Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram
    Libros y Manuales de Agronomia
    • Últimos Articulos
    • Agronomia
    • Jardinería
      • Plagas
      • Vivero
      • Lombricultura
      • Abonos
      • Organico
    • Hortalizas
    • Huertos
    • Frutales
    • Sanidad
    • Injertos
    • Consejos
    • Noticias
    Libros y Manuales de Agronomia
    Home»Flores»Manual del cultivo de rosas. pdf gratis
    Flores

    Manual del cultivo de rosas. pdf gratis

    AdminBy Admin3 abril, 2019Updated:8 mayo, 2019No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La rosa era considerada como símbolo de belleza por babilonios, sirios, egipcios, romanos y griegos.
    Aproximadamente 200 especies botánicas de rosas son nativas del hemisferio norte, aunque no se conoce la cantidad real debido a la existencia de poblaciones híbridas en estado silvestre.

    Las primeras rosas cultivadas eran de floración estival, hasta que posteriores trabajos de selección y mejora realizados en oriente sobre algunas especies, fundamentalmente Rosa gigantea y R. chinensis dieron como resultado la “rosa de té” de carácter refloreciente.

    Esta rosa fue introducida en occidente en el año 1793 sirviendo de base a numerosos híbridos creados desde esta fecha.

    2. TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA

    Perteneciente a la familia Rosaceae, cuyo nombre científico es Rosa sp.
    Actualmente, las variedades comerciales de rosa son híbridos de especies de rosa desaparecidas.

    Para flor cortada se utilizan los tipos de té híbrida y en menor medida los de floribunda. Los primeros presentan largos tallos y atractivas flores dispuestas individualmente o con algunos capullos laterales, de tamaño mediano o grande y numerosos pétalos que forman un cono central visible.

    Los rosales floribunda presentan flores en racimos, de las cuales algunas pueden abrirse simultáneamente.

    Las flores se presentan en una amplia gama de colores: rojo, blanco, rosa, amarillo, lavanda, etc., con diversos matices y sombras. Éstas nacen en tallos espinosos y verticales.

    3. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

    Las flores más vendidas en el mundo son, en primer lugar, las rosas seguidas por los crisantemos, tercero los tulipanes, cuarto los claveles y en quinto lugar los lilium. Ninguna flor ornamental ha sido y es tan estimada como la rosa.

    A partir de la década de los 90 su liderazgo se ha consolidado debido principalmente a una mejora de las variedades, ampliación de la oferta durante todo el año y a su creciente demanda.


    Sus principales mercados de consumo son Europa, donde figura Alemania en cabeza, Estados Unidos y Japón.


    Se trata de un cultivo muy especializado que ocupa 1.000 ha de invernadero en Italia, 920 ha en Holanda, 540 ha en Francia, 250 en España, 220 en Israel y 200 ha en Alemania.


    Los países Sudamericanos han incrementado en los últimos años su producción, destacando, México, Colombia (cerca de 1.000 ha) y Ecuador.
    La producción se desarrolla igualmente en África del Este: Zimbabwe con 200 ha y Kenia con 175 ha.


    En Japón, primer mercado de consumo en Asia, la superficie destinada al cultivo de rosas va en aumento y en la India, se cultivan en la actualidad 100 ha.

    4. MATERIAL VEGETAL

    Las cualidades deseadas de las rosas para corte, según los gustos y exigencias del mercado en cada momento, son:

    • Tallo largo y rígido: 50-70 cm, según zonas de cultivo.
    • Follaje verde brillante.
    • Flores: apertura lenta, buena conservación en florero.
    • Buena floración (= rendimiento por pie o por m2).
    • Buena resistencia a las enfermedades.
    • Posibilidad de ser cultivados a temperaturas más bajas, en invierno.
    • Aptitud para el cultivo sin suelo.

    Clasificación de los principales cultivares:

    –Rosas grandes (80% de la producción).

    • Rojas (40-60% de la demanda): First Red, Dallas, Royal Red, Grand Gala, Koba, Red Velvet…
    • Rosas (20-40% de la demanda): Anna, Noblesse, Vivaldi, Sonia, Omega, Versilia…
    • Amarillas (en aumento): Golden Times, Texas, Starlite, Live,
    • Coktail 80…
    • Naranjas (en aumento): Pareo…
    • Blancas: Virginia, Tineke, Ariana…
    • Bicolores: Candia, Simona, Prophyta, La Minuette…

    –Multiflores (spray): Mini (diferentes colores), Golden Mini, Lidia (rosa), Nikita (rosa).

    5. MULTIPLICACIÓN

    La propagación se puede llevar a cabo por semillas, estacas, injertos de vareta e injertos de yema, aunque es este último el método más empleado a nivel comercial.

    La reproducción por semillas está limitada a la obtención de nuevos cultivares.

    Las estacas se seleccionan a partir de vástagos florales a los que se le ha permitido el desarrollo completo de la flor para asegurar que el brote productor de flores es del tipo verdadero.

    Además, los brotes sin flor son menos vigorosos, por lo que poseen menos reservas para el enraizamiento.

    Pueden utilizarse estacas con 1, 2 ó 3 yemas, dependiendo de la disponibilidad de material vegetal, aunque son preferibles las de 3 yemas, ya que presentan mayor longitud y más tejido nodal en la base, disminuyendo así las pérdidas debidas a enfermedades.

    La base de las estacas se sumerge en un compuesto a base de hormonas enraizantes antes de proceder a la colocación en un banco de propagación con sustrato de vermiculita o con propiedades similares, con una separación de 2,5-4 cm entre plantas y 7,5 cm entre hileras.

    Debe mantenerse una humedad adecuada y una temperatura en el medio de 18-21ºC. En estas condiciones el enraizamiento tiene lugar a las 5-6 semanas, dependiendo de la época del año y de la naturaleza del vástago. Posteriormente se procede al trasplante a macetas de 7,5 cm o directamente al invernadero.


    El problema de este sistema es que las plantas con raíz propia son bastante pequeñas y necesitan un tiempo considerable para que la planta crezca lo suficiente para que se comiencen a recolectar flores.

    El injerto de vareta o injerto inglés, rara vez se utiliza para la producción comercial de flor de corte, ya que también requiere demasiado tiempo.

    Para el injerto de yema el patrón más común es Rosa manetti y, ocasionalmente R. odorata. En Nueva Zelanda se emplea R. multiflora inermis y en zonas más frías como Holanda, R. canina.

    El material para los patrones se obtiene de plantas que han sido tratadas con calor para la eliminación de virus y otras enfermedades.

    A finales de septiembre se cortan los brotes largos de las plantas patrón, se les eliminan las espinas y se sumergen en una solución de hipoclorito sódico (1/3 de 1%) durante 15 minutos.

    Se cortan en segmentos de 20-21 cm y se quitan las yemas de las estacas, retirando todas las yemas inferiores, dejando tres en el extremo superior.

    Después del tratamiento o desinfección del suelo, se procede al abonado de fondo previo análisis de suelo. Los tallos se tratan con hormonas enraizantes y se plantan en surcos separados a 122 cm, distanciándolos a 13 cm, desde mediados de noviembre hasta mediados de diciembre, dando un riego inmediatamente después de la plantación.

    El injerto normalmente se realiza a mitad de junio, cuando ya hay suficiente enraizamiento y la corteza se puede pelar fácilmente.

    Se practica una incisión en forma de “T” hasta la profundidad del cambium, bajo los brotes del patrón. Se inserta entre las solapas que forman la “T” la yema procedente del brote de un cultivar elegido, procurando un sistema de sujeción por encima y por debajo de la yema.

    Transcurridas 3-4 semanas se corta aproximadamente 1/3 del patrón por encima del injerto y se rompen las puntas, las cuales serán eliminadas 3 semanas después, cuando se extraen los patrones del suelo.

    Las plantas se limpian y se clasifican según su calidad (desarrollo del sistema radicular, crecimiento de la planta, etc.), se empaquetan y se almacenan en frío (0-2ºC) hasta que se transportan al floricultor entre enero y junio.
    En Holanda se emplea una técnica alternativa conocida como “stenting”, que consiste en injertar lateralmente el cultivar deseado sobre una estaquilla del portainjertos que se enraíza mediante los métodos normales de propagación.

    Actualmente también es posible la producción de rosales in vitro.

    DESCARGAR MANUAL DEL CULTIVO DE ROSAS PDF GRATIS

    Consejos y podas de rosales. Manual gratis
    Manual de Cultivo de Terrarios. Manual Gratis
    Manual de trucos y Consejos de Jardinería. Pdf Gratis
    ✓Catálogo florístico de plantas medicinales peruanas – Libros Gratis – Agronomia
    ✓ Manual del Cultivo de Anturio – Libros Gratis – Agronomia
    ✓Manual del Cultivo de Gerbera – Libros Gratis – Agronomia
    Manual para cultivar Orquídeas. GRATIS PDF
    COMO INJERTAR CACTUS PASO A PASO
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Admin

    Related Posts

    Manual de Identificación de orquídeas del Perú

    28 enero, 2024

    Manual de Identificación de Rosas.

    11 julio, 2021

    Manual de Poda de Rosales

    13 noviembre, 2020

    “Transforma tus Residuos en Oro Verde: Guía Práctica de Compostaje para Agricultores”

    9 abril, 2025

    Plantas Medicinales: Virtudes Insospechadas de Plantas Conocidas

    27 marzo, 2025

    Descubre el Catálogo de Cacaos Comerciales de Ecuador: Una Joya para los Amantes del Chocolate y la Agricultura

    9 marzo, 2025

    Riego por Goteo en la Huerta Comunitaria PDF Gratis

    5 marzo, 2025

    Catálogo de Especies de Plantas Eficientes en el Tratamiento de Aguas Residuales – PDF gratis

    4 marzo, 2025

    Que son los grados Brix y su importancia

    30 diciembre, 2024
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2025 Libros y Manuales de Agronomia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Políticas de privacidad
    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. [Cookie_button] Read More
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR