Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram
    Libros y Manuales de Agronomia
    • Últimos Articulos
    • Agronomia
    • Jardinería
      • Plagas
      • Vivero
      • Lombricultura
      • Abonos
      • Organico
    • Hortalizas
    • Huertos
    • Frutales
    • Sanidad
    • Injertos
    • Consejos
    • Noticias
    Libros y Manuales de Agronomia
    Home»Maiz»Manual del Manejo Integrado del Gusano cogollero. pdf gratis
    Maiz

    Manual del Manejo Integrado del Gusano cogollero. pdf gratis

    AdminBy Admin30 junio, 2019Updated:30 junio, 2019No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Desde la aparición de los maíces transgénicos el principal problema de Plagas, el barrenador del tallo (Diatraea saccharalis), se puede decir que ha sido controlado.

    En los últimos años nos encontramos con una situación bastante compleja de resolver como es el gusano cogollero o también llamada oruga militar tardía (Spodoptera frugiperda) Actualmente se cuenta con maíces genéticamente modificados (Bt) para el control específico de ésta plaga, aunque se ha determinado que el cogollero del maíz muestra una tendencia marcada a adquirir tolerancia a las proteínas cry de los maíces transgénicos en corto tiempo, por lo tanto resulta importante incorporar el control químico dentro de un contexto de manejo integrado de Plagas.

    Resultado de imagen para gusano cogollero en maiz

    ¿De quién estamos hablando?

    En estado adulto el gusano cogollero es una polilla con una expansión alar de 30 a 38 mm.

    Las alas anteriores son grisáceas o pardo grisáceas, en el macho mas claras y con máculas mas contrastantes.

    Las alas posteriores son prácticamente blancas, con una línea de color castaño sobre el margen externo.

    A los 2 o 3 días después de la cópula la hembra inicia la ovoposición, los huevos son colocados en grupos de 300 ó más, generalmente en la cara inferior de las hojas, recubiertos por abundante pilosidad que la hembra produce. Asimismo, el estrato medio e inferior de la planta son los preferidos para la oviposición.

    Estas dos últimas características biológicas resultan de gran importancia al momento de seleccionar el producto y las pastillas adecuadas para realizar la aplicación.

    Luego de 48 horas de efectuada la puesta eclosionan las larvas, que permanecen juntas, manifestando un alto porcentaje de canibalismo, sobreviviendo unas pocas que luego se dispersan y roen las láminas de las hojas jóvenes, respetando la epidermis opuesta. Son activas durante el día y la noche, a partir del IV estadio perforan las hojas o las destruyen desde sus bordes.

    Resultado de imagen para gusano cogollero en maiz

    En este momento mide 35 a 40 mm y posee una coloración general que varía entre el verde claro, rosado amarillento y el gris oscuro casi negro con tres líneas longitudinales amarillas.

    Sobre el dorso de la cabeza se observa un diseño en forma de Y muy característico.

    Es en éste estadio donde ingresa al cogollo de la planta, resultando muy difícil su control, ya que deja de estar expuesta y además se cubre con sus deyecciones.

    En general las larvas transcurren por 5 estadios, periodo que dura entre 15 á 30 días dependiendo de las condiciones ambientales. Cuando llegan al máximo desarrollo, las larvas descienden al suelo para empupar en una cámara de barro

    Daños y manejo:

    La mayor presencia poblacional y frecuencia en lotes de sorgo y maíz en la Región Pampeana se registran desde mediados de diciembre, en las etapas vegetativas iniciales, cuando se observan larvas pequeñas, que producen roído superficial de la láminas, sin perforarla, conocido como estado de «ventanita».

    Para un eficiente control de cogollero resulta crucial la detección de éste estado de daño grado 1 (ventanita), momento en que la larva esta aún expuesta y es susceptible al contacto con el insecticida, donde se lograría la mayor eficiencia de control.

    Algunas de las opciones disponibles en el mercado son:

    Productos convencionales: Fosforados y Piretroides: Actúan sobre los estados larvales (L1, L2, L3) por contacto e ingestión antes que ingresen al cogollo.

    o Cipermetrina+clorpirifos, Clorpirifos, Zetametrina, Gammacealotrina Otros: IGR (Reguladores de crecimiento): Cuando se ven las primeras oviposiciones, ya que actúan principalmente por ingestión sobre larva 1 y larva 2.

    o Clorfluazurón, Lufenurón, Teflubenzurón, Triflumurón, Novalurón Spinosad (Neurotóxico, actúa por ingestión, es un producto de origen biológico obtenido a partir de la fermentación de una bacteria actinomicete) Para cada caso, respetar las recomendaciones y dosis indicadas en el marbete del producto seleccionado para lograr la mejor calidad de aplicación.

    Generalmente cuando la gran mayoría detecta el problema es con grado 3, donde los daños ya son evidentes y severos, observándose mucho aserrín, con una larva que ya ha profundizado y se encuentra muy protegida, lo cual obliga a tratamientos más caros pero con resultados deficientes.

    Lo expuesto anteriormente indica que resultará crucial el momento de control.

    Es fundamental tomar decisiones antes que la larva «se proteja”

    Manejo integrado del gusano cogollero del maíz

    Imagen relacionada

    1. Siembra de maíces transgénicos:

    en siembras futuras y especialmente en zonas de alta infestación de la plaga, seleccionar aquellos híbridos que expresen toxinas derivadas de la bacteria Bacillus thuringiensis.

    Para preservar la vida útil de estos materiales transgénicos resulta indispensable la siembra de “Refugios”.

    Los mismos cumplen la función de permitir el desarrollo de insectos que no estén sometidos a la presión de selección de la toxina Bt.

    2. Monitoreo sistemático:

    desde la emergencia del cultivo de maíz con la finalidad de registrar presencia de la plaga (idealmente oviposiciones o larvas pequeñas), su evolución e identificar posibles daños. Revisar 20 o 30 plantas consecutivas y registrar la presencia de larvas y daño en las hojas.

    Repetir esta operación en diferentes sectores del lote para determinar el % de plantas con daño. Cuando se encuentre un 20 % de plantas con daño inicial efectuar medidas de control.

    Además, si en el lote hay malezas gramíneas (sorgo de alepo, gramón), observar en ellas los desoves, ya que las infestaciones suelen comenzar en estas plantas.

    Resultado de imagen para gusano cogollero en maiz

    3. Tratamientos con insecticidas:

    el momento ideal para controlar esta plaga es cuando la oruga aún no ha ingresado al cogollo y se observan lesiones circulares pequeñas y sin perforación de la membrana epidérmica (grado 1 y 2).

    4. Enemigos naturales:

    Las primeras generaciones de esta especie son controladas eficazmente por una avispita parasitoide. La misma parasita larvas del 2º y 3º estadio de S. frugiperda (hospedante) colocando un huevo en la parte posterior del cuerpo. Las orugas atacadas pierden su movilidad y apetito. La larva del parasitoide, luego de consumir por completo los tejidos internos del hospedante, lo abandona para buscar un lugar apropiado donde construir su capullo.

    5. Las trampas de luz

    son una buena herramienta que podría contribuir a detectar en forma temprana la presencia de adultos de esta plaga y sus niveles poblacionales en los sistemas productivos.

    Desde el punto de vista de las técnicas culturales, la siembra temprana, el barbecho libre de malezas (básicamente gramíneas, por ejemplo, sorgo de Alepo) y la siembra directa, reducen significativamente la incidencia de Spodoptera frugiperda en cultivos de maíz.

    Considerando la tendencia hacia siembras tardías y la masiva adopción de siembra directa, el control temprano de malezas es la mejor alternativa que se puede implementar para reducir las posibilidades de un ataque de cogollera.

    descargar manual del manejo integrado del gusano cogollero.pdf gratis

    ✓ MANEJO INTEGRADO DE LAS PLAGAS DE INSECTOS EN HORTALIZAS – Libros Gratis – Agronomia
    ✅ Mosca minadora, Liriomyza huidobrensis (Bl.) (Diptera: Agromyzidae) ▷- Libros Gratis – Agronomia
    ✓ Antracnosis (Colletotrichum Corda ) – Libros Gratis – Agronomia
    Oruga serpiente
    Plagas del Maíz en PDF GRATIS
    Manual de Plagas en granos almacenados
    Que son insectos fitófagos, características pdf gratis
    Mosca Blanca, biología, manejo y control.- pdf gratis
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Admin

    Related Posts

    Que son insectos fitófagos, características pdf gratis

    13 abril, 2023

    Insectos Plaga del Tomate

    3 noviembre, 2022

    Manual de Fertilización en maíz, sorgo y trigo

    19 febrero, 2022

    “Transforma tus Residuos en Oro Verde: Guía Práctica de Compostaje para Agricultores”

    9 abril, 2025

    Plantas Medicinales: Virtudes Insospechadas de Plantas Conocidas

    27 marzo, 2025

    Descubre el Catálogo de Cacaos Comerciales de Ecuador: Una Joya para los Amantes del Chocolate y la Agricultura

    9 marzo, 2025

    Riego por Goteo en la Huerta Comunitaria PDF Gratis

    5 marzo, 2025

    Catálogo de Especies de Plantas Eficientes en el Tratamiento de Aguas Residuales – PDF gratis

    4 marzo, 2025

    Que son los grados Brix y su importancia

    30 diciembre, 2024
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2025 Libros y Manuales de Agronomia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Políticas de privacidad
    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. [Cookie_button] Read More
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR