Como hacer un acodo fácil. paso a paso

tipos-de-multiplicacion-por-acodo-01

El acodo aéreo es un excelente método de multiplicación vegetativa, ya que obtenemos una réplica exacta del árbol padre en un tiempo relativamente corto.

Si nuestra planta florecía y fructificaba, la que obtendremos a través del acodo también seguirá haciéndolo.

Además, con este método podemos obtener plantas gruesas y con el sistema radicular en el lugar seleccionado previamente por nosotros.


Pero este método no se limita solo a la multiplicación de plantas, en el caso del bonsái es muy utilizado para corregir defectos, como un sistema radicular defectuoso o acortar la altura de un tronco.

1.- Acodo aéreo.

Este tipo de acodado es el que se suele usar con los árboles con mayor frecuencia aunque también se puede usar con arbustos y plantas.

Se realizan unos cortes en la corteza de una rama y se rodea de sustrato, se embolsa y se deja un tiempo hasta que se produce el enraizamiento. Azaleas y camelia, acebos, higuera, laurel y algunos más se pueden reproducir con este acodado.

Para hacer el acodo aéreo

  • Turba de sphagnum
  • Una bandeja llena de arena
  • Hormonas de enraizamiento
  • Hilo fuerte
  • Una bolsa de plástico abierta por ambos lados
  • Cinta adhesiva a prueba de agua
  • Un cuchillo de jardinería
  • Un pincel
  • Una maceta de tamaño adecuado
  • Un sustrato para macetas
  • Tijeras de jardinería

¿Cómo hacer el acodo aéreo paso a paso?

Empieza con los preparativos el día antes de comenzar el procedimiento, dejando la turba de sphagnum sumergida en agua durante toda la noche.

Al otro día, elige el tallo que vas utilizar, ya sea el principal o el lateral y cerca de la punta, a unos 15 cm más abajo, corta algunas hojas de tal manera que quede un trozo de tallo de unos 5 cm limpios para poder trabajar.

Resultado de imagen para acodo aéreo paso a paso
  1. Prepárate para hacer una muesca en la parte del tallo que ha quedado limpio, a unos 7 cm debajo de la parte superior del tallo; de esta es donde crecerán las raíces. Haz uso de un cuchillo afilado, realiza un corte oblicuo hacia arriba de 5 a 7 cm de largo, pero que no sea muy profundo. Posteriormente, hormonas y nutrientes empezarán a actuar en el área de la lengüeta.
  2. Cubre la herida con hormonas de enraizamiento y deja la lengüeta abierta.
  3. Es importante que la lengüeta permanezca abierta para que no se vuelva a unir en lugar de desarrollar raíces nuevas. Envuelve el corte con turba de sphagnum húmeda. Algunos expertos recomiendan usar una pequeña piedrecilla para mantener la separación, pero en realidad no es de gran ayuda y puede dañar el tallo ya debilitado por el corte.
  4. Realiza un cucurucho con la bolsa de plástico y colócalo dentro del musgo. Fija en la parte inferior, en los bordes; llénalo con el musgo y ata el extremo superior.
  5. Intenta crear una atmósfera cálida y húmeda alrededor de la planta. De ser posible, ponla sobre un plato o una bandeja con piedrecillas húmedas. Si puedes, lleva la planta a la habitación más cálida de la casa y rocía con agua cada día.
Resultado de imagen para acodo aéreo paso a paso
  1. Dentro de la bolsa de plástico, el medioambiente se encontrará cálido, húmedo y oscuro, y allí empezarán a desarrollarse las nuevas raíces. Cuando compruebes que ha pasado el tiempo preciso, escoge una maceta adecuada para la medida de la nueva planta.
Resultado de imagen para acodo aéreo paso a paso
  1. El tallo con rizomas tendrá que ser cortado, ahora, de la planta madre. Retira la bolsa de plástico y realiza un corte horizontal justo debajo de la masa de aquellos, haciendo uso de unas tijeras de jardinería afiladas.
  2. Déjale el musgo para que cuide las raíces nuevas. Coloca la planta nueva en la maceta, de inmediato, haciendo uso de un buen compost alrededor de la masa de raíces y por encima de ellas. Afírmalo cuidadosamente para evitar cualquier daño y comienza regar.

Las especies idóneas para propagar a través del acodo aéreo son: Crotón, Cordyline, Ficus lyrata, Dieffenbachia, dracaena godreffiana, Philodendron, Ficus elástica, Ficus benjamina y Monstera deliciosa. Ten en cuenta que el líquido de la Dieffenbachia es venenoso, así que la lávate muy bien las manos cuando finalices

2.- Acodo simple.

Típico de enredaderas y arbustos, se entierra una rama baja, joven y flexible formando una curva, se le practica un corte en dicha zona y se sujeta con una estaca.

Imagen relacionada

Se cubre y se deja fuera el extremo con hojas. Zarzas, brezos y avellanos son algunos de los candidatos para este tipo de acodo.

3.- Acodo de punta.

Se introducen las puntas de las ramas unos ocho centímetros en el suelo, se curva un poco y se sujeta con alambres.

Resultado de imagen para acodo aéreo paso a paso

Se suele usar con zarzamoras, groselleros y frambuesos.

4.-Acodo múltiple.

Especialmente indicado para plantas trepadoras como el jazmín, madreselva y demás. Requiere ramas largas y flexibles, la técnica es idéntica al acodo simple sólo que se entierra varias veces la misma rama para obtener varias plantas de una misma rama.

5.-Acodo en trinchera.

Esta técnica se suele usar en los viveros para multiplicar árboles frutales que son difíciles de reproducir por otros métodos.

Se planta el árbol muy inclinado, después se cubren las ramas y el tronco dejando sólo las puntas de las ramas y los brotes nuevos al aire. Se usa con manzanos, nogales y ciruelos.

6.-Acodo en montículo.

En esta técnica se cubre el tronco del árbol o arbusto plantado verticalmente en el suelo.

Se han de cubrir las ramas del árbol para que echen raíces. Es similar a la técnica anterior.

Se usa con manzanos, groselleros, arándanos y membrilleros.