Manual del cultivo de arroz. pdf gratis

El arroz es un cultivo cuya base productiva conjuga trabajo, tierra y agua. Dada la situación actual de esos recursos en el mundo, ni Asia, ni África parecen dar garantías para producir la totalidad de la demanda mundial de arroz, necesaria para alimentar a mas de 7,000 millones de personas.

Considerando que el arroz, provee más de la mitad del alimento diario a una tercera parte de la población mundial especialmente en Asia, donde se encuentra el 58% de dicha población y se consume más del 90% de todo el arroz producido en el mundo.

Así es el proceso del cultivo del arroz


El arroz es el único cereal importante que se destina casi exclusivamente a la alimentación humana. Sus virtudes como alimento son numerosas: Es rico en vitaminas y en sales minerales que cubren en un en un alto porcentaje las necesidades alimenticias del ser humano.

Es de bajo contenido graso (1%), libre de colesterol y muy bajo en sodio.

El arroz es una gramínea domesticada y es a la vez un cultivo milenario, se tiene evidencia de que en algunos países del continente asiático se cultiva desde hace unos 8,000 años. En términos de la producción mundial de los cereales, el arroz ya supera al trigo.

El botánico Vavilov, consideró que el arroz cultivado tiene su origen en la India de donde pasó a la China y después al resto del mundo.

Aproximadamente el 90% del arroz que se cosecha en el mundo, se produce en las zonas templadas y solo el 10 % en las zonas tropicales.

En las zonas templadas donde el rendimiento de grano es bastante alto, debido a una mayor cantidad de horas luz, asimismo gran parte del arroz que se produce en estas zonas templadas, es bajo riego controlado.

Sin embargo, con las nuevas variedades de alto rendimiento y la utilización de prácticas mejoradas de cultivo, se ha demostrado que también en las zonas tropicales, que cuentan con la suficiente disponibilidad de agua, es posible también obtener elevados rendimientos de arroz.

Estas áreas es donde los productores pueden ser competitivos, eficientes y conducir una agricultura rentable y sostenible con el cultivo del arroz

MORFOLOGÍA, TAXONOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PLANTA DE ARROZ.

En la planta de arroz, las raíces son delgadas, fibrosas y fasciculadas.

El tallo es erguido, cilíndrico, con nudos, de 60-120 cm de altura. Las hojas que son alternas envainan el tallo, con limbo lineal, agudo, largo y plano.

En el punto de la unión de la vaina con el limbo, se encuentra un lígula membranosa, bífida y erguida.

CULTIVO DE ARROZ: ARROZ

Las flores son de color verde-blanquecino, dispuestas en espiguillas, cuyo conjunto constituye una panícula grande, terminal y colgante a medida que se llena el grano.

Cada espiguilla es uniflora, conformada por 6 estambres y un pistilo y esta provista de una lema y una palea.

El fruto es una cariópside

Taxonomía:

El arroz es una planta monocotiledónea que pertenece a la familia de las Gramíneas, a la sub-familia de las Panicoideas y a la tribu Oryzae.

El nombre científico es Oryza sativa. Evolutivamente se acepta que la forma perenne del Oryza perennis y para otros, el Oryza rufipogon, es el antecesor común, tanto del arroz cultivado como del arroz rojo.

Aunque el arroz rojo, no se originó directamente del arroz cultivado, es frecuente el uso de O. Sativa f. Spontanea como el nombre científico del arroz rojo. El número de cromosomas de la especie O. sativa, es 2n=24 y n=12.

Recientemente se ha informado que se ha descifrado el genoma del arroz, que dentro de las gramíneas cultivadas es uno de los menos complicados.

El estudio publicado indica que el genoma del arroz está constituido por unos 50 mil de genes y que las bases de estos genes suman unos 430 millones de pares de bases de ADN.

Por otra parte, se reconocen dos grupos de arroces: el grupo sativa y el grupo latifolia:

DESCARGAR MANUAL DEL CULTIVO DE ARROZ PDF