Manual de RECETAS CASERAS de abonos organicos y biopesticidas

INTRODUCCION

Los pequeños agricultores y agricultoras que vivimos de la tierra observamos que el uso de fertilizantes químicos
y plaguicidas, propios de la llamada agricultura moderna, trae consigo una serie de problemas que afectan el
medioambiente y la salud de las personas.

En el corto plazo, los fertilizantes químicos mejoran los rendimientos, pero a la larga su uso degrada la tierra, daña a los microorganismos que dan vida al suelo, contaminan las napas subterráneas y van provocando que se pierda la materia orgánica y la fertilidad del recurso.

De igual forma, los productos usados para el control de malezas, plagas y enfermedades contaminan las aguas y el suelo, afectan la
biodiversidad y dañan nuestra salud y la de los consumidores.

Por todo esto los agroquímicos son conocidos también como agrotóxicos. Se trata además de productos caros
que aumentan los costos de producción, lo que repercute en la economía familiar. Por todo lo dicho, esta forma de
trabajar la agricultura no es sostenible y contribuye al grave problema de la degradación de las tierras y la de  certificación, problema que afecta a gran parte del país y en primer lugar a nosotros, la gente del campo.

Por lo mismo, debemos buscar alternativas más amigables con el medioambiente, soluciones que conserven y
mejoren la fertilidad de nuestros suelos, tengan costos de producción más bajos y nos permitan obtener cosechas
sanas y abundantes. Esto es posible. Hay muchos ejemplos de agricultores y agricultoras que han logrado esta transformación y que han sustituido el uso de agroquímicos por insumos orgánicos o naturales con muy buenos resultados.

El propósito de esta guía práctica campesina es justamente compartir una serie de recetas muy sencillas sobre
cómo preparar un abono orgánico rico en nutrientes y en materia orgánica. Veremos también algunas recetas
sobre cómo preparar insecticidas y fungicidas naturales para prevenir y controlar las plagas y enfermedades que
afectan los cultivos. En todos los casos se trata de soluciones apropiadas, sencillas, de bajo costo, que aprovechan
materiales locales, conocidos y fáciles de conseguir en el mismo campo.

Conoceremos igualmente la experiencia de algunos compañeros y compañeras que han aplicado y validado en sus
campos los abonos orgánicos y productos naturales para el control de plagas y enfermedades presentados en esta
guía, quienes nos contarán qué resultados han obtenido.

Veremos también algunas fotografías de sus campos. Finalmente, compartiremos información sobre las posibilidades de recibir apoyo de parte de las instituciones para mejorar nuestras unidades productivas, llevando a
la práctica las alternativas agroecológicas. Sin más, los invitamos a conocer lo que les hemos anunciado, deseándoles éxito en sus proyectos

 

DESCARGAR GRATIS Manual de RECETAS CASERAS de abonos organicos y biopesticidas

 

fuente: https://ppduruguay.undp.org.uy/images/PublicacionesPPD/