Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram
    Libros y Manuales de Agronomia
    • Últimos Articulos
    • Agronomia
    • Jardinería
      • Plagas
      • Vivero
      • Lombricultura
      • Abonos
      • Organico
    • Hortalizas
    • Huertos
    • Frutales
    • Sanidad
    • Injertos
    • Consejos
    • Noticias
    Libros y Manuales de Agronomia
    Home»Entomologia»Guía para la cría de ESCARABAJOS
    Entomologia

    Guía para la cría de ESCARABAJOS

    AdminBy Admin30 abril, 2021Updated:30 septiembre, 2021No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La demanda de escarabajos en el comercio internacional aumenta día a día, a medida que crece el interés por su uso como mascotas o como artículos de decoración y de colección.

    En la actualidad se considera que la comercialización de escarabajos tiene un gran potencial como un recurso forestal. Sin embargo, esta oportunidad de obtener recursos económicos puede representar una grave amenaza para las poblaciones de las especies usadas, las cuales, además de enfrentar la destrucción de sus hábitats naturales, son sometidas también a prácticas extractivistas sin un manejo adecuado.

    Escarabajo toro: sus curiosidades y características

    Como una de las acciones en esta compleja problemática de la conservación, las propuestas de reproducción «in situ» representan una estrategia importante para tratar de buscar un manejo sostenible de las especies de escarabajos comercializados. Esta estrategia requiere, por un lado, del conocimiento de los ciclos de vida de las especies, que son la base para desarrollar pautas de optimización de cría y por el otro, del conocimiento de los hábitats naturales como elementos que brindan la información necesaria para desarrollar mejores propuestas de zoocría, particularmente en
    especies calificadas «no convencionales», como es el caso de los escarabajos.

    En esta guía para la cría de escarabajos, los conceptos de conocimiento, uso y conservación son indisolubles; mientras más se conozcan las especies, las pautas de uso y conservación pueden ser más certeras.

    La propuesta de cría de escarabajos que se presenta aquí está contextualizada desde la diversidad del grupo en Colombia, el conocimiento de sus hábitats, la biología de cada grupo, los métodos de colecta más comunes, el marco legal y por supuesto, como parte central, los conceptos teóricos y prácticos, para lograr las condiciones más deseables en la obtención de individuos en cautiverio.

    Coleoptera - Wikipedia, la enciclopedia libre

    Esta guía es un producto de cooperación entre el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá y la Fundación Natura como apoyo al conocimiento y uso de la fauna colombiana. quien apoyó la edición e impresión; es una contribución a la búsqueda de un manejo sostenible de los escarabajos utilizados en el comercio internacional, que complemente los incentivos generados desde los organismos oficiales, como el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, en el sentido brindar licencias de producción o el Instituto Alexander von Humboldt, con sus estudios de planes de negocios en el tema de Biocomercio, entre otros.

    INTRODUCCIÓN

    El conocimiento de los ciclos de vida de un insecto puede dar respuesta a muchos interrogantes, desde el esclarecimiento de las relaciones filogenéticas, hasta explicaciones de tipo adaptativo sobre estrategias de historia de vida y otros cuestionamientos de índole ecológico y biosistemático. Una de las inquietudes enmarcadas dentro del manejo sostenible de las especies está relacionada precisamente con los ciclos de vida, pues su conocimiento permite abordar los siguientes cuestionamientos:

    Los escarabajos inspiran nuevos métodos para proporcionar agua mediante la  recogida de niebla | iAgua

    • Cómo se producen los cambios en una especie, a través del tiempo, en cuanto a crecimiento y desarrollo?
    • Qué condiciones ambientales pueden asegurar el éxito del ciclo de vida de una especie?
    • Cómo se relacionan la calidad y la cantidad de alimento con la bioenergética del desarrollo de un insecto?
    • Qué aspectos del conocimiento de los ciclos de vida son claves para su aplicación en prácticas de zoocría?

    El éxito de toda práctica orientada a la cría de insectos debe tener en cuenta los anteriores parámetros, con mayor razón si se trata de introducir una alta sostenibilidad ecológica y económica En Colombia se conocen trabajos que relacionan el conocimiento de los ciclos de vida con la factibilidad del uso comercial de insectos; ademas existen
    experiencias de uso de mariposas en proyectos empresariales con miras a exportación, para ecoturismo o pedagogía ambiental; un ejemplo de este modelo de uso son los mariposarios de Cali, Medellín, Calarcá y Chinchiná (Constantino, 1997;Gomez 2000; Gil & Posada, 2001).

    EL MUNDO DE LOS ESCARABAJOS

    Los insectos son considerados como el grupo de organismos más variados del planeta. Cerca de la mitad de los seres vivos que se conocen en el mundo son insectos; esto equivale a casi 950.000 especies; para tener una idea global, tres cuartos de todos los animales conocidos son insectos. Además de esta gran diversidad, los insectos se cuentan entre los organismos más abundantes y de una gran capacidad para colonizar casi todos los hábitats que hay en la tierra, a excepción de las condiciones extremas de las regiones polares y del interior del mar.

    Aún se desconoce el número real de especies de insectos que puedan existir y entre los entomólogos se cree que sean aproximadamente 20.000.000 de especies; esta cifra es controversial y todavía no existe un acuerdo de cuál puede ser el número aproximado que refleje la verdadera riqueza del grupo.

    Desde hace 300 millones de años aparecieron los primeros insectos y las pruebas han demostrado que las principales razones de éxito biológico, entre otras, han sido:

    • Su pequeña talla.
    • La presencia de alas.
    • Su alta reproductividad.
    • Su patrón de desarrollo que incluye la metamorfosis.
    • Diversos hábitos alimenticios.
    • Mecanismos de defensa para evadir a sus enemigos naturales.
    Los individuos adultos presentan tres regiones corporales: cabeza, tórax y abdomen. La cabeza lleva las partes bucales y otros órganos sensoriales como antenas, ojos y palpos.

    Escarabajo - Banco de fotos e imágenes de stock - iStock

    El tórax es la región media del cuerpo donde se articulan las patas y las alas, cuando están presentes. El abdomen es la región posterior del cuerpo y generalmente presenta una segmentación externa. La clase INSECTA, también denominada HEXAPODA, se le divide en dos subclases: Apterigota y Pterigota; estas subclases contienen su vez 31 órdenes con aproximadamente 827.000 especies. La división en órdenes se basa principalmente en el tipo de alas, el tipo de aparato bucal, los tipos de patas y en otros aspectos de la biología del grupo.

    DESCARGAR MANUAL PDF GRATIS

    MANUALES GRATIS
    Catálogo de Coleoptera de la Colección Taxonómica Nacional de Insectos – pdf gratis
    MANUAL DE PRODUCCIÓN Y USO DE
    HONGOS ENTOMOPATÓGENOS
    Entomología. Virus Entomopatógenos.pdf
    Taxonomía de los insectos . pdf gratis
    Manual de Entomología General. pdf gratis
    MANUAL DE PRACTICAS DE LA ASIGNATURA ENTOMOLOGÍA.PDF
    MANUAL Introducción y guía visual de los artrópodos. PDF GRATIS
    Manual de identificacion de insectos benéficos. gratis pdf
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Admin

    Related Posts

    MANUAL DE PRODUCCIÓN Y USO DE
    HONGOS ENTOMOPATÓGENOS

    25 julio, 2023

    Catálogo de Coleoptera de la Colección Taxonómica Nacional de Insectos – pdf gratis

    23 mayo, 2022

    Manual de PRACTICAS de ENTOMOLOGIA

    30 abril, 2021

    Manual de Conservacion de Suelo y Agua – pdf gratis

    19 septiembre, 2023

    MANUAL DE PRODUCCIÓN Y USO DE
    HONGOS ENTOMOPATÓGENOS

    25 julio, 2023

    Manual técnico: Plagas de la quinua, manejo integrado para agricultura sostenible y resiliente

    17 julio, 2023

    Guía Técnica para muestreo de suelos- Libros y Manuales de Agronomia

    19 junio, 2023

    Manual del huerto en casa – PDF GRATIS

    4 junio, 2023

    Que son los coadyuvantes, características pdf gratis

    13 abril, 2023
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2023 Libros y Manuales de Agronomia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Políticas de privacidad
    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. [Cookie_button] Read More
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR