Manual de Producción y utilización de Trichoderma

Trichoderma Es un hongo imperfecto perteneciente a la Subdivisión Deuteromycotina: Clase: Deuteromycetes (Aleuxopulus (1979)

El género Trichoderma se encuentra ampliamente distribuido en todo el mundo, encontrándose en prácticamente todos los suelos y otros hábitats naturales, especialmente en aquellos que contienen materia orgánica.

Trichoderma es un colonizador secundario pudiendo ser aislado de materia orgánica descompuesta, superficie de raíces de plantas, madera en descomposición y en esclerocios o propágulos de otros hongos. (Papavizas, 1985; Howell 2002).

Índice

Características del genero Trichoderma

El género Trichoderma es uno de los más estudiados, entre numerosos agentes de control biológico, por sus características de antagonismo en condiciones naturales.

El se comporta como hiperparásito frente a diversos patógenos, atacando directamente y produciendo la ruptura del micelio de los hongos productores de enfermedades de las plantas.

Hongo Trichoderma. Características, usos y reproducción. en 2020 ...

Las especies de este género son hongos de vida libre, altamente interactivos en las raíces suelo y ambiente foliar, también se ha descrito en este género una gran capacidad de inactivar exudados originados en las semillas en germinación, que estimulan el desarrollo de propágulos de hongos patógenos de plantas en el suelo, (Howell, 2002; Harman 2004), su estudio ha estado dirigido a aumentar la densidad del inóculo, mediante prácticas agrícolas o por introducción directa en el suelo (Chet, 1987),

Mecanismos de acción

Trichoderma como antagonista, puede tener diferentes mecanismos de acción entre los que se encuentran el micoparasitismo, competencia, antibiosis e inducción de resistencia en las plantas.

Micoparasitismo

Este proceso de micoparasitismo sería uno de los principales mecanismos involucrados en el antagonismo de Trichoderma como agente biocontrolador.

China Trichoderma harzianum fungicida, Follaje Spray, agente ...

Este proceso incluiría el crecimiento del antagonista hacia el patógeno, desarrollándose alrededor de éste o formando estructuras similares a ganchos o apresorios en la superficie del hospedero, que le permitirían, penetrar al interior (del patógeno) y por acción de enzimas líticas (quitinasa y ß-1,3-glucanasa) degradar su pared celular (Elad et al, 1993, Garza et al., 1997; Metcalf y Wilson 2001; Brunner et al 2003)

Competencia

La competencia por sustrato y nutrientes sería otro mecanismo que explicaría el efecto antagónico de Trichoderma. Este proceso ocurre cuando dos o más organismos requieren el mismo recurso y el uso de éste por uno, reduce la cantidad disponible para el otro.

Trichoderma-Harzianum-300x184 - AgroFeromonas

La competencia fundamentalmente se produce por recursos esenciales como carbono, nitrógeno, hierro y espacio físico.

Un mecanismo que recientemente ha ganado adherentes es la competencia que se produce a nivel de la rizosfera cuando se aplican cepas de Trichoderma a las semillas, produciéndose un rápido crecimiento en conjunto con el desarrollo radicular de las plantas tratadas, compitiendo entonces a este nivel por nutrientes y espacio (Howell et al 2000; Harman 2000).

DESCARGA MANUAL COMPLETO PDF

FUENTE: http://bibliotecadigital.fia.cl/

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Manual de Producción y utilización de Trichoderma puedes visitar la categoría MANUALES.

Te puede interesar

Subir