Manual del cultivo de mamey- libros gratis- agronomia – pdf

Probablemente el mamey es uno de los frutos no tan conocido y consumido. Sin embargo, sus diversas propiedades medicinales lo han convertido en uno de los alimentos más utilizados dentro de la medicina alternativa.

DESCRIPCIÓN

Es en realidad una baya. De forma redondeada, de 8 a 20 cm de diámetro, está cubierto por una cáscara gruesa de color gris o pardo terroso.

La pulpa es firme, aromática y muy dulce, de color naranja a rojizo.


PROCEDENCIA Y CULTIVO

Fue probablemente originario de las Antillas. Es bien conocido en Centroamérica y el norte de Suramérica y actualmente se cultiva también en otras áreas tropicales y húmedas del mundo.

El mamey exige suelos ricos y buen drenaje; no resiste las heladas ni la sequía. Se planta de semilla o esqueje, aunque los cultivos comerciales son escasos.


PRESENTACIÓN Y CONSERVACIÓN

Se ha  observado que mientras mayor fue su permanencia en el frío, menor fue el tiempo que los frutos de mamey tardaron en madurar.

Asimismo, se encontró que de las tres temperaturas de refrigeración aplicadas, la de 14 ºC fue la que permitió mantener la calidad de los frutos de mamey por 18 y 20 días prolongando su vida útil entre 11 y 13 días más que cuando se dejaron madurar a temperatura ambiente.

Los frutos que se refrigeraron a temperaturas más bajas sufrieron de daños por el frío, como incapacidad para madurar y obscurecimiento de la pulpa.

APLICACIONES CULINARIAS

El fruto se consume directamente como fruta fresca, como postre, en ensaladas, para refrescos, como parte de batidos, de dulces o en conserva.

5 BENEFICIOS DEL CULTIVO DE MAMEY

Entre sus propiedades resalta su alto nivel de vitaminas, entre ellas la A y C, y minerales como el magnesio, calcio, potasio y sodio, los cuales, en conjunto, aportan una gran cantidad de nutrientes para la salud.

A continuación, te contamos cuáles son los 5 beneficios del consumo del mamey en la salud.

1. CÁNCER

Según diversos estudios sobre el mamey, el uso de sus semillas, previamente tostadas y molidas, ayudan a mejorar las dolencias ocasionadas por enfermedades respiratorias como la tos y bronquitis, debido a su alto contenido de vitaminas E y C, y caroteno.

2. BENEFICIOS A LA PIEL

Por su gran cantidad de carotenos, el mamey se ha convertido en el fruto más apreciado por empresas destinadas a tratamientos de belleza, pues su empleo, le otorga a la piel un brillo natural y una textura suave.

3. PREVIENE ARRUGAS

Otros de los beneficios del mamey es su poder antioxidante, el cual, junto con la vitamina C, ayuda a prevenir la aparición de arrugas producidas por la edad, estrés o la poca hidratación.

4. GASTRITIS

El mamey se caracteriza por ser una fruta aromática de pulpa dulce, el cual, por su gran contenido de carotenos, resulta ser uno de los alimentos eficaces para proteger las mucosas digestivas y, por tanto, para tratar enfermedades como la acidez estomacal o la gastritis.

5. DIARREA

Asimismo, el mamey se distingue por ser un alimento astringente y a su alto contenido de taninos, los cuales son perfectos para aliviar los síntomas de la diarrea. Esto, debido a su capacidad para secar las deposiciones fecales y a su acción antinflamatoria y cicatrizante.

DESCARGAR GRATIS: MANUAL DEL CULTIVO DE MAMEY. PDF GRATIS