
¿Problemas con una plaga?
Los insectos se convierten en plagas cuando el tamaño de la población o los daños que causan, o ambos, exceden los valores normales. A estos límites se les conoce como umbral de daño económico, el cual constituye una amenaza para las cosechas y un riesgo para la inversión del agricultor
Las plagas son capaces de infestar el maíz en cualquiera de las etapas de desarrollo y durante el almacenamiento; atacan cualquier parte de la planta, incluso el grano, y se les asocia a enfermedades y otros riesgos sanitarios, como la presencia de hongos y toxinas. El maíz almacenado es una fuente ideal de alimento para los insectos, que están adaptados a situaciones de confinamiento.
El grano de maíz es una fuente importante de carbohidratos y proteínas para la gente de escasos recursos en el mundo. Sin embargo, existen factores que limitan su producción, entre ellos, los insectos, los roedores y las enfermedades, que no sólo menguan los rendimientos al alimentarse del grano, sino que lo contaminan y reducen su calidad. Las variedades de maíz con resistencia a plagas son conocidas desde hace tiempo por los agricultores. Los programas de mejoramiento han seleccionado variedades resistentes a las plagas y las enfermedades más importantes que afectan el cultivo de maíz en el mundo. Existen asimismo prácticas locales y tecnologías alternas que contribuyen a disminuir el ataque de las plagas y reducen las pérdidas durante el almacenamiento en
ambientes adversos. Desafortunadamente, muchas de estas nuevas tecnologías y prácticas no están al
alcance de los agricultores mexiquenses, a quienes beneficiarían enormemente. El objetivo de este manual es proporcionar al lector una guía para identificar las plagas más comunes, para aplicar tecnologías alternas en su
manejo (insectos benéficos, prácticas tradicionales, variedades resistentes y su evaluación a nivel local) y, finalmente, para que pueda adoptar prácticas preventivas que contribuyan a reducir las pérdidas asociadas con las plagas en almacén.
Introducción…………………………………………………………………1
¿Problemas con una plaga? …………………………………………..2
¿Cómo es una plaga de insectos?…………………………………..3
¿Cuáles son las plagas más importantes?………………………4
¿Cómo puedo controlar las plagas? ………………………………4
¿Cuáles son las plagas que puedo encontrar
en el maíz almacenado? ……………………………………………..5
¿Cómo es el grano de maíz? ………………………………………….6
Gorgojo del maíz………………………………………………………….7
¿Cómo es el insecto? ……………………………………………………..7
¿Dónde se encuentra?……………………………………………………7
¿Cuándo ataca y qué daños causa? ……………………………….8
¿Cómo se desarrolla la infestación?……………………………….9
¿Cómo puedo controlarlo? ………………………………………….10
Barrenador grande del grano ……………………………………..13
¿Cómo es el insecto? ……………………………………………………13
¿Dónde se encuentra?………………………………………………….14
¿Cuándo ataca y qué daños causa? ……………………………..14
¿Cómo se desarrolla la infestación?……………………………..15
¿Cómo puedo controlarlo? ………………………………………….17
Palomilla dorada del maíz………………………………………….20
¿Cómo es el insecto? ……………………………………………………20
¿Dónde se encuentra?………………………………………………….21
¿Cuándo ataca y qué daños causa? ……………………………..21
¿Cómo se desarrolla la infestación?……………………………..22
¿Cómo puedo controlarlo? ………………………………………….22
Palomilla india de la harina……………………………………….24
¿Cómo es el insecto? ……………………………………………………24
¿Dónde se encuentra?………………………………………………….25
¿Cuándo ataca y qué daños causa? ……………………………..25
¿Cómo se desarrolla la infestación?……………………………..26
¿Cómo puedo controlarlo? ………………………………………….27
Gorgojo castaño de la harina ……………………………………..28
¿Cómo es el insecto? ……………………………………………………28
¿Dónde se encuentra?………………………………………………….28
¿Cuándo ataca y qué daños causa? ……………………………..29
¿Cómo se desarrolla la infestación?……………………………..29
¿Cómo puedo controlarlo? ………………………………………….29
Barrenillo de los granos ……………………………………………..30
¿Cómo es el insecto? ……………………………………………………30
¿Dónde se encuentra?………………………………………………….31
¿Cuándo ataca y qué daños causa? ……………………………..31
¿Cómo se desarrolla la infestación?……………………………..31
¿Cómo puedo controlarlo? ………………………………………….31
Problemas asociados a plagas ……………………………………32
Problemas asociados a roedores…………………………………35
¿Cómo es la plaga y dónde se encuentra?……………………35
¿Cuándo ataca y qué daños causa? ……………………………..36
¿Cómo se desarrolla la infestación?……………………………..36
¿Cómo puedo identificar la presencia de roedores? …….37
¿Cómo puedo controlarlos?…………………………………………37
Selección de maíces para resistencia a plagas
de almacén en infestaciones naturales…………………….38
Medidas de control …………………………………………………….43
Mejorar las prácticas de almacén…………………………………43
Reglas de protección en almacén ……………………………….45
Tratamientos para combatir las plagas ………………………49
Sustancias inertes ………………………………………………………..49
Minerales …………………………………………………………………….49
Plantas…………………………………………………………………………50
Fumigantes …………………………………………………………………51
Glosario………………………………………………………………………54
Agradecimientos ………………………………………………….55
FUENTE: http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload