Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram
    Libros y Manuales de Agronomia
    • Últimos Articulos
    • Agronomia
    • Jardinería
      • Plagas
      • Vivero
      • Lombricultura
      • Abonos
      • Organico
    • Hortalizas
    • Huertos
    • Frutales
    • Sanidad
    • Injertos
    • Consejos
    • Noticias
    Libros y Manuales de Agronomia
    Home»Organico»Manual de BIOPESTICIDAS. Libros gratis de agronomia pdf
    Organico

    Manual de BIOPESTICIDAS. Libros gratis de agronomia pdf

    AdminBy Admin20 octubre, 2018Updated:3 febrero, 2019No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El término biopesticida se suele utilizar para los productos utilizados en el control de plagas principalmente de la agricultura cuyo origen es procedente de algún organismo vivo

    Los biopesticidas -o bioplaguicidas- son métodos biológicos para controlar plagas que evitan las “externalidades” -consecuencias negativas- de los plaguicidas químicos derivados del petróleo, al ser biodegradables e inocuos para personas.

    Las ventajas son cada vez más valoradas, a medida que disminuye el precio de los tratamientos y se acorta el tiempo de amortización de los pesticidas biológicos: son más efectivos a largo plazo, no producen residuos peligrosos persistentes, impactan menos sobre las especies no tratadas y, en ocasiones, pueden ser creados por los propios productores.

     

    Ascenso del control de plagas biológico

    Históricamente, los pesticidas se han clasificado por el tipo de plaga que controlan, pero la eclosión de la agricultura orgánica, presente ya en grandes explotaciones agropecuarias de todo el mundo, demanda una primera subdivisión básica entre:

    • plaguicidas biodegradables, descompuestos por microbios y otros organismos en sustancias inocuas que vuelven a la tierra en forma de humus;
    • y los pesticidas persistentes, que necesitan tiempo -desde meses a años- para descomponerse y, cuando lo hacen, contaminan organismos y suponen en ocasiones un riesgo para la salud humana.

     

     

    Ventajas objetivas de los biopesticidas

    Michael Pollan defiende la alimentación orgánica: “Creo que estamos edificando un muñeco de paja y después derribándolo, el muñeco de paja representaría que todo el sentido de los alimentos orgánicos consistiría en que son más nutritivos.

    El auténtico sentido de la alimentación orgánica es su sostenibilidad ambiental.

    Esa es la defensa más sólida y sencilla que hacer [de la producción orgánica]”.

     

     

    Los biopesticidas son, además, personalizables en función de la variedad local de tierra, clima y tipo de cosecha; también se pueden producir localmente, evitando así los costes relacionados con el uso de pesticidas patentados y producidos de manera centralizada.

    Los biopesticidas se dividen en tres grandes metodologías para el control biológico (menos dañino para el consumo humano y el medio ambiente):

    • los biopesticidas basados en sustancias bioquímicas de origen vegetal (tales como aceites y extractos de plantas aromáticas, piretro, nicotina, rotenona, azadiractina, etc.), lograron ventas de 450 millones de euros en 2011, sobre un total de 1.300 millones;

     

    • microorganismos (plaguicidas microbianos, incluyendo bacterias -250 variedades registradas, entre ellas Bacillus subtilis para control de patógenos y Bacillus thuringiensis, que ataca a insectos-, hongos -95 variedades registradas, como Trichoderma, Metarhizium anisopliae, Beauveria bassiana y, para proteger la vid de mildio, el hongo Ampelomyces quisqualis- y virus -40 variedades, como Cydia pomonella, para proteger de la granulosis-);

     

    • invertebrados: insectos para el control de plagas; se usan más de 300 especies, desde mariquitas a avispas parasitoides (lograron 350 millones de euros en ventas en 2011).

    fuente: http://www.librosagronomicosperu.blogspot.com

    organico plaguicidas
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Admin

    Related Posts

    Manual para la producción de abonos orgánicos y biorracionales

    5 enero, 2023

    Manual de Compost para PRINCIPIANTES

    8 junio, 2021

    ELABORACIÓN DE EXTRACTOS VEGETALES Y CALDOS MINERALES EN LAPRODUCCIÓN HORTÍCOLA AGROECOLÓGICA

    13 abril, 2021
    https://www.youtube.com/watch?v=KPGvoZNTVbQ&t=381s
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2023 Libros y Manuales de Agronomia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Políticas de privacidad
    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. [Cookie_button] Read More
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR