Manual del Cultivo de Zanahoria – Libros de Agronomia gratis

Métodos y densidad de siembra

Tradicionalmente el cultivo de zanahoria se establece directamente en el campo. La cantidad de semilla por manzana está entre 5 a 6 libras, para obtener una población de 200,000 a 250,000 plantas. Las distancias de siembra más recomendadas son 40 a 50 centímetros entre hileras y 4 a 8 centímetros entre plantas.

En el caso de establecer áreas pequeñas (un cuarto a media manzana), se pueden establecer semilleros haciendo uso de bandejas o canteros de 30 metros cuadrados. Para esta siembra se necesitan 5 a 6 onzas para obtener aproximadamente 12,500 plantas.

Prácticas de control de malezas

Mantener el cultivo libre de maleza los primeros 40 a 45 días después de siembra, garantiza cerca del 80% de la producción. Los métodos más comunes para el control de malezas en zanahoria son:

–    Control manual: a través de herramientas como machetes y azadón a los 20-30 días después de emergencia y un segundo control 20-25 días después del primero.

–    Control cultural: se recomienda la rotación de cultivos para romper el ciclo de las malezas.

–    Control químico: usando herbicidas selectivos como última opción. Se recomiendan productos con banda verde ya que son menos perjudiciales al ambiente y la salud humana.

Fertilización del cultivo

Es importante que los productores conozcan la fertilidad de sus suelos para realizar un buen plan de fertilización en sus cultivos.

Existen dos momentos importantes para la fertilización de la zanahoria:

  1. Al momento de la siembra: Se recomienda usar 2 quintales de fertilizante completo 12-30-10 o 15-15-15 por manzana.
  • A los 40 a 45 días después de nacido el cultivo: Se recomienda usar 1 quintal de urea por manzana para todas las zonas productoras.

Para complementar la fertilización se recomienda la aplicación de biofertilizantes líquidos o fertilizantes foliares en dosis de 2 litros por bomba.

Es importante realizar prácticas agroecológicas y de conservación de suelos y agua, NO QUEMA, abonos orgánicos, cultivos de cobertura e incorporación de material de podas.


FUENTE: http://inta.gob.ni/