class="post-template-default single single-post postid-948 single-format-image custom-background"> Saltar al contenido
Libros y Manuales de Agronomia

Manual del CULTIVO DE TOMATE. pdf Gratis

El tomate Solanum lycopersicum (o su denominación anterior Lycopersicum esculentum Mill., que aún es ampliamente utilizada), pertenece a la familia Solanaceae. Es una planta herbácea anual, bianual, de origen centro y sudamericano. Actualmente es cosmopolita, cultivada para consumo fresco e industrializado.

Dentro de la horticultura mundial, el cultivo de tomate es uno de los rubros con mayor dinamismo.

De la familia de las Solanáceas es una planta herbácea cuyo hábito de crecimiento puede ser determinado o indeterminado y, sobre esta base, ser cultivada de diversas formas, planificándose la cosecha según objetivo, encontrándose producciones destinadas a procesos industriales o a consumo fresco, siendo esta última la de mayor diversificación productiva, debido a que el tomate puede ser cultivado en una alta gama de condiciones durante todo el año. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las heladas y el calor excesivo pueden dificultar su buen desarrollo en esas épocas, especialmente en aquellos cultivos establecidos al aire libre.

Por esta razón, la incorporación de nuevas tecnologías cobra cada día mayor importancia.

Es así como actualmente el cultivo de tomate se visualiza bajo sistemas productivos diversos como, por ejemplo, bajo plástico de polietileno o bajo malla antiáfido, acompañados de gran variedad de portainjertos según requerimiento (tolerancia a sales, nemátodos, gran vigor, internudos cortos, entre otros).

De esta forma se mantiene la oferta durante todo el año con altas producciones, no obstante, para lograr el éxito del productor es imprescindible disponer de la información del mercado, de manera de ajustar la fecha de siembra según ventanas de oferta.

 

INDICE

CAPÍTULO 1.

IMPORTANCIA Y CONSIDERACIONES DEL CULTIVO DEL TOMATE 11

1.1. Introducción 11
1.2. Importancia económica del tomate 12
1.3. Superficie nacional de tomate 13
1.4. Generalidades del cultivo 14
1.5. Requerimientos edafoclimáticos 16
1.5.1. Suelo 16
1.5.2. Clima 16
Bibliografía consultada 18

Te puede interesar  ® Manual de Manejo de Plagas sin QUÍMICOS

CAPÍTULO 2.

NUTRICIÓN Y FERTILIDAD EN TOMATE AL AIRE LIBRE

2.1. Introducción 19
2.2. Nutrición en tomate 19
2.3. Fertilización del tomate 22
2.3.1. Fertilización nitrogenada 22
2.3.1.1. Épocas de aplicación del nitrógeno 23
2.3.2. Fertilización fosfatada 24
2.3.2.1. Dosis de fósforo 24
2.3.2.2. Épocas de aplicación del fósforo 25
2.3.3. Fertilización potásica 26
2.3.3.1. Dosis de potasio 26
2.3.3.2. Épocas de aplicación del potasio 27
Bibliografía consultada 27

CAPÍTULO 3.

ENFERMEDADES EN TOMATE AL AIRE LIBRE 29

3.1. Introducción 29
3.2. Principales enfermedades que afectan al tomate al aire libre 31
3.2.1. Pudrición gris 31
3.2.1.1. Síntomas 31
3.2.1.2. Diseminación 34

3.2.1.3. Sobrevivencia 34
3.2.1.4. Control 34
3.2.2. Tizón temprano, mancha negra de la hoja 35
3.2.2.1. Síntomas 35
3.2.2.2. Diseminación 36
3.2.2.3. Sobrevivencia 36
3.2.2.4. Control 36
3.2.3. Oídio, peste cenicilla, moho polvoriento 36
3.2.3.1. Síntomas 36
3.2.3.2. Diseminación 37
3.2.3.3. Sobrevivencia 38
3.2.3.4. Control 38
Bibliografía consultada 39
CAPÍTULO 4.

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN TOMATES AL AIRE LIBRE 39

4.1. Introducción 39
4.2. Antecedentes para implementar el MIP en el cultivo del tomaste al
aire libre 40
4.2.1. Mosquita blanca de los invernaderos. Trialeurodes vaporariorum
(Westwood) 40
4.2.1.1. Control físico 44
4.2.1.2. Control cultural 44
4.2.1.3. Control biológico 45
4.2.1.4. Control químico 45
4.2.2. Polilla del tomate. Tuta absoluta (Meyrick) 46
4.2.2.1. Control biológico 50
4.2.2.2. Control químico 50
4.2.2.3. Manejo cultural 50
4.2.3. Mosca minadora de las chacras. Liriomyza huidobrensis (Blanchard) 51
4.2.3.1. Manejo cultural 54
4.2.3.2. Control químico 54
4.2.4. Gusanos cortadores 54
4.2.4.1. Control cultural 56
4.2.4.2. Control químico 56
4.2.4.3. Control biológico 56
Bibliografía consultada 57

Te puede interesar  Manual de Lombricultura. gratis pdf

CAPÍTULO 5.
MANEJO DEL RIEGO EN TOMATE 59

5.1. Introducción 59
5.2. Disponibilidad de agua 59
5.3. Tipos de fuentes de agua 60
5.4. Calidad química y biológica del agua de riego 61
5.5. Demanda de agua en el cultivo del tomate 63
5.5.1. Coeficiente del cultivo 66
5.6. Tecnificación del riego en el cultivo del tomate 67
5.7. Monitoreo y control del riego 68
5.8. Periodos fenológicos críticos de riego 70
Bibliografía consultada 71

CAPÍTULO 6.

CONDUCCIÓN Y PODA EN TOMATE AL AIRE LIBRE O “EMPARRONADO” 72

6.1. Introducción 72
6.2. Hábito de crecimiento 72
6.2.1. Tomates determinados 72
6.2.2. Tomates indeterminados 74
6.2.2.1. Conducción 74
6.3. Poda 75
6.3.1. Poda de formación 75
6.3.1.1. Poda a un eje 76
6.3.1.2. Poda a dos o más ejes 76
6.3.2. Poda de brotes 77
6.3.3. Eliminación de hojas 78
6.3.4. Despunte 79
6.4. Raleo de frutos 80
Bibliografía consultada 81

CAPÍTULO 7.

REGULACIÓN DE PULVERIZADORES PARA APLICACIÓN EN TOMATES AL AIRE LIBRE

7.1. Introducción 82
7.2. Aplicación de plaguicidas para tomates al aire libre 83
7.2.1. Condiciones atmosféricas o ambientales 83
7.2.2. Oportunidad de aplicación 83
7.2.3. Tipo de plaguicida y dosificación 83
7.2.4. Condición del cultivo y diseño del huerto 84
7.2.5. Regulación de pulverizadores neumáticos de mochila 87
Bibliografía consultada 93

 

DESCARGAR GRATIS

FUENTE: http:.inia.cl/wp-content

Manual del Cultivo del palto Hass. PDF GRATIS
Manual de HIDROPONIA. Gratis PDF
Manual de Botánica Sistemática. PDF Gratis
Manual de Construcción del Nivel “A” – PDF Gratis
Manual de plagas y Enfermedades de Ajies y Pimiento. PDF Gratis
Cultivo Técnico del Apio. pdf gratis
Manual del cultivo de APIO. pdf gratis
Manual del cultivo de pepino en invernadero. PDF Gratis
Guía de identificación Pulgones y sus enemigos naturales

Se conocen más de 4000 especies de pulgones en el mundo,...

Oruga serpiente

Oruga serpiente. Llamada así por la capacidad que tienen de parecerse...

MIP de plagas del cultivo de maíz. PDF GRATIS

En el Perú, en el cultivo de maíz las pérdidas de...

Principales plagas del tomate

Uno de los principales problemas en el control de plagas de...

Manual La Huerta Orgánica. pdf gratis

Todos necesitamos estar bien alimentados, para ello hacer una huerta orgánica...

Manual: La Huerta en envases. PDF GRATIS

Desde hace 25 años, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria –INTA–...

Manual de Huertos Sostenibles en casa. PDF GRATIS

El presente manual va dirigido a cualquier persona que, sin tener...

Manual de almacigos de hortalizas. pdf GRATIS

El almácigo es la práctica específica en donde se realiza la germinación de...

Manual La Huerta Orgánica. pdf gratis
Guía de la Tecnología de EM®
Manual de Biofertilizantes. pdf Gratis
Manual de Producción y utilización de Trichoderma
Manejo y protección de la floración para cosecha temprana de mango cv. Haden en Michoacán, México
Manual Manejo agronómico del cultivo de Arandano. pdf gratis
Guia Tecnica del cultivo de Pitahaya en la región amazonas. PDF GRATIS
Manual del Cultivo de Melón. PDF GRATIS
MINAGRI presenta súper Kiwicha con alta calidad nutricional y genética
Control de heladas y Granizadas
Como controlar la heladas
Cómo hacer un filtro purificador de agua casero
Como Fertilizar el cultivo de papaya
Herbicidas, tipos
Que son los funguicidas, tipos
Empresa de vodka peruano producirá alcohol de papa para proteger a familias campesinas
Que es poda, tipos de podas en frutales
Manual de Propagación por Estacas. Libros gratis
✅ MANUAL DE PORTAINJERTOS EN VID – PDF GRATIS
Manual de poda de Cítricos – pdf gratis