Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram
    Libros y Manuales de Agronomia
    • Últimos Articulos
    • Agronomia
    • Jardinería
      • Plagas
      • Vivero
      • Lombricultura
      • Abonos
      • Organico
    • Hortalizas
    • Huertos
    • Frutales
    • Sanidad
    • Injertos
    • Consejos
    • Noticias
    Libros y Manuales de Agronomia
    Home»Hortalizas»Manual del CULTIVO DE HORTALIZAS . libros gratis. pdf
    Hortalizas

    Manual del CULTIVO DE HORTALIZAS . libros gratis. pdf

    AdminBy Admin4 noviembre, 2018Updated:3 enero, 2023No hay comentarios8 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Las hortalizas son un conjunto de plantas cultivadas generalmente en huertas o regadíos, que se consumen como alimento, ya sea de forma cruda o preparadas culinariamente, y que incluye las verduras y las legumbres. Las hortalizas no incluyen a las frutas ni a los cereales.

    3.1 MÉTODOS DE SIEMBRA
    3.1.1 ALMÁCIGOS (SUELO, RECIPIENTES)
    Para hacer un semillero o almácigo hay que asegurarse de usar buena tierra con alto contenido de materia orgánica y que esté protegido de las inclemencias del tiempo.
    Especialmente en las primeras dos semanas hay que asegurarse que las semillas estén protegidas de las lluvias y del sol fuerte. Esto lo podemos lograr cubriendo el almácigo con paja u otros materiales (hojas) como cobertura (mulch).

    Se recomienda orientar el semillero en la dirección este-oeste para optimizar la exposición al sol.
    Para esterilizar las camas se puede quemar paja sobre la superficie o regar agua hirviendo.
    Sembrar o cubrir las semillas con paja, mulch. Regar la cama usando regadera fina.

    Los semilleros permiten desarrollar las plantas en un ambiente más adecuado, protegido de las  lluvias, del frío, del pleno sol y con un sustrato mejor que la tierra del huerto lo cual asegura una mayor nascencia.

    3.1.2 SIEMBRA DIRECTA
    Consiste en sembrar en el terreno definitivo de la huerta, aclarar el exceso de plántulas y cuidarlas hasta su recolección.

    3.1.2.1 LAS SEMILLAS
    • Adquirir semillas de calidad, envasadas al vacío y sin que haya superado su fecha de caducidad.
    • En el paquete viene información útil: época de siembra, profundidad de siembra, clima idóneo, cuánto tarda en germinar, cuándo estarán listas para cosechar…

    3.1.2.2 CARACTERÍSTICAS RELACIONADAS CON LAS SEMILLAS

    Resultado de imagen para germinacion de la semilla
    • Poder germinativo: Es el porcentaje de semillas que germinan oscila entre el 65 y el 80%.
    • Longevidad: A medida que pasa el tiempo va disminuyendo el porcentaje de germinación de las semillas.
    • Pureza: Un paquete que diga que tiene una pureza del 99% significa que hay un 99% que es semilla y un 1% que es otra cosa: residuos, piedrecillas, palitos, cáscaras, etc…

    • Algunas semillas se comercializan pildoradas o tratadas.

    Consiste en un recubrimiento que las protege de hongos del suelo, aporta nutrientes, mantiene la humedad y eleva la germinación.
    • Para conservar las que no gastes al sembrar, cierra bien los paquetes y colócalos en un frasco con tapa de rosca. Ponle una etiqueta con la fecha de caducidad, la especie/variedad y coloca el recipiente en lugar fresco, seco y oscuro.
    • Desinfección de suelos:
    • Un suelo cultivado reiteradamente aumenta las poblaciones de hongos parásitos de raíces que viven en él; de Nemátodos (gusanitos microscópicos que parasitan raíces); de malas hierbas… Por tanto, cada 3 ó 4 años, se recomienda desinfectar el suelo.
    • Para desinfectar hay productos químicos muy tóxicos, pero existe un método ecológico llamado SOLARIZACIÓN. Básicamente consiste en «cocer» el suelo cubriéndolo con una lámina de plástico (en verano) durante 30-60 días, regándolo previamente. Para conocer los detalles de la técnica.

    3.2 PREPARACIÓN DEL TERRENO

    Resultado de imagen para preparacion de terreno
    • La tierra debe prepararse con antelación, para que se airee y disgregue. Es lo aconsejable, aunque luego muchas veces no se hace y se labra inmediatamente antes de sembrar.
    • No labres si al caminar por la parcela la tierra se pega a los zapatos, significa que no tiene aún un buen «estado de laboreo»; espera a que esté más seca.
    • Si fuese un suelo muy arcilloso se recomienda incorporar arena para enmendarlo.
    • Si el pH es muy elevado (pH mayor de 8), es decir, suelo muy calizo: induce carencias de hierro y otros nutrientes. Aplica sulfato de hierro para bajar el pH, azufre, yeso.
    • El caso opuesto: pH del suelo muy bajo (menor de 5.5), es decir suelo muy ácido, es recomendable subirlo haciendo una enmienda con caliza molida o con cal agrícola.
    • Abonado
    • Los cultivos de huerta es aconsejable fertilizarlos únicamente con abonos orgánicos naturales, como compost casero, mantillo, estiércol (de vaca, oveja, caballo, cuy,…), humus de lombriz. Aporta unos 3 kilos/m2 de compost, estiércol o humus de lombriz.
    • El cultivo comercial hace uso intensivo de fertilizantes químicos para obtener una mayor producción, frutos más gordos y «bonitos», pero menos sabrosos.
    • En las labores de preparación del suelo se aprovecha para incorporar el abono orgánico, mezclándolo homogéneamente con la tierra.
    • No obstante, si la tierra de cultivo fuese pobre en nutrientes o la planta no crece lo suficiente, hay la posibilidad de hacer un abono de cobertera cuando las plantas estén ya instaladas aportando un fertilizante compuesto N-P-K (Nitrógeno, Fósforo y Potasio), abonos foliares.

    3.3 ACLAREO DE PLANTAS O ENTRESACADO
    • Tras nacer y cuando ya tengan 2 ó 3 hojas verdaderas (aparte de los 2 cotiledones iniciales, que no son hojas verdaderas) es necesario entresacar los plantones para evitar que se apiñen.

    Riego: El riego puede ser por goteo, aspersores, difusores o por surcos.

    Este último método es el tradicional y supone un mayor desperdicio de agua.

    Use riego por goteo mejor.

    Suelos ideales para las plantas:

    Conocer y mejorar el suelo es muy importante.

    A continuación se dan las características ideales que debería tener un suelo para el cultivo de plantas.

    Intentar mejorar cada una de ellas en cada caso particular.

    1. Profundo
    2. Estructura migajosa, mullido, esponjoso, aireado
    3. Fácil de trabajar
    4. Buena capacidad para retener agua
    5. Buen drenaje
    6. Buena capacidad para retener nutrientes minerales
    7. Rico en materia orgánica, es decir, en humus
    8. Rico en nutrientes minerales
    9. pH comprendido entre 5,5 y 8
    10. Suelo NO salino
    11. No infectado por hongos, nemátodos, gusanos, ni malas hierbas

    Planificación de cultivos:

    Resultado de imagen para planificacion de cultivos

    Tome en cuenta qué, dónde, cuándo y cuáles plantas cultivar en relación con requerimientos de espacio, radiación solar, agua, maduración, estación de cultivo y tolerancia entre especies.

    a. Diversificación: Consiste en sembrar diferentes tipos de hortalizas en una misma área para asegurar la disponibilidad de hortalizas a lo largo del año y reducir el ataque de plagas.

    b. Rotación de cultivos: Las rotaciones de cultivos son indispensables para mantener la fertilidad de los suelos y evitar los problemas de plagas y hongos del suelo y de malas hierbas que pueden suponer la repetición de los mismos cultivos en el mismo sitio, Al rotar las plantas de una parte de la cama a otra, se permite descansar a la tierra donde
    estuvo un cierto tipo de planta, y el suelo se nutre con otra planta que se pone en su lugar.

    c. Cultivo Intensivo: Aprovecha hasta el último pedazo de superficie del huerto cuantos meses del año sean posibles.

    Se recomienda utilizar un espaciamiento estrecho entre plantas para impedir el crecimiento de malezas y para reducir la exposición directa del suelo al sol.

    La cobertura de plantas sirve como un mulch viviente. Asegúrese, sin embargo de que cada planta cuente con suficiente sol y espacio para crecer.

    3.4 CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES
    3.4.1 PRINCIPALES MÉTODOS
    3.4.1.1 CONTROL MECÁNICO
    El control mecánico de plagas y enfermedades se realiza manualmente, con una red o con una trampa de luz. Algunos insectos se los puede coger a mano o aplastarles (tales como orugas y áfidos). Algunas enfermedades pueden ser controladas extirpando una parte o toda la planta enferma y eliminándola del huerto.

    3.4.2 CONTROL BIOLÓGICO
    Es el control que se hace de insectos perjudiciales mediante el uso de otros insectos, animales o plantas benéficas. Por ejemplo, los insectos perjudiciales pueden ser devorados por otros insectos, arañas, sapos, aves.

    3.4.3 CONTROL CULTURAL
    Involucra el mejoramiento de las prácticas de cultivo, tales como usar variedades resistentes a plagas y enfermedades, el espaciamiento entre plantas, y la cuidadosa planificación de los momentos en que deben realizarse los cuidados culturales y la cosecha, uso de variedades aptas para el clima, el lugar, la altura y la asociación de cultivos.

    Los principios básicos de este método son la rotación de cultivos, la labranza, el manejo del agua, el manejo de los fertilizantes y el uso de variedades precoces que maduran temprano.

    Algunas plantas repelentes de insectos, tales como menta, el tomate, el tabaco, la cebolla, el ají, el ajo pueden también cultivarse en el huerto para repeler a los insectos.

    3.4.4 CONTROL QUÍMICO
    Es el método más común en la agricultura convencional moderna y a veces el más efectivo, aunque se le contraponen desventajas considerables vinculados con su uso entre ellos, su alto costo y toxicidad para los humanos, el suelo y los insectos benéficos.

    Los pesticidas disponibles en el mercado local para controlar plagas y enfermedades tienen diferentes usos, métodos de aplicación y modos de acción.

    Algunos pesticidas pueden ser eficientes aplicando un solo producto a la vez, y no en forma de mezclas.

    3.4.5 MANEJO ALTERNATIVO DE PLAGAS
    Este es un enfoque que utiliza técnicas diferentes a los pesticidas químicos para controlar las plagas.

    Involucra métodos naturales para el control de las poblaciones de plagas, incluyendo controles culturales y biológicos y el uso de pesticidas botánicos, de acuerdo con las necesidades.

    3.4.5.1 MÉTODOS CULTURALES DE CONTROL DE PLAGAS
    Estos métodos están orientados a reducir las fuentes de infestación o a reducir la exposición de las plantas a las infecciones. Su principal objetivo es el de prevenir los daños causados por las plagas y no la destrucción de la población plaga que se encuentra causando daños.

    a. Buena preparación del suelo

    b. Uso de variedades nativas o locales

    c. Control de plagas con uso de malla

    d. Descarte y poda

    e. Asociación con hierbas aromáticas

    f. Estimular insectos predadores

    g. Cultivos mixtos

    h. Rotación de cultivos

    i. Uso de trampas

    j. Uso de abonos verdes y mulch

    3.4.5.2 CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS
    Consiste en la supresión de poblaciones plaga por organismos vivos como son los depredadores, los parásitos y los patógenos.

    Estos agentes son responsables de mantener a las plagas bajo control la mayor parte del tiempo.
    • Estimular a los enemigos naturales.
    • Control térmico (agua, fuego, altas Temperaturas).

    DESCARGAR MANUAL AQUÍ:

    https://www.unodc.org/documents/bolivia/DIM_Manual_de_cultivo_de_hortalizas.pdf

    Manual del cultivo de hortalizas en invernadero

    Manual de Agricultura urbana⭐⭐⭐⭐⭐ gratis pdf
    Manual Como hacer un huerto urbano
    Manual de Cultivo sin suelo en Hortalizas
    MANUAL INICIA TU HUERTO DE 0 A 100 – PDF GRATIS
    Manual: Cultivo Hidroponico NFT. Paso a paso. gratis pdf
    Manual de Huerta Ecológica. pdf gratis
    ▷ Manual de huertos Escolare ✓Libros de Agronomia gratis pdf
    Secado de frutas y verduras de manera artesanal
    hortalizas huertos sembrar
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Admin

    Related Posts

    Guía de Implementación de Huertos Agroecológicos (pdf gratis)

    11 septiembre, 2024

    Manual para el Cultivo de Hortalizas – pdf Gratis

    9 abril, 2024

    Manual del huerto en casa – PDF GRATIS

    4 junio, 2023

    “Transforma tus Residuos en Oro Verde: Guía Práctica de Compostaje para Agricultores”

    9 abril, 2025

    Plantas Medicinales: Virtudes Insospechadas de Plantas Conocidas

    27 marzo, 2025

    Descubre el Catálogo de Cacaos Comerciales de Ecuador: Una Joya para los Amantes del Chocolate y la Agricultura

    9 marzo, 2025

    Riego por Goteo en la Huerta Comunitaria PDF Gratis

    5 marzo, 2025

    Catálogo de Especies de Plantas Eficientes en el Tratamiento de Aguas Residuales – PDF gratis

    4 marzo, 2025

    Que son los grados Brix y su importancia

    30 diciembre, 2024
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2025 Libros y Manuales de Agronomia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Políticas de privacidad
    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. [Cookie_button] Read More
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR