Manual de Botanica Sistematica .pdf

Esta obra constituye una versión revisada de las Notas de Apoyo al estudio de la Botánica Sistemática, publicadas en 1983 con la colaboración del personal docente
adscrito entonces, a la Cátedra de Botánica Sistemática. La información ha sido actualizada y reordenada en 10 Capítulos cuyos contenidos están adaptados al programa de la asignatura referida, la cual es parte del pensum de estudios de pregrado de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela.

Capítulo 1
Botánica Sistemática. Introducción. Objetivos. Fuentes de evidencias
sistemáticas y ciencias relacionadas. Concepto de especie. ……………………..

Capítulo 2
Historia de la clasificación. Clasificaciones artificiales. Clasificaciones
naturales. Clasificaciones evolutivas. Clasificaciones filogenéticos:
Cladismo. Clasificaciones fenéticas: Taxonometría. ……………

Capítulo 3
Código Internacional de Nomenclatura Botánica. Recuento Histórico.
Premisas en las que se sustenta el Código. Concepto. Objetivo. Estructura.
Nomenclatura de las Plantas Cultivadas. Nomenclatura Popular y
Nomenclatura Científica. Diferencias. …………………………………………………..

Capítulo 4
Literatura Botánica Taxonómica. Definición. Objetivos. Bibliotecas.
Museos. Importancia. Premisas para el Estudio de la Literatura Taxonómica.
Principios que guían el uso de la Literatura Taxonómica. Clasificación de la
Literatura Taxonómica. Obras Generales. Indices Generales. Floras del
Mundo. Monografías. Publicaciones Periódicas. Boletines Informativos.
Textos de Taxonomía Vegetal. Obras y Publicaciones Periódicas sobre
Plantas Cultivadas. Obras y Publicaciones Periódicas sobre Malezas. Obras
sobre Plantas Tóxicas y Medicinales. Diccionarios. Bibliografías, Catálogos
e Índices. Literatura Taxonómica Venezolana. Publicaciones Periódicas
Venezolanas. Literatura obtenida a través de Bibliotecas Virtuales ……………

Capítulo 5
Biodiversidad o Diversidad Biológica. Diversidad Genética. Diversidad de
Especies. Diversidad de Ecosistemas. ¿Por qué disminuye la Biodiversidad?
Recursos fitogenéticos y la Conservación de la Biodiversidad. Bancos de
Germoplasma. Jardines Botánicos. Parques Nacionales. Reservas
Forestales. Otros Centros de Biodiversidad. Inventario Botánico y
Conservación de la Biodiversidad. Herbario. Organizaciones y Convenios
para la Evaluación y Conservación de la Biodiversidad. Lecturas
Complementarias. ………………………………………………………………………………..

Capítulo 6
La Flor. Concepto. Morfología externa. Inflorescencia. Diagrama Floral.
Fórmula Floral. Guía General para la disección de una muestra botánica. ….

Capítulo 7
Clave. Concepto. Importancia. Usos. Clasificación. Construcción y
Manejo. ………………………………………………………………………………………………

Capítulo 8
Generalidades sobre las Espermatófitas. Relaciones filogenéticas probables
entre los grupos sistemáticos de las Espermatofitas. Espermatofitas:
Características Generales. Términos asociados a las Espermatófitas.
Características Generales de las Gimnospermas. Familias y especies
de Gimnospermas presentes en Venezuela. Características Generales de las
Angiospermas. Diferencias entre Dicotiledóneas y Monocotiledóneas.
Estimación numérica de las especies de Gimnospermas y Angiospermas para
Venezuela y el mundo. ………………………………………………………………………….

Capítulo 9
Origen y Evolución de las Angiospermas. Época de aparición. Lugar de
aparición. Ancestros. ……………………………………………………………………………

Capítulo 10
Definición de Geobotánica. Breve Revisión Histórica. Interrelaciones de la
Geobotánica y la Taxonomía Vegetal. Conceptos útiles en la interpretación
de las comunidades vegetales según los criterios biotípico-ecológico y
florístico. Reinos Florales del Mundo: Reino Neotropical, áreas florísticas
subordinadas. Principios referentes a la distribución de las especies.

 

Autores

Carmen Benítez de Rojas (Coordinadora)
Alfonso Cardozo L.
Luis Hernández Ch.
Marlene Lapp
Héctor Rodríguez
Thirza Ruiz Z.
Pedro Torrecilla

Primera Edición Digital (2006),
basada en la Segunda Edición Impresa 2003
Responsable de la Edición Digital: Marlene Lapp
Portada: Carmen Emilia Benítez.
Diagrama Floral de una flor pentamera completa
Tomado de E. Gil y P. N. Schurhoff, 1957. Curso de Botánica General y Aplicada p. 22.
Transcripción: Maria E. Trujillo de Mejías
Labores Auxiliares: Br. Milagros Lastres (UCV, Agronomía)

 

INTRODUCCIÓN

Sistemática:

Es la ciencia que se encarga del estudio de la diversidad de organismos así como de las relaciones que existen entre ellos. Esto incluye el descubrimiento, la
descripción e interpretación de la diversidad biológica, así como la síntesis de la información sobre diversidad en la forma de sistemas de clasificación predictivos.
El objetivo fundamental de la Sistemática es descubrir todas las ramas del árbol evolutivo de la vida, para documentar todos los cambios que han ocurrido durante la evolución de estas ramas, y para describir todas las especies – los ápices de tales ramas.

Por tanto, la Sistemática es el estudio de la diversidad biológica que existe sobre la tierra hoy día y su historia evolutiva.

La Sistemática no es precisamente una ciencia descriptiva, sino que tiene por objetivo descubrir las relaciones evolutivas y las entidades evolutivas reales que han resultado del proceso de evolución. La información sobre la secuencia de eventos evolutivos es obtenida desde la Sistemática, quien ha reconstruido la filogenia, es decir la crónica evolutiva de los organismos.

Tres actividades muy importantes de la Sistemática de plantas son la clasificación, la identificación y la nomenclatura. La clasificación es la colocación de una entidad en un esquema lógicamente organizado de relaciones. Para los organismos, este esquema es usualmente jerárquico, consistiendo de grandes agrupaciones tales como el reino de las plantas verdes, y de grupos progresivamente menores tales como familias, géneros y especies. Las clasificaciones se han enfocado casi siempre sobre la descripción y agrupación de organismos, y de manera relativamente reciente han considerado las relaciones filogenéticas. Es importante destacar que la especie es la unidad básica en cualquier sistema de clasificación. Existen diversos conceptos de especie, como se discutirá más adelante.

PARA DESCARGAR TODO EL MANUAL DAR CLICK AQUI:

FUENTE: http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/Botanica