Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram
    Libros y Manuales de Agronomia
    • Últimos Articulos
    • Agronomia
    • Jardinería
      • Plagas
      • Vivero
      • Lombricultura
      • Abonos
      • Organico
    • Hortalizas
    • Huertos
    • Frutales
    • Sanidad
    • Injertos
    • Consejos
    • Noticias
    Libros y Manuales de Agronomia
    Home»MANUALES»Practicas Fitosanitarias en Cultivo de papaya.
    MANUALES

    Practicas Fitosanitarias en Cultivo de papaya.

    AdminBy Admin11 febrero, 2021Updated:11 febrero, 2021No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La papaya (Carica papaya L.), es una de las frutas tropicales más conocidas y consumidas a nivel mundial. La planta se cultiva extensamente en los trópicos y subtrópicos, aprovechándose la fruta fresca o procesada, así como el látex y sus derivados.

    En la actualidad hay mucho interés en algunos compuestos naturales de la papaya debido a que poseen propiedades medicinales.

    La papaya prefiere el clima cálido, ya que el frío produce fruta insípida y de poco rendimiento. Requiere unos 1,500 milímetros de precipitación anual.

    Resultado de imagen de cultivo de papaya fitosanidad

    No soporta inundaciones o agua estancada. La siembra se debe efectuar entre los 0 y 600 metros sobre el nivel del mar.

    El fruto varía mucho en tamaño, forma y calidad dependiendo del cultivar.

    Cuando madura se utiliza como postre, en refresco y jugos, cuando la fruta está verde, se utiliza en pasta y en conserva en almíbar.

    En términos medicinales, el fruto verde, produce una savia lechosa que al secar proporciona un polvo con propiedades digestivas debido a una enzima llamada papaína, la cual es utilizada como substituto de la peptina en medicina digestiva.

    Resultado de imagen de cultivo de papaya fitosanidad

    En algunos países, la carne se cocina con pedazos de papaya verde, lo que ayuda y mejora su ablandamiento.

    ORIGEN Y DISTRIBUCION

    La papaya es originaria del sur de México y de Centro América. Actualmente se cultiva en varios países del mundo:

    Norte América, Florida , Hawaii (EUA), México ,Centro América,Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Sur América, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela, Asia,,
    China, India, Indonesia, Philipinas, Ceilán, Africa, Mozambique, Nigeria, Zaire, Congo, Sudafrica, Oceanía, Europa, Islas Canarias, Caribe, Cuba, República Dominicana, Jamaica

    DESCRIPCION DE LA PLANTA

    Descripción taxonómica

    Reino: Plantae
    Clase: Magnoliophyta
    Subclase: Dillenidae
    Orden: Parietales
    Familia: Caricaceae
    Género: Carica
    Especie: Carica papaya

    Resultado de imagen de cultivo de papaya fitosanidad


    Es una planta arborescente de crecimiento rápido, de vida relativamente corta de dos años (aunque puede vivir hasta 20 años), el tallo es sencillo o algunas veces ramificado, de 2 – 10 metros de altura, tallo recto, cilíndrico, suave (esponjoso – fibroso), jugoso, de color gris o café grisáceo, de 10 – 30 centímetros de diámetro y endurecido por la presencia de cicatrices grandes y prominentes.

    DESCARGAR MANUAL COMPLETO PDF

    Si te sirvió: invítame un café en Paypal

    Recuerda nuestros amigos:

    HUERTOS Y JARDINERIA: HUERTOS Y JARDINERIA

    VETERINARIA Y SANIDAD : INFOANIMAL.NET

    LIBROS AGRONOMICOS: LIBROS Y AGRONOMICOS PERU

    FACEBOOK: LIBROS Y MANUALES DE AGRONOMIA

    YOU TUBE: LIBROS AGRONOMICOS

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Admin

    Related Posts

    Manual de Conservacion de Suelo y Agua – pdf gratis

    19 septiembre, 2023

    MANUAL DE PRODUCCIÓN Y USO DE
    HONGOS ENTOMOPATÓGENOS

    25 julio, 2023

    Guía Técnica para muestreo de suelos- Libros y Manuales de Agronomia

    19 junio, 2023
    https://www.youtube.com/watch?v=KPGvoZNTVbQ&t=381s
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2023 Libros y Manuales de Agronomia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Políticas de privacidad
    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. [Cookie_button] Read More
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR