Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram
    Libros y Manuales de Agronomia
    • Últimos Articulos
    • Agronomia
    • Jardinería
      • Plagas
      • Vivero
      • Lombricultura
      • Abonos
      • Organico
    • Hortalizas
    • Huertos
    • Frutales
    • Sanidad
    • Injertos
    • Consejos
    • Noticias
    Libros y Manuales de Agronomia
    Home»Frutales»Manual de Pitajaya – Libros de Agronomia Gratis
    Frutales

    Manual de Pitajaya – Libros de Agronomia Gratis

    AdminBy Admin8 julio, 2019Updated:30 septiembre, 2020No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Pitahaya o fruta del dragón son nombres de una fruta de las especies Hylocereus y Selenicereus, de la familia Cactaceae, proveniente de América, si bien su producción se ha expandido a otras regiones del mundo

    RECOMENDACIONES DEL CULTIVO DE PITAJAYA

    Cantidad de plantas y distancias de siembra

    En pitahaya se usan dos métodos de siembra: directa usando tallos y por trasplante con tallos enraizados en bolsas de polietileno.

    El sistema tradicional consiste en plantar tutores a una  distancia de 3 metros entre hileras y 2 metros entre plantas, ubicando las plantas al pie de cada tutor. Con estas distancias se logran 1200 plantas por manzana.

    Manejo de poda

    En este cultivo se requiere realizar poda tanto al tutor como a las plantas de pitahaya.

    La poda de tutores vivos se hace con el objetivo de evitar competencia entre estos y el cultivo; se realiza las veces que sea necesario durante la época lluviosa.

    En el primer año de crecimiento del cultivo, se recomienda eliminar las vainas laterales dejando un solo tallo hasta que alcance la altura máxima del tutor.

    Para el mantenimiento de la plantación se recomienda la poda de aclareo, que consiste en eliminar las vainas improductivas y vainas entrecruzadas en las partes bajeras e internas de la planta.

    La poda fitosanitaria se recomienda cada dos meses o cuando sea necesario, para eliminar los tallos afectados por plagas y enfermedades, sobre todo por quema o bacteriosis; el material dañado se corta con tijeras, se saca de la plantación y se entierra o se quema.

    Prácticas de control de malezas

    El periodo crítico del cultivo es permanente ya que nunca cierra calle.

    – En los primeros dos años, se pueden establecer en las calles, cultivos como papaya, piña, tomate, chiltoma, rábano, fríjol y abonos verdes.

    – Mecanizada en los primeros años del cultivo con chapodadora mecanizada o con desbrozadora, cortando la maleza a ras

    – Manual con machete, tratando de no causar daños en las raíces superficiales.

    El número de limpias estará en función del desarrollo y crecimiento de las malezas, considerando el período lluvioso que es cuando hay más abundancia.

    Fertilización y enmienda de la plantación

    a) Un mes después del trasplante aplicar 0.75 quintales por manzana de fertilizante 18-46-0 (1 onza por planta).

    Tres meses después 0.75 quintales por manzana de 18-46-0 mezclado con 1.5 quintales de urea (3 onzas por planta de la mezcla).

    Cuatro meses después del trasplante usar 1.5 quintales por manzana de urea (2 onzas por planta).

    b) A partir del segundo año, con el inicio de las lluvias, aplicar 1.5 quintales por manzana de 18-46-0 (2 onzas por planta); tres meses después 1.5 quintales de 18-46-0 mezclado con 1.5 quintales de urea (media libra de la mezcla por planta); un mes después usar 1.5 quintales de urea (4 onzas por planta).

    En los meses de enero, febrero, marzo y abril hacer aplicaciones quincenales de biofertilizantes enriquecidos con calcio, magnesio y zinc, a razón de dos litros por bomba. Esta fertilización se debe  de realizar por la mañana o al atardecer.

    DESCARGAR GRATIS: MANUAL DEL CULTIVO DE PITAJAYA – LIBROS DE AGRONOMIA GRATIS



    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Admin

    Related Posts

    Mip en el Cultivo de Aguaymanto o Uchuva y Gulupa

    19 octubre, 2022

    COMO SELECCIÓNAR EL MATERIAL DE SIEMBRA Y PROPAGACIÓN DE MANGO CRIOLLO -PDF GRATIS

    23 mayo, 2022

    Manejo Fitosanitario de la Granadilla

    27 septiembre, 2021
    https://www.youtube.com/watch?v=KPGvoZNTVbQ&t=381s
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2023 Libros y Manuales de Agronomia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Políticas de privacidad
    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. [Cookie_button] Read More
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR