La fresa (Fragaria x ananassa Duch) es una especie hortícola de reproducción vegetativa (se reproduce por estolones o por hijuelos), originada por el cruce de dos especies octaploides del mismo género (2n = 8x = 56) Fragaria chiloensis (L.) Duch. x Fragaria virginiana L., también es conocida como frutilla en Argentina y fresón en España.
Este cultivo se adapta fácilmente a diferentes condiciones de clima debido a que existe una amplia variedad de cultivares para las diferentes Condiciones de clima y suelo por lo que estos últimos años se ha iniciado su cultivo en diferentes lugares de la sierra del país con buenos resultados.


Según datos de la OlA del Ministerio de Agricultura, en el año 2000 en el Perú se sembró alrededor de 1 200 ha de fresa sobresaliendo el valle de Chancay-Huaral con un 80 %, seguido por el valle de Cañete con 10% y el resto distribuidos en pequeñas áreas en Arequipa, Ancash, La Libertad, Cuzco, entre otros departamentos.
La fresa tiene alto contenido en vitamina C, ácido fólico y potasio, bajo contenido calórico, grasas saturadas, sodio y no tiene colesterol (Cuadro 1)


Es muy importante en la dieta alimenticia por prevenir el escorbuto y enfermedades cardiovasculares por ser un excelente antioxidante.
El típico y exquisito aroma del fruto se deben a aceites esenciales volátiles, principalmente el acetato de caprilo.
MORFOLOGIA
La fresa es una planta herbácea que produce estolones, de bajo porte y alcanza hasta 0.40 m de altura, la raíz es fibrosa, de desarrollo superficial, alcanzando lateralmente unos 30 cm, el tallo llamado «corona», es corto con yemas de tres tipos que producen nuevas coronas que desarrollan guías y/o que forman inflorescencias, está constituido por un eje corto de forma cónica, en el que se observan numerosas escamas foliares.


Las hojas aparecen en roseta y se insertan en la corona, son largamente pecioladas y provistas de dos estipulas rojizas. Su limbo está dividido en tres foliolos pediculados, de bordes aserrados, tienen un gran número de estomas (300-400/mm2), por lo que pueden perder gran cantidad de agua por transpiración (Foto 1 ).
Las yemas axilares de las hojas nuevas dan origen a estolones de longitud y tamaño variable según sean las condiciones de manejo del cultivo, clima y variedad.


Las flores son generalmente perfectas o hermafroditas pero también presentan flores unisexuales y díclinas, se presentan en inflorescencias cimosas de tipo bíparo o solitarios que sobresalen sobre las hojas que quedan protegidas por ella.
Las inflorescencias se pueden desarrollar a partir de una yema terminal de la corona, o de yemas axilares de las hojas y su ramificación puede ser basal o distal, en el primer caso aparecen varias flores de porte similar, mientras que en el segundo hay una flor terminal o primaria y otras secundarias de menor tamaño.
La flor tiene 5-6 pétalos, de 20 a 35 estambres y varios cientos de pistilos sobre un receptáculo carnoso. Cada óvulo fecundado da lugar a un fruto de tipo aquenio, el desarrollo de los aquenios, distribuidos por la superficie del receptáculo carnoso, estimula el crecimiento y la coloración de éste, dando lugar al «fruto» de la fresa.
DESCARGAR MANUAL DEL CULTIVO DE FRESA EN EL PERU PDF GRATIS

