Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram
    Libros y Manuales de Agronomia
    • Últimos Articulos
    • Agronomia
    • Jardinería
      • Plagas
      • Vivero
      • Lombricultura
      • Abonos
      • Organico
    • Hortalizas
    • Huertos
    • Frutales
    • Sanidad
    • Injertos
    • Consejos
    • Noticias
    Libros y Manuales de Agronomia
    Home»Entomologia»Catálogo de Coleoptera de la Colección Taxonómica Nacional de Insectos – pdf gratis
    Entomologia

    Catálogo de Coleoptera de la Colección Taxonómica Nacional de Insectos – pdf gratis

    AdminBy Admin23 mayo, 2022Updated:23 mayo, 2022No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Las colecciones taxonómicas de artrópodos son, per se, sistemas de referencia para la comprensión de la entomodiversidad natural y agrícola. La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (agrosavia) comparte con la comunidad científica y los productores la información asociada a sus colecciones. Con el objetivo de generar un catálogo divulgativo sobre los especímenes y taxones del orden Coleoptera de la Colección Taxonómica Nacional de Insectos (ctni) “Luis María Murillo” de agrosavia, los especímenes se organizaron a partir de estándares de curaduría internacionales, y se incluyó su catalogación y sistematización.

    Se curaron 22.883 especímenes, que se conservan en cajas modelo Ward, gavetas Cornell y armarios compactadores.

    Para el orden Coleoptera, la colección representa 61 familias, 805 géneros y 1.609 especies. Asimismo, las identificaciones halladas corresponden a los niveles de familia (100 %), género (35 %) y especie (65 %) de los géneros. En la ctni, Coleoptera cuenta con 274 especímenes tipo, entre holotipos y paratipos, de las familias Nitidulidae, Melolonthidae, Cerambycidae, Coccinellidae y Chrysomelidae. El catálogo contiene además fotografías de insectos representativos de los géneros.

    La base de datos con la información de detalle se compartió a través del sitio web https:// www.agrosavia.co/ctni

    Colección Taxonómica Nacional de Insectos “Luis María Murillo” Cundinamarca, Colombia

    El inicio de la Colección Taxonómica Nacional de Insectos “Luis María Murillo” (ctni) se remonta al primer cuarto del siglo xx (Howard, 1930). En 1927, el Servicio de Sanidad Vegetal del Departamento de Agricultura y Zootecnia del Ministerio de Industrias se estableció mediante el Decreto 945 de junio. Como parte de este servicio, el mismo año se creó la División de Entomología.

    La dirección de esta división fue asumida por Luis María Murillo Quinche (1896-1974), el primer funcionario contratado para el Servicio de Sanidad Vegetal del Departamento de Agricultura y Zootecnia del país (Asociación Latinoamericana de Entomología, 1968; Murillo Sarmiento, 2018). Hacia 1929, el señor Murillo Quinche, con grado de bachiller y con dedicación total a la entomología, trabajaba en un laboratorio de la Estación Experimental La Picota (Howard, 1930), donde había logrado reunir una colección importante de especímenes que representaban poblaciones de insectos asociadas a la agricultura del país (Asociación Latinoamericana de Entomología, 1968; Zenner de Polanía, 2017; Murillo Sarmiento, 2018).

    En 1951, el Ministerio de Agricultura de Colombia fundó el Centro Nacional de Investigación Agropecuaria Tibaitatá, en el municipio de Mosquera, Cundinamarca, que reemplazó a la Estación Experimental La Picota (Asociación Latinoamericana de Entomología, 1968).

    Como parte de este proceso, la colección de insectos de la División de Entomología de La Picota se trasladó a Tibaitatá, al edificio de Disciplinas Agrícolas conocido como “La Catedral”, y se unificó con otras dos colecciones regionales provenientes de las estaciones experimentales Tulio Ospina, de Antioquia, y Palmira, del Valle del Cauca (Instituto Colombiano Agropecuario [ica], 2021).

    Orden Coleoptera

    Coleoptera viene del griego koleos= estuche y pteron: alas. Se conocen como cucarrones, escarabajos, mariquitas,
    luciérnagas, cocuyos, vaquitas, gorgojos, picudos, entre otros. Miden desde menos de 1 mm hasta 14 cm con las
    antenas extendidas. Se caracterizan por la fuerte dureza (esclerotización) de su cutícula y sus apéndices muy plegables.

    La región ventral de la cabeza posterior a las piezas bucales está cerrada por un esclerito medio (gula).
    La cabeza es típicamente prognata, con las piezas bucales (mandíbulas, maxilas, labio) orientadas hacia delante; algunos son semiprognatos o hipognatos (piezas bucales orientadas hacia abajo). Los tipos de antenas son muy variados, incluyendo moniliforme, aserrada, pectinada, bipectinada, lamelada, flabelada, plumosa, clavada, capitada, geniculada, entre otras

    Los coleópteros se identifican fundamentalmente porque presentan élitros, el par de alas anteriores que son esclerotizadas, rígidas y no plegadas.

    Los élitros se localizan en el somito (“segmento”) torácico intermedio (mesotórax; meso: “intermedio”); cuando están reposados sobre el cuerpo, los élitros cubren completamente las alas posteriores (alas metatorácicas; meta: “más posterior”) y todo o parte del abdomen; cuando están en reposo, forman entre sí una línea recta mesial (sutura). Las alas metatorácicas, que en algunos casos no se presentan, son membranosas, plegables y únicamente se usan para la propulsión en el vuelo. Con excepciones importantes, como la mayoría de los Curculionidae, la región ventral del tórax y el abdomen de los coleópteros es plana, y es común que las coxas y las regiones laterales (pleuras) se localicen ventrales o ventradas (hacia el vientre).

    El somito más anterior del tórax (protórax; pro: “anterior”) está bien diferenciado (se ve claramente delimitado del mesotórax y de la cabeza). Es usual que la cabeza esté retraída parcialmente en el protórax, y en conjunto con este
    forman un “cuerpo anterior”. Por su parte, agrupados por los élitros, el conjunto de pterotórax (mesotórax más metatórax; pteron: “ala”) y el abdomen forman el “cuerpo posterior”

    DESCARGAR MANUAL PDF GRATIS

    MANUALES GRATIS

    Entomología. Virus Entomopatógenos.pdf
    Taxonomía de los insectos . pdf gratis
    Manual de Entomología General. pdf gratis
    MANUAL DE PRACTICAS DE LA ASIGNATURA ENTOMOLOGÍA.PDF
    MANUAL Introducción y guía visual de los artrópodos. PDF GRATIS
    Características y clasificación de los INSECTOS. pdf gratis
    ENTOMOLOGÍA: Insectos y su importancia agrícola. gratis pdf – descargar
    Entomología – Insectos I parte (manual gratis)
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Admin

    Related Posts

    MANUAL DE PRODUCCIÓN Y USO DE
    HONGOS ENTOMOPATÓGENOS

    25 julio, 2023

    Guía para la cría de ESCARABAJOS

    30 abril, 2021

    Manual de PRACTICAS de ENTOMOLOGIA

    30 abril, 2021

    “Transforma tus Residuos en Oro Verde: Guía Práctica de Compostaje para Agricultores”

    9 abril, 2025

    Plantas Medicinales: Virtudes Insospechadas de Plantas Conocidas

    27 marzo, 2025

    Descubre el Catálogo de Cacaos Comerciales de Ecuador: Una Joya para los Amantes del Chocolate y la Agricultura

    9 marzo, 2025

    Riego por Goteo en la Huerta Comunitaria PDF Gratis

    5 marzo, 2025

    Catálogo de Especies de Plantas Eficientes en el Tratamiento de Aguas Residuales – PDF gratis

    4 marzo, 2025

    Que son los grados Brix y su importancia

    30 diciembre, 2024
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2025 Libros y Manuales de Agronomia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Políticas de privacidad
    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. [Cookie_button] Read More
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR