productor, para que él, a su vez, la siembre en una parcela en forma de cuadro, ya que así evitará que las plantas se contaminen con otros maíces, y servirá también para aislar la semilla del resto de la siembra.
7. Durante la cosecha el productor recolectará únicamente la semilla de las plantas de la sección central del cuadrado, la cual deberá marcarse con una estaca al tiempo de la siembra.
La semilla contiene ahora 50% del maíz criollo y 50 % del donador; ésta es la semilla del primer ciclo de mejoramiento.
Técnicas para la siguiente siembra
La siguiente siembra, con la semilla del primer ciclo de mejoramiento, puede hacerse de dos maneras, dependiendo de la impresión que el productor tenga sobre el material.
Primera opción.
Si al productor le gusta la semilla, deberá sembrarla en un cuadrado, ya que con este sistema la semilla conserva en su composición 50% del maíz criollo y 50% del donador.
Se seleccionan solo las plantas sanas y se descartan las plantas atípicas (X).

Segunda opción.
Si, al contrario, al productor no le gustan las características de la semilla y desea que sea más parecida al criollo, deberá sembrar la semilla mejorada a lo largo de un surco y el criollo en otro surco.
Después, durante la floración, deberán desespigarse las plantas mejoradas (como se muestra en el dibujo).
La semilla de esta cosecha contiene ahora 75% del maíz criollo y sólo 25% del maíz mejorado.

¿Cómo evitar que el polen de plantas no deseables contamine las plantas deseables?
En ambos casos, el productor deberá eliminar las plantas no deseables por diversas razones y desespigar aquellas que no vayan a utilizarse.
Sin embargo, deberá asegurarse de no eliminarlas todas, sino únicamente las no deseables, porque las plantas con características aceptables producirán polen para la nueva semilla.

DESCARGAR MANUAL COMPLETO DE AGRONOMIA GRATIS

libros electrónico, libros gratis para descargar, ebooks para descargar, libros recomendados, libros para leer, libros pdf, libros para descargar gratis, libros para descargar en pdf, descargar libros gratis, libros de agronomia, manual gratis, manuales gratis en pdf